Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Izabarena - Lieux - EODA

Izabarena (Maison)

Identité:
Eraikuntzak/Etxebizitza
Normatif:
lemme sans normativiser 
: Artaitz
  • ysaba - (1552) IT.UNCIT , 118. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • isaba, casal de - (1572) IT.UNCIT , 118. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysaua - (1629) IT.UNCIT , 118. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysaba - (1656) IT.UNCIT , 118. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysabarena - (1671) IT.UNCIT , 118. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysaba / ysabarena / yssauarena - (1679) IT.UNCIT , 118. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysauarenecoa / ysaba - (1694) IT.UNCIT , 118. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • yssaba - (1706) IT.UNCIT , 119. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysaba - (1721) IT.UNCIT , 119. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysabarena - (1726) IT.UNCIT , 119. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysabarena - (1786) IT.UNCIT , 119. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysasbarena [sic] - (1786) NA.AN.AUZ , 128327 [CEEN, 80 (2005), 166. or.]
    (...)
    Sastregoiticoarena [...] “La cassa sita en el que llaman de Sastregoiticoa pegante á las de Ysasbarena y Sancharena”
    (...)

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysavarena - (1801) IT.UNCIT , 119. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysabarena - (1810) IT.UNCIT , 119. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • ysabarena - (1839) IT.UNCIT , 119. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • yzabarena - (1859) IT.UNCIT , 119. or.

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • san juan - (2005) IT.UNCIT , 118-119. or.
    (...)
    18. SAN JUAN // Isabarena, siglo XVI a mediados del XIX [...] Según Francisco Urquía, su poseedor, la denominación San Juan proviene del lugar hoy desolado de San Juan de Cembozáin, en las proximidades de Villaveta. En él habría residido, en calidad de casero, su abuelo antes de instalarse en esta casa. // Un Miguel de Ysaba se documenta en Artaiz en 1539 y 1541. En 1560 Martín de Ysaba era vecino de Artaiz y en la valoración de bienes de 1607 otro Miguel de Yssaba aparece como dueño de una casa vecinal [107. oharra: AGN PRO 145262 (1539), AP ART (1541), AGN PRO 145262 (1560) y AGN Comptos, leg. 24 (1607)]. Hacia mediados del siglo XVII Isabarena pasó a manos de los Hurtado, vecinos de Salinas de Ibargoiti y señores del Palacio de Idoate [108. oharra: Probablemente por impago de un censo. En 1673 Catalina de Monreal, viuda de Sebastián Urtado, era “Sra de los palazios del lugar de Ydoate y vea deste dho lugar de Salinas, Villa de Monrrl, lugares de Alzorriz, Artaiz e Ydozin” (PR MON 12132/3). En 1726 era propiedad de Don Pedro Urtado, vecino de Salinas, que la arrendaba (PR MON 12152/3)]. A fines del siglo XVIII pertenecía a los Arteta y Aibar de Aoiz [109. oharra: En 1793 estaba incorporada al Mayorazgo de Arteta (PR URR C. 180)], señores de Loya y Ayesa. Por herencia de éstos, su propietario en los años 30 del siglo XIX era Joaquín Bayona y Lapeña [110. oharra: Participó en la primera Guerra Carlista en el bando isabelino llegando a ser Brigadier de Infantería. En 1840 fue nombrado mariscal de campo y al mismo tiempo Comandante General de la división que formaban las tropas de Navarra. En 1846 fue promovido a Teniente General y en 1853 Ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Marina, cargo que ejerció hasta 1854 (Salvador Gutiérrez: “Aoiz y sus personalidades ilustres”)]
    (...)

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • isabarena - (2005) IT.UNCIT , 118-119. or.
    (...)
    Isabarena, siglo XVI a mediados del XIX [...] Un Miguel de Ysaba se documenta en Artaiz en 1539 y 1541. En 1560 Martín de Ysaba era vecino de Artaiz y en la valoración de bienes de 1607 otro Miguel de Yssaba aparece como dueño de una casa vecinal [107. oharra: AGN PRO 145262 (1539), AP ART (1541), AGN PRO 145262 (1560) y AGN Comptos, leg. 24 (1607)]. Hacia mediados del siglo XVII Isabarena pasó a manos de los Hurtado, vecinos de Salinas de Ibargoiti y señores del Palacio de Idoate
    (...)

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • isabarena - (2005) IT.UNCIT , 95. or.
    (...)
    En los inicios y mediados del siglo XVI encontramos principalmente nombres de carácter locativo (Moreca, Chalabarco, Erregucoa, Iribarren –Unciti y Alzórriz–, Errotaldea, Iturgoiengoa…) y otros correspondientes a determinados linajes que eran a su vez algunas de las principales haciendas (Eusa, Loperena, Isabarena, Gorrizena, Uztarrozena…). // Es desde fines del XVI y durante la primera mitad del siglo siguiente cuando parece producirse la generalización del fenómeno de la oiconimia en el valle
    (...)

    Que: Etxea
    : Untzitibar
    Origine: IT.UNCIT

  • isabarena - (2005) IT.UNCIT , 122. or.
    (...)
    Gorría [...] Pudiera tratarse de alguna otra denominación de la de Isabarena
    (...)

    Que: Etxea
    : Artaitz
    Origine: IT.UNCIT

  • isabarenecoa - (2005) IT.UNCIT , 91. or.
    (...)
    ESTRUCTURA INTERNA DE LOS OICÓNIMOS // Se puede observar que a la hora de designar a un edificio se recurría a un sustantivo o a un nombre propio que pueden aparecernos: [...] - Excepcionalmente tenemos también una combinación del genitivo posesivo y del locativo: -enekoa (Juanisenecoa, Estebanenecoa, Isabarenecoa o Leonenecoa). Éstas sólo aparecen, puntualmente, en afrontaciones de piezas. Parece que en vez de referirse a la casa en sí misma, lo que se está designando en estos casos es la propia pieza, tal y como hacen en Unciti en 1739 al llamar a una pieza como “Don Migueleneco larrainondocoa” (donde Don Migeleneko larraina equivale a Don Migelenekoa)
    (...)

    Que: Etxea
    : Untzitibar
    Origine: IT.UNCIT

  • Izaba (simple)
UTM:

				
Coordonnées:

				

Cartographie:

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper