- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Getzaurre - Lieux - EODA

Getzaurre (Village)

Identité:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normatif:
publication de la Commission 
: Beriain
  • poblado de potasas o «poblado de nuestra señora del perdón» - (1974) AG.GAL , 87. or.
    (...)
    Núcleo urbano surgido desde 1961 junto a la N. 121
    (...)

    Que: Herrixka
    : Beriain
    Origine: OV.02

  • poblado de potasas - (1987) OV.02 , 3.3C.43, 115. or.

    Que: Herrixka
    : Beriain
    Origine: OV.02

  • poblado de potasas: getzaurre - (1990) EUS.NHI , 1090102 P.235

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • poblado de potasas - (1996) BEL.DEN , 353
    (...)
    El nombre hace referencia al poblado construido surgido en torno a las minas de potasa de la zona. Comentario lingüístico: El paraje sobre el que se levanta fue llamado antiguamente Getzaurre 'frente a Salinas o las salinas', nombre que la Real Academia de la Lengua Vasca considera que debe ser el nombre vasco de la población.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: BEL.DEN

  • poblado de potasas - (1996/05/01) NA.IZ , 905-0002

    Que: Poblado
    : Nafarroa
    Origine: NA.IZ

  • poblado de potasas - (1998) NA.IZ , 49. oharra
    (...)
    Poblado de Potasas. Beriango [sic] Udalak 1998ko urriaren 28an hartutako erabakiaren bidez desagertu egin zen [entitate ofizialen zerrendatik] / Desaparece por acuerdo del Ayuntamiento de Beriáin, de fecha 28 de octubre de 1998.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • poblado de potasas / getzaurre - (2003/05/19) Euskera , XLVIII (2003, 1), 45-46; (2003, 2), 613-614
    (...)
    BERRIOZAR Andres Iñigo Ariztegi, delegado en Navarra de la Real Academia de la Lengua Vasca / Euskaltzaindia y presidente de su Comisión de Onomástica, CERTIFICA: Que la Comisión de Onomástica de Euskalízaindia, tras estudiar la consulta realizada a esta Institución, como consecuencia de la traducción de topónimos realizada en la localidad navarra de Berriozar, en sesión celebrada en la sede de la delegación de Euskaltzaindia en Vitoria / Gasteiz, el día 8 de mayo de 2003, emitió el siguiente dictamen: 1. Un topónimo es un nombre de lugar, es decir, un nombre específico. 1.1. Los topónimos, tanto mayores como menores se escriben en la grafía del idioma correspondiente. Por ejemplo, en toponimia mayor: Villatuerta (no Billatuerta), Castejón (no Kastejón) y en toponimia menor: Etxape (no Echape), lrigoien (no Irigoyen). 1.2. Los topónimos no se traducen y, por tanto, no procede indicar en las placas de topónimos específicos las traducciones, etimologías ni significados aclaratorios entre paréntesis. No procede, por tanto, señalizar en las placas casos como por ejemplo: Pamplona (la ciudad de Pompeyo), Burgos (fortaleza), Lugo (bosque), Uharte/Huarte (entrambasaguas), San Cristóbal (que lleva a Cristo), etc. 1.3. La información añadida (pero no la traducción, ni la etimología, ni el significado aclaratorio del nombre específico) se aplica en el caso de antropónimos, como por ejemplo: Calle Amaia (personaje mitológico) [no Calle Amaia (el final)], Calle Arrieta (músico navarro) [no Calle Arrieta (el pedregal)], y en el de topónimos que antiguamente tuvieron otra denominación, como por ejemplo: Calle de la Mañueta (antigua rúa de los baños), Calle de San Nicolás (antigua de las tornerías). 2. Topónimos de doble denominación. Cuando la doble denominación es tradicional, se emplean ambas. Por ejemplo: Luzaide / Valcarlos, Puente la Reina / Gares. 3. Nombres susceptibles de traducción: 3.1. Los nombres genéricos. Por ejemplo: Cementerio / Hilerria, Ayuntamiento / Udaletxea. 3.2. Los nombres que en una época determinada de la historia han sido traducidos, siempre que se documente su nombre original. Por ejemplo: Piedras Negras / Arbeltza. 3.3. Los neotopónimos. Por ejemplo: Poblado de Potasas / Getzaurre, Nuestra Señora de las Nieves de lrati / lratiko Elurretako Andre Maria. y para que conste y surta efectos, expide la presente en Pamplona a diecinueve de mayo de dos mil tres. Andres Iñigo, Presidente de la Comisión de Onomástica.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: Euskera

  • poblado de potasas - (2011) JIM.SAL.GAL , 3C.43, 119. or.

    Que: Herrixka
    : Beriain
    Origine: JIM.SAL.GAL

  • Getzaurre - (2019) NA.TOF , 387479

    Que: Espacio rústico
    : Beriáin
    Origine: NA.TOF

  • Poblado de Potasas - (2019) NA.TOF , 443461

    Que: División administrativa
    : Beriáin
    Origine: NA.TOF

 

  • Poblado de Potasas de Navarra (officiel)
  • Poblado de Potasas (de Navarra) (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.611722 Y.4732727
Coordonnées:
Lon.1º38'6"W - Lat.42º44'20"N

Cartographie:

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper