Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Alto de la Facería - Lieux - EODA

Alto de la Facería (Montagne)

Identité:
Orografia/Mendia
Altitude:
469 
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Ezkirotz
  • faceria, alto de la - (1927) OV.02 , 204

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • alto de la faceria - (1927) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Que: Mendia
    : Ezkirotz
    Origine: OV.02

  • alto de la faceria* - (1987) OV.02 , 3.7B.4, 204. or.
    (...)
    DESCR.: Cerro puntiagudo de margas, al NE. del término, en la muga de Cordobilla, en el facero de ambos pueblos. Máxima altitud del término (471 ms.). Cultivadas las inmediaciones. En construcción un depósito de agua (1945)
    (...)

    Que: Mendia
    : Ezkirotz
    Origine: OV.02

  • facería, facero - (1987) JIM.ESTN , 52. or.
    (...)
    Otro topónimo vinculado a la ganadería es Facería,facero (‘frontero’)52 [FRAGO GRACIA, Juan Antonio, 1986: “Toponimia navarroaragonesa del Ebro. V. Yermos y pastizales”, Archivo de Filología Aragonesa, núm. XXXVIII, pp. 101-102]. Consta en los Fueros de la Novenera, en el Fuero General de Navarra, pero también en el Fuero Viejo de Castilla. Son muy conocidas las facerías internacionales del Pirineo Navarro53 [ZUDAIRE, Eulogio, 1967: “Facerías de la cuenca Baztán-Bidasoa”, Príncipe de Viana, XXVIII, núm. 106-107, pp. 61-96. FAIRÉN GUlLLÉN, Víctor, 1946: “Contribución al estudio de la Facería Internacional de los valles de Roncal y Baretous”, Príncipe de Viana, VII, núm. 23, pp. 271-296; 1955: “Sobre las facerías internacionales en Navarra”, Príncipe de Viana, XVI, núm. 61, pp. 507- 524]. A las variantes passeria, passerie; patzeria, patzerie, derivadas de latín pascere según Eulogio de Zudaire54 [FAIRÉN GUILLÉN, 1955, p. 507. ZUDAIRE, 1967, p. 96], hay que añadir las modernas pacería, placería, frecuentes en Iruñerria. Los pastos fronterizos, compartidos en régimen de facería se dieron en multitud de localidades navarras, pequeñas como Astráin-Zariquiegui (Cizur), o grandes como Tafalla (como Pueyo, Artajona y Miranda, ésta suprimida en 1820), y desde el Pirineo de Roncal, Erro, Baztan y Cinco Villas del Bidasoa, hasta la muga de Zaragoza en Buñuel y Ablitas.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: JIM.ESTN

  • facería, alto de la - (1998) NA.TM , LI, 118-119
    (...)
    OBS.- Cerro puntiagudo de margas en la muga de Cordovilla, en el facero de ambos pueblos. Máxima altitud del término (471 m). Cultivadas las inmediaciones. En 1945 se construyó un depósito de agua (OV.GAL, p.204). Ver en el glosario FACERÍA [FACERÍA: Un facero, o facería, es una comunidad de pastos entre varios pueblos limítrofes, o entre varios pueblos en general. "La academia la incluye como provincialismo navarro en el sentido de "terrenos de pastos comunales que hay en los linderos de dos o más pueblos". No es esta la verdadera acepción, pues el ejemplo típico de facería navarra es el de las Bardenas Reales, en cuya comunidad de pastos participan los vecinos de los valles de Roncal y Salazar, situados a mucha distancia de las Bardenas. El art. 68 de la Ley de Cortes de Navarra de 1828, 29, sobre repoblación de montes, disponía: "El contexto de esta Ley no comprende los terrenos o montes donde haya facería o goce promiscuo entre dos o más pueblos o vecinos particulares". (VN) // Víctor Fairén (PV año 1955, nº 61) menciona las variantes pasería, passerie, pazteria, patzeria, utilizadas en regiones próximas al Pirineo. Según dice, esta figura de la facería tiene un origen contractual, basada en "cartas de patz", verdaderos acuerdos internacionales entre valles del Pirineo. De aquí (Patz) procede el nombre, y no de facies o faz como suele decirse. En Navarra se usa también las variantes pacería y placería, esta última frecuente en lengua vasca].
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • alto de la facería* - (2011) JIM.SAL.GAL , 7B.4, 194. or.

    Que: Mendia
    : Ezkirotz
    Origine: JIM.SAL.GAL

  • Alto de la Facería - (2019) NA.TOF , 388015

    Que: Orografía
    : Galar (Esquíroz)
    Origine: NA.TOF

 

  • Alto de la Facería (officiel)
  • Alto de la Facería (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.611176 Y.4737240
Coordonnées:
Lon.1º38'27"W - Lat.42º46'46"N

Cartographie:

141-36-D1 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper