Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

San Pedro - Lieux - EODA

San Pedro (Montagne)

Identité:
Orografia/Mendia
Altitude:
602 
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Galar
  • sancti petri - (1100-1150 [1986]) JIM.ESTN , 94. or.
    (...)
    VIII. Nombres vascongados y romanceados de pueblos navarros [en Fontes Linguae Vasconum, XVIII, núm. 47 (1986), Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 171-182] [...] 2. Topónimos euskericos de poblaciones que aparecen habitualmente en la documentacion con nombres o calificativos romanceados [...] 2.2. Getze / Salinas de Pamplona José Javier Uranga publicó recientemente un meritorio estudio sobre topónimos navarros medievales;126 [URANGA SANTESTEBAN, José Javier, 1983, “Notas sobre topónimos navarros medievales”, en Cuadernos de Etnología y etnografía de Navarra, XV, núm. 41-42, pp. 39-96] con él se propuso «aclarar y localizar unos topónimos» y, en concreto, algunos «que hasta ahora se han prestado a dudas e inducido a errores», reiterados «en cuanto a la ubicación de determinados pueblos».127 [id., p. 39] Entre ellos incluye a Guoce, que considera despoblado, localiza «posiblemente cerca de Huarte-Pamplona» y del que afirma se pierde todo rastro a partir de mediados del siglo XIII.128 [id., pp. 71-72, siguiendo a ALTADILL, 1918, p. 164] El rey García el Restaurador enfranqueció a Santa María de Salinas, a su serora y casa (1138).129 [GOÑI GAZTAMBIDE, 1965, núm. 195] Sancho el Sabio donó a la Catedral de Pamplona las villas de Guezze (Guoce en inventario de 1329) y Huarte.130 [id.] La iglesia y casa de Getze fueron dadas ese mismo año por el obispo a un particular, reteniendo la mitra bienes en Huerce o Guece.131 [URANGA, 1983, p. 71] Con anterioridad, a principios del siglo XII, reconoció el conde Sancho Sánchez que habían sido dadas a su hijo Gil «Galarre et Esparza cum Sancti Petri et Aranzola et illas salinas de Gueze».132 [GARCÍA L.ARRAGUETA, 1957, II, núm. 1] El Libro Rubro de Iranzu, redactado hacia 1257, cita «las heras que ha Yranço en Guece»; «en Gueçee çerca Esparça auemos .VI. eras de sal».133 [JIMENO JURIO, 1970, núms. 28 y 51] Por entonces la iglesia de Salinas de Guece tributaba el rediezmo (1268).134 [FELONES MORRAS, 1982, pp. 623-713] La localidad generó durante el siglo XIII unos gentilicios: «Eneco de Guece, García de Guece o García Guezeco, Gueçeco»,135 [GARCÍA LARRAGUETA, 1957, núms. 105 y 213] que continuaban durante el siglo XVII; una de las casas de Arlegui era llamada en 1655 «Mari Gueçerena».136 [JIMENO JURIO, 1987a, p. 69] En la Cendea de Galar, y en los pueblos que limitan con Salinas, se repiten los topónimos alusivos a Gueze: «Gueçeco chindilaçeco buruan», (1655), «Gueçeco (err)reca» (1675), «Gueçe muga» (1677 en Esparza); «Gueze bidea» (en Esparza y Esquíroz). Los datos señalan hacia un pueblo de Galar donde había salinas o eras de sal, situado «çerca [de] Esparça» y llamado «Salinas cerca de Ezquíroz» (1341),137 [GOÑI GAZTAMBIDE 1965, núm. 1270. IDOATE, 1965-1974, XLVII, núm. 1030] «Salinas cabo Ezquíroz y Barbatain» (1452),138 [IDOATE, 1965-1974, XLVII, núm. 367 y 469] «Salinas cabe la Ciudad de Pamplona» o «Salinas cabe Pamplona». La certeza sobre la identidad se hace absoluta observando en la toponimia zonal los nombres de mugas y caminos. Una pieza en Esparza de Galar, situada en el paraje llamado «Gueze bidea afronta con camino que se ba a Salinas de Pamplona» (1723). En Esquíroz, lindante con Salinas, había piezas en «Gueze muga» afrontadas «con prado conzejil del lugar de Salinas» (1711) o «con la pieza concejil del lugar de Salinas» (1733). Los vecinos de Noáin (Elorz) llamaban «Guezaurre larrea» al lieco o larre de Salinas, que perdura entre ambos lugares, frente a Noáin y delante de Salinas. Getze (Guece, Guetze, Gueçee, Guezze, Guoze) no es un despoblado sino el nombre vascongado del lugar de Salinas de Pamplona y del de Salinas de Ibargoiti también.
    (...)

    Que:
    : Galar
    Origine: JIM.ESTN

  • san pedro mártir - (1888) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Que: Baseliza (desagertua), mendia
    : Galar
    Origine: OV.02

  • san pedro - (1927) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Que: Baseliza (desagertua), mendia
    : Galar
    Origine: OV.02

  • san pedro mártir - (1927) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Que: Baseliza (desagertua), mendia
    : Galar
    Origine: OV.02

  • san pedro - (1954) IGNE.50 , 0141 (Pamplona)
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Que: Baseliza
    : Gendulain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • san pedro - (1973) LS.CENA , [CEEN, 15 (1973)] 341. or.
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Que: Baseliza
    : Gendulain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • san pedro mártir - (1974) AG.GAL , 50. or.
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Que: Baseliza (desagertua), mendia
    : Galar
    Origine: OV.02

  • san pedro - (1986) OV.01 , 1.9B.99, 322. or.
    (...)
    OBSERV.: Aunque el mapa de IGC lo sitúa en Guenduláin, se trata de «San Pedro Mártir», con ermita desaparecida, en Galar
    (...)

    Que: Baseliza
    : Gendulain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • san pedro martir* - (1987) OV.02 , 3.8B.231, 283. or.
    (...)
    DESCR.: Elevación (602 ms.) en las faldas del monte, próxima a la muga de Guenduláin, donde hubo una ermita, según antigua tradición; de ella procede una pequeña talla del Santo, que desentona entre las del retablo romanista donde se guarda, en la parroquia. Debió desaparecer antes de 1799; no la cita Igual de Soria. Un inventario de fincas de 1531 menciona "San Pedro" y "Cabo Sant Pedro" (LOPEZ SELL.: Contr., p. 355). Sin vestigio alguno. En 1984 fue rebajado y allanado el terreno. Cultivado
    (...)

    Que: Baseliza (desagertua), mendia
    : Galar
    Origine: OV.02

  • san pedro - (1998) NA.TM , LI, 129
    (...)
    OBS.- Elevación (602 metros) en las faldas del monte, próxima a la muga de Guenduláin, donde hubo una ermita, según antigua tradición; de ella procede una pequeña talla del Santo, que desentona entre las del retablo romanista donde se guarda, en la parroquia. Debío de desaparecer antes de 1799 ya que no la cita el obispo Igual de Soria. Un inventario de fincas de 1531 menciona "San Pedro". Sin vestigio alguno. En 1984 fue rebajado y allanado el terreno para su posterior cultivo (OV.GAL, p.283).
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • san pedro - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 7B. 97, 245, or.

    Que: Baseliza
    : Gendulain (Zizur zendea)
    Origine: JIM.SAL.ZIZ

  • san pedro martir* - (2011) JIM.SAL.GAL , 8B.222, 261-262. or.

    Que: Baseliza (desagertua), mendia
    : Galar
    Origine: JIM.SAL.GAL

  • San Pedro - (2019) NA.TOF , 388318

    Que: Orografía
    : Galar (Galar)
    Origine: NA.TOF

 

  • San Pedro Mártir (complexe)
  • San Pedro (officiel)
  • San Pedro (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.605890 Y.4734063
Coordonnées:
Lon.1º42'21"W - Lat.42º45'6"N

Cartographie:

141-44-E4 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper