Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ugaldeguren I - Lieux - EODA

Ugaldeguren I (Zone industrielle)

Identité:
Eraikuntzak/Lantegia
Normatif:
lemme sans normativiser 
: Derio
Localisations:
  • ugaldeguren de atras - (1704 [1995]) DRPLV , V, 215. or.
    (...)
    Zamudio) (Ugaldeguren de Atras la caseria de la torre de). Zamudio, a.1704 -azkenengo honetan ez da torrekoa denik erraiten, haren referentziapean agertzen bada ere-
    (...)

    Que: Etxea
    : Zamudio
    Origine: DRPLV

  • guren - (1985) JIM.ESTN , 73. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 2. Topónimos compuestos [...] Son abundantes ios topónimos formados por dos o más conceptos. 2.1. Dos conceptos. Constituyen los topónimos más frecuentes del grupo los formados por un sustantivo básico y otro elemento, que puede ser otro sustantivo, un adjetivo o una posposición de carácter adverbial. Veamos unos ejemplos: A. Dos sustantivos [...] b) El sustantivo básico, seguido de otro que denuncia ciertos aspectos morfológicos u otra realidad, como cuestas o repechos (aldapa, bular), espinazos (bizkar), rincones (zulo), orillos (bazter), el comienzo o entrada del paraje (sartze), el final o salida (buru), la parte baja o inferior (barren, azpi, beiti), la alta (goiti), el límite o linde (guren, muga). En Gazólaz encontramos los topónimos contrapuestos Inze unzar entrada e Inze unzar cabecero, equivalente éste a ‘terminación, salida, al cabo de’, sentido que en Iruñerria tiene frecuentemente burua (como en Erri burua, Iriburu, Soto buru). Ejemplos de esto son: Costobaro aldapa (Ororbia), Larre bularra (Muru), Faceria bizcarra, Elordi zuloa, Arandoain bazterra (Astráin), Oreia sarzea (Ibero, Ororbia), Aiz burua (Barañáin), Arazuri muga Eunzeguren (Ibero).
    (...)

    Que: Osagaia
    : Euskal Herria
    Origine: JIM.ESTN

  • hualde, uhalde, ugalde - (1987) JIM.ESTN , 49. or.
    (...)
    Al recoger datos sobre hidronimia (capítulo cinco), será preciso poner atención, entre otros aspectos, a las denominaciones dadas a los ríos. En la documentación medieval se les llama flumen, río, según la lengua de redacción. Pero en el habla popular de la Navarra vascohablante, reflejada en contratos hechos ante escribano, apenas aparece la voz ibai, prefiriéndose la más genérica ur para designar ríos y otras corrientes de agua (Ur-txikia, ‘Río chiquito’, ‘Río que viene de Pamplona’) y espacios relacionados con ella, denominaciones que tienen como primer componente, ur, con las variantes hu, uh, ub, ug e i(h), ib: Uharka, Uharka, Ugarka (‘represamiento de agua en el cauce de un río; presa’. Frecuente en Navarra); Hualde, Uhalde, Ugalde (común en Navarra, donde no conozco la variante Uralde); Huart, Uarte, Ugarte, Uharte (nombre de sendas villas en Arakil y Egüés), y Urbitarte, todos ellos con idéntico significado de espacio interfiuvial, como el Entrambasaguas de Sangüesa y otras partes. Ibero, Urbero, con adición del adjetivo bero (‘caliente’) al radical, es aplicado aquí a fuentes de aguas termales, en uso desde la época romana, que dieron nombre a la localidad Ibero (Olza) y a las que modernamente denominaron Urbero.
    (...)

    Que: Leku-izena
    : Euskal Herria
    Origine: JIM.ESTN

  • ugalde - (1988) JIM.ESTN , 61. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 5.1.12. Espacio contiguo al río (Ugalde).
    (...)

    Que: Toponimoa
    : Euskal Herria
    Origine: JIM.ESTN

  • ugalde - (1993) JIM.ESTN , 113. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 1. Hidrónimos [...] 1.1. Genéricos Los nombres comunes utilizados habitualmente para designar las corrientes de agua son flumen, fluvium (en documentos en latín); riual, rigo, riguo; agua, río, rigacho, riacho, regata, regajo, barranco (en romances); en euskera ur- ‘agua’, y sus variantes u generalmente ante consonante, y u(h)-, ug- ante vocal (Ugalde, Uharte, Ugalde, Ugarka y otros),233 [MICHELENA, 1989, pp. 155-156] erreka ‘riachuelo, regata, arroyo’,234 [Según Coromines, erreka «es indudablemente prerromano y supone una base «recu» COROMINES-PASCUAL, 1991, IV, p. 843 (Entrada Regar)] erregu,235 [Guesal erregu en Salinas de Pamplona. JIMENO JURIO, 1987a, p. 342. SALABERRI, 1990, p. 67] ibai, ugalde.
    (...)

    Que: Ibaien generikoa
    : Euskal Herria
    Origine: JIM.ESTN

  • ugaldeguren i industrialdea - (2003/05/19) DEIKER.HPS , 41040
    (...)
    061-24 123
    (...)

    Que:
    : Derio
    Origine: DEIKER.HPS

  • Polígono Industrial Ugaldeguren I (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.508807 Y.4792985
Coordonnées:
Lon.2º53'24"W - Lat.43º17'26"N

Cartographie:

061-24 [FK]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper