Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Miñaogutxi - Lieux - EODA

Miñaogutxi (Conseil, petit village)

Identité:
Populamendua/Herri ofiziala
Altitude:
551 
Normatif:
publication de la Commission 
: Gasteiz
Localisations:
  • mengano goien - (1025) FITA.RSM , --

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • Menganogoien - (1025 [1883]) FITA.RSM , 353. or.
    (...)
    In era millesima sesagesima tertia decano sancti Emiliani, sicut colligebat ferro per Alava, ita describimus [Gal., Llor. "scribimus"]. // Ubarrundia XVIII reggas. // Gamarra maior duas reggas. Gamarra [Llor. "Hamarra"] minor una regga. Erretana una reg. Hamarita una rg. Mengano Iª rg. H[ur]ribari [Gal. "Hurriuari"; Llor. "Hurribarri."] Iª rg. Menganogoien una reg. Gernica I rg. Zeriano I rg. Betellogaha IIas rgs. Nafarrate et Elhossu [Llor. "Elhosu."] I rg. Hurnaga I rg. Urbina et Angellu I rg. Lucu et Arzamendi I rg. Goiahen I rg. Bagoeta I rg.
    (...)

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: FITA.RSM

  • mengano goien - (1025 [1980, 2012]) AG.BAR.HGPV , III, 109-149. or. [SAL.ALANTR, 216-217. or. (s. v. Arkaia)]
    (...)
    En 1025, en la reja, aparece Arcahia, con -h-, grafía que se repite en 1135 (Rodríguez, [I., Colección Diplomática medieval de la Rioja, Tomo II: Documentos (923-1168), Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño] 1992, 108, pág. 178), que podría, entre otras posibilidades, ser el resto de una nasal anterior. En la reja a veces es empleado para separar morfemas, por ejemplo cuando el topónimo tiene -eta, si no hay otra en la palabra y la base acaba en vocal, o en otros casos como Arbelgoihen (pero Mengano Goien) y tal vez también en Arzanhegi. Otras veces parece que representa una [ɣ] y otras, como quiere Manterola ([J., “-A euskal artikulu definituaren gainean zenbait ohar”, ASJU XL: 1-2, 651-676, Donostia-Bilbo] 2006), puede ser etimológica, en Adurzaha, Udalha por ejemplo, y también en Atahuri, Haiztara, Harrizavallaga, Hazpurua, Hegilior, Hegiraz, Lehete, Okerhuri, Zuhazu, etc. // En otras ocasiones parece que la tenemos en el centro del sufijo -ain, sin que sepamos bien por qué razón: Anduiahin (Andoin), Hagurahin (Salvatierra), Munniahin (Munain). No aparece, en cambio, según Mitxelena ([K., Textos arcaicos vascos, Minotauro, Madrid] 1964: 29), con otro tipo de sufijos como -ana, -ano, pero es posible que esto también tenga que ser revisado, si admitimos que Arcahia (Arcaya en 1294 y en 1332, López de Guereñu, [G., Toponimia alavesa seguida de Mortuorios y despoblados y Pueblos alaveses, Onomasticon Vasconiae 5, Euskaltzaindia, Bilbo / Bilbao] 1989: 616), como Araia y Arraia llevaban en origen dicho sufijo [...] Pero ¿por qué la -n- de -ana dio lugar entonces a la aspiración solo en unos pocos casos aislados y no en la mayoría?
    (...)

    Que: Herria
    : Araba
    Origine: SAL.ALANTR

  • mengano - (1095) CB.MAT , IV-1, P.88
    (...)
    Reja de San Millán
    (...)

    Que:
    :
    Origine: CB.MAT

  • mennano menor, meanno menor - (1257, 1276) RODR.CDIPR , IV, 219, 315

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • miñano menor, mennano menor - (1295) RODR.CDIPR , IV, 438, 447

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • minnano menor - (1351) FDMPV.049 , 35

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • minnano menor - (1409) FDMPV.054 , 59

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • miñano menor - (1456) FDMPV.149 , A8, 38

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • meñana menor (sic) - (1551) DIBO.LVMG , 205

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • Miñano menor - (1696-1773) Gam. , 32
    (...)
    Con Vllibarri de olleros, / Miñano mayor, Retana / Miñano menor, Betoño, / Armentia, Arcaute, y Arcaya
    (...)

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: Gam.

  • miñano menor - (1700-1800) Gam. , 32

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • minaoguchirabidea - (1715) OV.05 , 343

    Que: Bidea
    : Mendarozketa
    Origine: IZ.05

  • miñano - (1731) ITU.LDSDV , 85. or.

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1731) ITU.LDSDV , 85. or.
    (...)
    en miñano
    (...)

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1771-1862) AAHP.HIPAURK , 3084

    Que: Leku-izena
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1771-1862) AAHP.HIPAURK , 0183

    Que: Leku-izena
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • meñano menor - (1793) OV.05 , 642

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • miñano menor - (1797) LAND.HEPA , 8. or.

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1798) LAND.HCPA , I. lib. 104. or.

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1798) LAND.HCPA , I. lib. 30. or.

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1798 [1926]) LAND.HCPA , I, 0030

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1802) DRAH , II, 24

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • miñano menor - (1802) DRAH , II, 24
    (...)
    l. de la merin. de Vitoria, pr. de Álava, situada hacia el n. y á legua y media de distancia de aquella ciudad. Confina por n. con Ciriano, por e. con Miñano mayor y por o. con el despoblado llamado Guernica. Tiene 8 vecinos, los quales cogen 600 fanegas de todo grano, una iglesia parroquial, dedicada á S. Vicente mártir, que está unida á la de Ciriano, donde reside el único beneficiado que las sirve. Pertenece en lo eclesiástico al ob. de Calahorra, su vic. y arcip. de Cigoitia. M.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: DRAH

  • miñaguchividea - (1814) OV.27.32 , III, 420

    Que: Bidea
    :
    Origine: IZ.05

  • miñano menor - (1829 [1557]) CENS.CAST.XVI , Ap. 119b
    (...)
    VITORIA // Vitoria / [Vecindario:] 1163 // Mendiola // Arriaga // Oreitia // Gamarra mayor // Gamarra menor // Ascarza // Lubiano // Zumelzu // Berrosteguieta // Armentia // Ilarraza // Villafranca // Miñano mayor // Miñano menor // Abechuco // Betoño // Lermanda // Arechabaleta // Crispijana // Eloriaga [sic; -rr-] // Retana // Cerio // Bolivar // Ali // Gamiz // Matauco // Lasarte // Ulibarri // Subijana // Arcaute // Zuazo // Junguito // Aberasturi // Monasterioguren // Amarita // Otazo // Gobeo // Oreitia // Castillo // Arcaya // Gardelegui // Gomecha // Ulibarri de Olleros / / [Vecindario:] 756
    (...)

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: CENS.CAST.XVI

  • miñano menor - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 127 A s.v. gamarra mayor

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 211 B s.v. vitoria

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 75 A s.v. ali

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 154 B s.v. mendarozqueta

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 157 B

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 157 B s.v. miñano mayor

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 188 B s.v. ullibarri araca

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 112 A s.v. cigoitia

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 113 A s.v. ciriano

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 199 B s.v. vitoria

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1848) MAD.DGEH , XI, 424

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • miñano menor - (1877) BEC.LA , 301. or.

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñana - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 442. or.
    (...)
    Creemos de interés el publicar reunidos ciertos discutidos sufijos toponímicos para obtener de este modo relaciones entre los mismos pues a veces resultará que sean distintas formas evolutivas del mismo en el tiempo o en el espacio. // Los agruparemos de la siguiente forma: //...// -ana. Udana, Lutxana, Retana, Miñana, Adana, Durana, Ordeñana, Antoñana, Audikana, Garana, Anditxana, Buyana, Castrejana, Gana, Arana, Pujana, Marzana, Lezana, Leziñana, Hubijana, Albiñana (?), Maturana.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: GAR.SL

  • miñano-menor - (1940) NOM.1940 , Araba, 24. or.

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano - (1945) CB.MAT , IV-1, P.85

    Que:
    :
    Origine: CB.MAT

  • miñano - (1945) CB.MAT , IV-1, P.88

    Que:
    :
    Origine: CB.MAT

  • minianum - (1945) CB.MAT , IV-1, P.88

    Que:
    :
    Origine: CB.MAT

  • mengano (top.) - (1953 [1997]) M.AV , 47
    (...)
    47. paragrafoa.- ana, -ano terminaciones muy frecuentes. En la reja de San Millán hay los siguientes ejemplos: Andiggana, Antezana, Arcillana, Argillana, Audicana, Durana, Erdongana, Eurtipiana, Li-cingana, Logrozana, Lopeggana, Maturana, Meiana, Mandoiana, Paterniana, Suvillana, Urvíllana, Villavizana; Guzkiano, Kerríanu, Luviano, Mengano, Zeriano, Zurbano', Adanna y Erretanna (actual Retoña) están escritos con doble n. Es digno de señalarse la total ausencia de h en ellos, extraña en un documento en que tanto abunda esa letra. J. Caro Baroja los considera formaciones latinas en -ana, -anu(s) sobre antropónimos; los en -ano se referían fun-damentalmente al fundus, mientras que las formaciones en -ana in-dican el lugar «donde existieron villas más importantes como construcción, es decir, urbanas» (Mat. 85-95 sobre todo). Hago la salvedad, sobre la que insisto en otro lugar, de que a mi entender hay topónimos vascos en -ano que no deben incluirse aquí (Echano, Elcano, etc.). pues en ellos -a- pertenece al tema (nombres en -a, -e, -o) y el suf. es -no (hay varios ejemplos de grafía -nno en documentos medievales). Apellidos: Antezana, Durana, Herdoñana (Ordeñana. Ordoñana), Marzana (de Mardus), Maturana (de Matur(i)ana), Puyana (Pujona): Aguiriano, Antuñano (de Antonius), Arellano (Aurelius), Barañano (cf. top. Barañain en Nav., de Veraniam), Barbachano (Barbatianum), Berendano. Burundano (cf. acaso ap. Furundarend), Cancano (Peñagoricano), Guirguillano (Virgilius), Libano. Uquiñano (top. Uquiniano, Nav., de Ucirdus), Lubiano. Maríndano, Miñano, Pomiano, etc. Piel en sus «Nomes de possessores latino-cristâos» propone incidentalmente etimologías para algunos nombres de poblaciones vascas: hay que corregir las que ofrece para Ormijana y Subijana en Al. en vista de las formas an-tiguas ya citadas Urvillana y Suvillana. En algún caso -o. o mejor dicho -io, es var. de -iano: así en Durandio junto a Durandiano y Ceberio (doc. Ceberiano, actual Ceberio, Vizc., sin duda de Severianum). La caída de n intervocálica es normal en las formas populares (cf. Iturriza, 326: «feligresía de Lamindano, bulgo Laminao») y en alguna ocasión ha prevalecido en las oficiales. Detrás de i, vocal o consonante, -ao se reducía a -o (v. 471): top. Zipirío, ermita de S. Cipriano en Tolosa. Queda mucho que aclarar en cuanto a la etimología precisa de los nombres en -ana. -ano de origen latino. Véase el art. citado de Mª Lourdes Albertos, con nuevas explicaciones, y FLV 4(1972), 20 ss. En alavés Urtupiña, en 1025 Eurtipiana, el nombre será Eutropius.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: M.AV

  • MIÑANO MENOR - (1962) LG.ASAF , 529
    (...)
    MIÑANO MENOR.- San Vicente (PA)
    (...)

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: LG.ASAF

  • miñano menor - (1963) IGNE.50 , 0112 (Vitoria)

    Que:
    :
    Origine: DEIKER.HPS

  • -guchia - (1985) M.FHV , A.C., 10.4 par., 520. or.
    (...)
    En sobrenombres medievales navarros son normales las grafías Chipia, Gutia, cuyos equivalentes románicos serían aproximadamente Chico, Petit, etc.: en Alava aparece, ya por lo menos en el siglo XIII, -guchia en algún nombre de población
    (...)

    Que:
    :
    Origine: M.FHV

  • MIÑANO MENOR: MIÑAO BARREN - (1986) HPS.EAE , 30

    Que: Entitatea
    :
    Origine: HPS.EAE

  • miñano mayor - (1989) OV.05 , --
    (...)
    aldea del ayuntamiento de Vitoria
    (...)

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1989) OV.05 , --
    (...)
    aldea del ayuntamiento de Vitoria
    (...)

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1991) NOM.1991 , Ar. 38

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1992) FK , 112-29-006-2
    (...)
    vitoria-gasteiz
    (...)

    Que:
    :
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñao gutxia - (1994/01/01) DEIKER.HPS , 87975
    (...)
    112-29 006
    (...)

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • Miñano Barren / Miñano Menor - (1995/03/10) EJ.ENT95 , 2621. or.
    (...)
    OGASUN ETA HERRI ADMINISTRAZIO SAILA KULTURA SAILA 1145 ERABAKIA, 1995eko otsailaren 20koa, Erakunde Harremanetako eta Toki Administrazioko zuzendariarena eta Hizkuntza Aholkularitza eta Informaziorako zuzendariarena, Euskal Autonomi Elkarteko udalerrien biztanleria guneen izenei zabalkundea ematen diena. Euskal Autonomi Elkarteko udalei kontsulta egin ondoren eta urtarrilaren 3ko 1/1995 Dekretuaren 7.1.j). eta 13.d) ataletan, apirilaren 30eko 286/1991 Dekretuaren 17.e) atalean eta apirilaren 23ko 258/1991 Dekretuaren 13.c) atalean ezarritakoarekin eta azaroaren 24ko Euskeraren Erabilpena Arauzkotzezko 10/1982 Oinarrizko Legearen 10. atalean ezartzen denarekin bat, biztanleria guneen izenen erabileran batasuna bermatzeko, hauxe ERABAKI DUGU: Erabaki honen Eraskinean agertzen den Euskal Autonomi Elkarteko udalerrien biztanleria guneen izenen zerrendari zabalkundea ematea. Vitoria-Gasteiz, 1995eko otsailak 20. Erakunde Harremanetako eta Toki Administrazioko zuzendaria, IÑIGO BARANDIARAN BENITO. Hizkuntza Aholkularitza eta Informaziorako zuzendaria, XABIER AIZPURUA TELLERIA. Udala: Vitoria-Gasteiz.
    (...)

    Que: Biztanleria-entitatea
    : Vitoria-Gasteiz
    Origine: EJ.ENT95

  • miñao gutxia - (1997/07/04) OB.IRIZP , --
    (...)
    Mikel Gorrotxategi Nieto, licenciado en Filología Vasca y secretario de la Comisión de Onomástica de esta Real Academia de la Lengua Vasca-EUSKALTZAINDIA, CERTIFICA: Que el nombre euskérico de la junta administrativa de Miñano Menor del municipio de Gasteiz, en su forma euskérica académica actual es: Miñao Gutxia. Asimismo, que el gentilicio de dicho pueblo es miñaotar. Que Miñao / Miñano es claramente un topónimo euskérico, documentado en los años de 1025 y 1257 con las formas Mengano y Meñano, como aparece, por ejemplo, en la obra de Gerardo López de Guereñu Toponimia Alavesa seguido de Mortuorios o Despoblados y Pueblos Alaveses, editada por esta Real Academia. Que Miñao era, sin duda alguna, el nombre empleado por el pueblo, como se observa en la toponimia menor donde entre otros se recoge dicho nombre, en el siglo XVI, entre los años 1715 y 1793 en los nombres: Minaoguchirabidea, Minagorabidea, Miñaburua, Miñacoarana, Miñaorabidea, aunque predominó después el nombre de Miñano empleado en la escritura, que por norma tiende a mantener formas arcaicas. La pérdida de la consonante n entre vocales es una de las características de la fonética vasca, tanto en palabras de origen euskérico, como ardoa o gazta de *ardano y *gaztan; como en préstamos latinos, katea y area en castellano cadena y arena, así como en el toponimia, como se ve en las localidades de Aramaio (A),Otxandio (Bi), Argomaiz (A), Lazkao (Gi), Galdakao (Bi) o Dorrao (Na) entre otras. Que aunque en el Nomenclátor de Entidades de Población de la Comunidad Autónoma del País Vasco publicado en 1976 aparecía la forma Miñao Barren, creada por analogía al estar documentada la forma Miñaogoyen, hoy Miñano Mayor, pero literalmente Miñano de Arriba, con otros lugares como Oto Barren / Goien (Hueto de Arriba y Abajo) posteriores investigaciones han demostrado que la forma usada por los vascoparlantes era Miñao Gutxia, semejante a Gamarra Gutxia en el mismo municipio, como se ve en el topónimo Minaoguchirabidea (camino de Miñao Gutxia) documentado en Mendarozketa en 1715. Por lo anteriormente expuesto, es necesario rectificar el expediente de cambio de nombre oficializando la doble denominación Miñao Gutxia / Miñano Menor. Y para que conste y surta efectos, expide la presente en Bilbao, a cuatro de julio de mil novecientos noventa y siete.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: OB.IRIZP

  • miñano-menor / miñao gutxia - (1997/09/26) ALHAO , 110. zkia., 7579. or.
    (...)
    MIÑANO MENOR // Anuncio // Por acuerdo adoptado con fecha 16 de setiembre de 1997, por la asamblea vecinal del Concejo de Miñano Menor, se aprobó definitivamente la denominación oficial del Concejo, que en lo sucesivo será la siguiente: Miñano-Menor / Miñao Gutxia. // Lo que se hace público de conformidad con lo establecido en el artículo 4.3 de la Norma Foral 11/1995, de 20 de marzo, de Concejos del Territorio Histórico de Alava y para general conocimiento. // En Miñano Menor, a 17 de setiembre de 1997.- El Regidor-Presidente, ELOY EGUIA. // 6.239
    (...)

    Que: Entitate ofiziala
    : Gasteiz
    Origine: ALHAO

  • miñano menor / miñao gutxia - (1997/10/10) ALHAO , 116. zkia., 7962. or.
    (...)
    MIÑANO MENOR // Corrección de errores // Advertido error en la impresión del texto publicado en el BOLETIN OFICIAL del Territorio Histórico de Alava, número 110 de fecha 26-9-97, página 7.579, se procede a efectuar la oportuna rectificación: // Donde dice: "Miñano-Menor / Miñao Gutxia". // Debe decir: "Miñano Menor / Miñao Gutxia". // En Vitoria-Gasteiz, a 1 de octubre de 1997.- El Jefe del Servicio de Gestión Administrativa, EMILIO ORTIZ PALACIOS. // 6.591
    (...)

    Que: Entitate ofiziala
    : Vitoria-Gasteiz
    Origine: ALHAO

  • miñano minor - (2000) ALT.TL , --

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor / miñao gutxia: miñaogutxia, -a - (2000) E.EUS.GOR.EAE , Euskera, XLV (2000, 3), 1193. or.

    Que:
    :
    Origine: E.EUS.GOR.EAE

  • Miñano Menor / Miñao Gutxia: Miñaogutxia, -a - (2001) EUDEL , 119

    Que: Biztanle-entitatea
    :
    Origine: EUDEL

  • Miñano Menor / Miñao Gutxia - (2005) AFA.IZ , --
    (...)
    17 biztanle
    (...)

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: AFA.IZ

  • miñano menor - (2005) NOM.GEOGR , Ar.
    (...)
    Miñano Menor / Miñao Gutxia /: Miñaogutxia
    (...)

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (2005) NOM.GEOGR , Ar.
    (...)
    Miñano Menor/Miñao Gutxia
    (...)

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñao gutxia - (2005) NOM.GEOGR , Ar.
    (...)
    Miñano Menor / Miñao Gutxia /: Miñaogutxia
    (...)

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (2005) AR.MAP200 , --

    Que:
    :
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñaogutxia auzoa (kontzejua) - (2006/03/06) DEIKER.HPS , 87975
    (...)
    112-29 006
    (...)

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (2015) IZ.05 , 288. or.
    (...)
    vid. Miñaogutxi
    (...)

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • miñaogutxi - (2015) IZ.05 , 289-290. or.
    (...)
    Den. oficial: Miñano Menor / Miñao Gutxia [...] Etimol.: Véase la entrada anterior [Miñao: Dolç (1960: 399) escribe que hay «antropónimos derivados de formación posclásica correspondientes a las series de nomina y cognomina» y que la toponimia procedente de estos nombres refleja la romanización tardía de muchas comarcas peninsulares. Añade que dicha toponimia «en algunas ocasiones penetra ya en el terreno cristiano, visigodo y medieval». Según este autor, algunos topónimos postulan nombres de persona que no han sido atestiguados ni por los textos ni por la epigrafía, entre ellos *Minianus, pero no sabemos si estaba pensando en los topónimos alaveses que examinamos o en algún otro de la Península. Caro Baroja (1945: 88) basa el topónimo alavés en Minianum, derivado de Minius, pero ve el obstáculo de la Reja de San Millán en la que aparece como Mengano. En un trabajo posterior (1980: 225) da también Menius, además de Minius. // En nuestra opinión, es posible que de *Minianu hubiera salido Miñano, pero hay que recordar que, como ya vio Caro Baroja, en 1025 hay Mengano y Mengano Goien, que habrá que leer, siguiendo a Mitxelena (1964a: 30), Meñano y Meñano Goien, es decir, la forma con -e-, viva hasta 1793 al menos, es anterior sin duda a la que tiene -i- (Miñano), que se documenta por primera vez en 1295. // Por esa razón habrá que partir del antropónimo documentado Memnius, es decir, de *(fundu) memnianu ‘la granja, la propiedad de Memnius’ > Meñano (cfr. damnu > daño, domnu > dueño en castellano) > *Me[ɲ]ãɦ̃õ > Meñao (la forma Meanno de 1276 será un error por Meñao; véase la entrada siguiente), de donde, por despalatalización seguramente, Menao, presente en Menaocoarana, Menaorabidea. // De la variante Meñano habrá salido Miñano, con cierre de la vocal debido a la nasal palatal, y luego Miñano > *Miñãɦ̃õ > Miñao (Miñacoarana, Miñaorabidea), de donde, por despalatalización, Minagorabidea, Minaoguchirabidea, Minaurabidea, etc. Se puede pensar, igualmente, que Miñao no ha salido, en ocasiones al menos, directamente de Miñano, sino que procede de Meñao, por cierre de la vocal debido a la palatal contigua].
    (...)

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: IZ.05

  • miñaogutxi - (2016/11/08) OB.AG , 1
    (...)
    Lehen Miñaogutxia (-a). Artikulua aspaldian galdu zen.
    (...)

    Que: Herria
    : Gasteiz
    Origine: OB.AG

  • miñano menor - (VAR) AFAAP.APLIB , 0524

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (VAR) AFAAP.APLIB , 0008

    Que:
    : Gasteiz
    Origine: DEIKER.HPS

  • miñano menor - (1986-2003) [DEIKER.HPS]
  • [mi.ɲá.no.menór] / ([mi.ɲáo̯.γú.ʧi], [mi.ɲáo̯.γu.ʧì], [mi.ɲá.o.γu.ʧì]) - (2015) [IZ.05]
  • Miñano Menor / Miñao Gutxia (officiel)
  • Miñano Menor (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.527025 Y.4752373
Coordonnées:
Lon.2º40'2"W - Lat.42º55'28"N

Cartographie:

112-29 [FK]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper