Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Legarda - Lieux - EODA

Legarda (Village dépeuplé)

Identité:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Mendabia
  • legarda - (1027) CB.OVFGN , 994
    (...)
    La dotación y demarcación de la catedral y obispado de Pamplona de 1027, por ejemplo, nos hablará de un monte llamado "Iaguitz", con grafía que recuerda incluso las más avanzadas; de otro llamado "Oyarzabal", de las selvas de "Belate", de los términos y los pueblos de "Ezcaba", "Orcoyen", "Mendilorri", "Cizur", "Verrio-Zahar" y "Vadoztain", de "Uhart", "Longuida", "Lizurrieta", "Aizpe", "Ulzurrum", "Munarrizqueta", "Lizarreta", "Artazcotz", "Arzabaleta", "Orindain" y "Artazu", de "Abarzuza", "Legarda" y "Ancin"; del "Área" y del "Ega". Más al norte del "Roncal", de "Aezcoa", de "Erro" y de los pueblos y valles de "Lerín", "Lavaien", "Araiz", "Larraun", "Leiza", "Aresso", "Ezcurra", "Iaunbsaras" y "Burunda" aparte de otros que quedan en Guipúzcoa [Llórente, Noticias históricas..., III, pp. 335-360, núm. 33]. En proporción los nombres poco cognoscibles a primera vista son escasos: "Erizi" es "Erice", "Sarasazio" es "Salazar" [La idea de "sarats" = sauce parece dominar en estas grafías frente a "sala" o "zalá", según va dicho: nota 178]. Donde hay más fluctuación es, precisamente, en lo "románico" o romanizado, en nombres como "Arbonias", "Unduesse", etc.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: CB.OVFGN

  • pero miguel de legarda - (1330) CAR.PNAXIV , 286 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 98r)
    (...)
    Pero Miguel de Legarda, VIII s.
    (...)

    Que: Zergaduna
    : Villatuerta
    Origine: CAR.PNAXIV

  • martin de legarda - (1330) CAR.PNAXIV , 292 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 108r)
    (...)
    Martin de Legarda, VIII s.
    (...)

    Que: Zergaduna
    : Artaxoa
    Origine: CAR.PNAXIV

  • johan de legarda - (1330) CAR.PNAXIV , 287 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 100r)
    (...)
    Johan de Legarda, III s.
    (...)

    Que: Zergaduna [non podiente]
    : Villatuerta
    Origine: CAR.PNAXIV

  • pero miguel de legarda - (1330) CAR.PNAXIV , 288 A (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 100v)
    (...)
    fijos de Pero Miguel de Legarda, III s.
    (...)

    Que: Zergadun [non podiente] batzuen aita
    : Villatuerta
    Origine: CAR.PNAXIV

  • johan periz de legarda - (1366) CAR.PNAXIV , 590 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 140B)

    Que: Zergaduna
    : Etxarren Girgillao
    Origine: CAR.PNAXIV

  • legarda, la passada que llaman de nsº de - (1702) NAN.PR.MDV , C.14

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • legarda, piezas de nuestra señora de - (1703) NAN.PR.MDV , C.15

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • legarda, la passada que llaman de n s - (1715) NAN.PR.ALL , C.17 N.3

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • nuestra señora de legarda, la passada - (1717) NAN.PR.ALL , C.17 N.13

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • legarda, la passada que llaman de ns de - (1720) NAN.PR.MDV , C.17

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • legarda, ns de - (1721) NAN.PR.VIA , C.330 F.22

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • legarda, piezas de nuestra señora de - (1722) NAN.PR.MDV , C.16 N.4

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • legarda - (1802) DRAH , I, 427
    (...)
    gr. del 3.º part. de la mer. y ob. de Pamplona, r. de Navarra, en los términos meridionales de Mendavia, y á medio quarto de esta villa: en lo antiguo fué villa, en el día solo tiene una casa junto á la iglesia que es muy antigua, y en ella se venera una imágen de nuestra Señora: está regida por un prior benedictino del monasterio de Irache á quien pertenecian sus tierras, y el prior exerce la cura de almas en sus comensales y en los de Imas, distante media legua. La jurisdiccion civil es del alcalde de Mendavia. T.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: DRAH

  • legarda, grannja de - (1911-1925) ALT.GPVN , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • legarda (legarreta) - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 443. or.
    (...)
    Creemos de interés el publicar reunidos ciertos discutidos sufijos toponímicos para obtener de este modo relaciones entre los mismos pues a veces resultará que sean distintas formas evolutivas del mismo en el tiempo o en el espacio. // Los agruparemos de la siguiente forma: //...// -da. Ziarda (Ziarreta), Legarda (Legarreta), Gallarta (Gallarreta), Garda.
    (...)

    Que: Leku-izena, deitura
    : --
    Origine: GAR.SL

  • legarda - (1989 [1990]) DRPLV , III, 152, 191. or. (Euskera, XXXIV (1989), 713-721 eta Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian ar
    (...)
    Iratxe-ko dokumentu berean ageri dela dio Cornoino ere, eta hala da izan ere: "usque ad Lopazcheta et ad terminum de Cornoino". Beranduago, gainera, 1222-garren urte inguruan, bilduma berean Lope Fortuniones de Cornonno eta Sancho Fortuniones de Cornonno ere agertzen dira (dok. 325). Oso hegoaldekoa izanik ere Lopazketa toponymoa formazioaren aldetik euskaldunek sorturikoa da, Lopaz- anthroponymoari -(k)eta plurala itsatsi baitzitzaion, txistukariaren ondorik -k-dun aldagarria agertzen dela. Beste horrenbeste erran liteke Legarda-z, oinarrian legar euskal hitza baitu, Legarra, Legarreta eta halakoetan bezala. [...] Señala, por otra parte, que aparece también Cornoino en el mismo documento de hache, y ciertamente es así: "usque ad Lopazcheta et ad terminum de Cornoino". Más tarde, además, hacia el año 1222, aparecen también en la misma colección Lope Fortuniones de Cornonno y Sancho Fortuniones de Cornonno (doc. 325). Aunque se trata de una zona situada muy al sur, Lopazketa es, bajo el punto de vista de su origen, un topónimo formado por hablantes vascos, por habersele añadido el pluralizador -(k)eta al antropónimo Lopaz-, apareciendo tras sibilante la variante con -k-. Otro tanto puede decirse de Legarda, pues tiene en su base la palabra legar, de la misma manera que en Legarra, Legardeta, etc.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: DRPLV

  • legarda - (1993) NA.TM , XIX, 155-156
    (...)
    OBS.- Antiguo pueblo, con iglesia de Santa María, de principios del siglo XIII, con interesante portada. Fue priorato del monasterio de Irache, propietario de un patrimonio de tierras que actualmente arrienda la parroquia a los vecinos. Al frente de los edificios y de las tierras había durante el siglo XVIII un monje sacerdote. Aparece poblado en los censos hasta mediados del siglo actual. Sobre la presencia de la imagen de la Virgen en este santuario corre una leyenda, similar a la de la Virgen del Camino, patrona de León. Mendavia la venera como Patrona.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • Legarda - (2019) NA.TOF , 343054

    Que: Espacio rústico
    : Mendavia
    Origine: NA.TOF

  • Legarda (officiel)
  • Legarda (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.565323 Y.4697795
Coordonnées:
Lon.2º12'21"W - Lat.42º25'47"N

Cartographie:

204-48-B4 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper