- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ongotz - Lieux - EODA

Ongotz (Conseil)

Identité:
Populamendua/Herri ofiziala
Normatif:
publication de la Commission 
  • ongoz - (1196) MD.DMLEIRE , N.358

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • ongorz - (1232) FORPC.CFMNA , N.82

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • ongotz - (1268) FEL.CEINA , N.326

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • ongoz - (1366) CAR.PNAXIV , 501 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 59r B)
    (...)
    ONGOZ [...] Summa: per se [fuegos fidalgos, erregistro bakarra]
    (...)

    Que: Herria
    : Longida [Urraulgoiti]
    Origine: CAR.PNAXIV

  • ongoz - (1366) CAR.PNAXIV , 472 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 36r B)
    (...)
    ONGOZ [...] Summa: IV fuegos
    (...)

    Que: Herria
    : Urraulgoiti
    Origine: CAR.PNAXIV

  • johan d'ongoz - (1366) CAR.PNAXIV , 472 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 36r B)

    Que: Zergaduna
    : Ongotz
    Origine: CAR.PNAXIV

  • ongoz - (1366) CAR.PNAXIV , 472

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • ongoz - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.43 [ID.PDNA, 310. or.]
    (...)
    Yesa, Liédena, Nardués, Aldunate, Tabar, San Vicente, Rípodas, Grez, Artieda, Sansoáin, Nardués-Berroya, Murillo, Arielz, Arboniés, Adansa, Usún, Domeño, Orradre, Napal, Iso, Bigüézal, Imirizaldu, Irurozqui, Ozcoidi, Argaiz, Larequi, Artanga, Aristu, Elcuaz, Ongoz, Ezcániz, Epároz, Aizurgui, Zabalza, Guíndano, Andoáin, Cerréncano, Rácax de Suso y Rácax de Yuso
    (...)

    Que: Biztanledun lekua
    : Urraul ibarrak
    Origine: ID.PDNA

  • ongoz - (1591) ROJ.CSOBP , F.157V

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • ongoz - (1802) DRAH , II, 185
    (...)
    l. del valle de Urraul alto, del I.o part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Está situado en pendiente y rodeado de montes: confina por n. con Arangozqui, por e. con los lugares de Ayechu y Guindano, por s. con Ezcaniz y Santa Fe, y por o. con Artanga y Esparoz. Corre próximo al pueblo el rio de Areta, cuyo monte dista como una legua. Tiene un monte robledal y algunas viñas próximas al rio, y un molino harinero debaxo del pueblo. El terreno es propio para la cria de ganado menudo, y su cosecha reducida á trigo y avena. La poblacion se compone de 10 casas con 99 personas, gobernadas por los diputados nombrados por el valle con los regidores elegidos entré los vecinos del pueblo. La iglesia parroquial, dedicada á la Concepcion, está servida por un cura. A.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: DRAH

  • ongóz - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 308a
    (...)
    Ongóz / [VECINOS:] 8 / [PILAS:] 1
    (...)

    Que: Herria
    : Longida [gaur Urraulgoiti]
    Origine: CENS.CAST.XVI

  • ongoz - (1945) CB.MAT , V-3, P.111

    Que:
    :
    Origine: CB.MAT

  • ongoz: ongotz - (1990) EUS.NHI , 2410014 P.238

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • ongoz - (1996) BEL.DEN , 332
    (...)
    Probablemente 'lugar propiedad de una persona llamada *0ng-'. De *0ng- + -oz, siendo el primer elemento un nombre de persona no identificado y el segundo un sufijo que indica propiedad. Ver en apéndice -oz [Sufijo frecuente en Navarra que, en la mayoría de los casos, no tiene nada que ver con el vasco hotz 'frío'. Julio Caro Baroja (959) cree que el sufijo acompaña a un nombre propio de persona. Gerhard Rohlfs (960) se ha ocupado de este sufijo llegando a interesantes conclusiones. Por una parte demuestra la estrecha concordancia entre -ós en Aquitania y valles de Arán y Alto Pallars, -ués en el Alto Aragón y este de navarra. Por otra parte propone un origen -ossu para -ós y -osse, -ossi para -ués, considerando este sufijo propio de la Galia antigua. Estos sufijos acompañarían a nombres de persona de origen galo. Considera que este sufijo también aparece en la lengua vasca bajo las formas -oz, -oze, -otz hecho que apoya la hipótesis de que el vascuence y la lengua de Aquitania tuvieran un mismo origen. Alfonso Irigoyen no ve en este sufijo la presencia del caso instrumental vasco -z, y juzga indemostrable la teoría de Menéndez Pidal y Antonio Tovar en la que se postulaba un origen ibérico, o mediterráneo antiguo, para éste y otros sufijos. Alfonso Irigoyen (961) demuestra que al menos algún -oz provendría de -onis > -oi(t)z > -o(t)z. Opuesto aluso de -oz como sufijo antroponímico está Orpustan (962), lingüista que habitualmente defiende el carácter descriptivo de la mayor parte de la toponimia vasca. En este caso defiende que -oz tiene un carácter locativo o frecuentetivo y que acompaña a una base léxica de carácter geográfico. En vascuence la pronunciación del sufijo varía dependiendo de las diferentes zonas. En las comarcas más orientales (Salazar, Roncal) se realizaba como -oze, mientras que en el resto de Navarra alternan pronunciaciones -oz y -otz. Además pudo existir una realización -ots, todavía consevada por algún hablante aezkoano y presente en más de un nombre de población (Saigots, Adiós, Obanos...). Parece lógico pensar que las formas oficiales de las poblaciones salacencas y roncalesas (Vidángoz, Ezcároz...) se explican por su utilización por el resto de los navarros (446. orr.)].
    (...)

    Que:
    :
    Origine: BEL.DEN

  • ongoz - (1996) NA.TM , XXXI, 165
    (...)
    OBS.- "En Ongoz, José Melero Vicente, de la casa "Bazterra", que murió en 1935 a la edad de 80 años, había oído decir a sus padres que ellos sólo hablaban vascuence en su niñez. Contado por su hija, Margarita Melero" (EEUA).
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • ongoz - (1996/05/01) NA.IZ , 241-0014

    Que: Concejo
    : Nafarroa
    Origine: NA.IZ

  • ongoz - (1999) NA.IZ , 241-0014

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • ongoz (ongotz) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 78

    Que:
    :
    Origine: EL.BEL.NA.TOP

  • ongotz - (2005) SAL.OSTN , 104-106
    (...)
    Nombres con sufijo acabado en sibilante (...) b) Nombres que presentan el sufijo -(o)tz, -(o)ze. En otro lugar (Salaberri, 2003: 90) nos preguntábamos si la terminación temprana -osse (Nabaskoze) y el sufijo-o(t)z (Imotz, Iraizotz, Uztárroz / Uztarroze) tienen el mismo origen o no. Independientemente de esto, los topónimos que tienen este final se pueden clasificar en varios grupos, dependiendo de la consonante que precede al sufijo. En realidad se puede pensar que en algún caso el sufijo no es -otz sino -rotz (Azpirotz, Galdurotz...), por ejemplo, y en otros que la vocal -o forma parte del tema (Ilurdotz). Son los siguientes: (...) b.7.- Larrangotz, Ongotz, Vidángoz / Bidankoze. (...) Decía Mitxelena (1991: 32) que este sufijo era más antiguo que -ain, dado que los radicales a los que acompaña son más oscuros. También opinaba el lingüista guipuzcoano que los topónimos con los finales que estamos examinando aparecen sólo en Navarra y en el Este de Vasconia, y en otro trabajo (1968: 481), y siguiendo la teoría de Rohlfs (1952), afirmaba que los nombres de población en -oze, -otz son del mismo origen sin duda que los aragoneses en -ués y los gascones en -os (-osse), es decir, hay que pensar que también en opinión del lingüista de Errenteria eran de origen antroponímico. Bastantes años antes también Gavel (in Gavel & Lacombe, 1934: 493) era de la opinión de que nombres como --cita su forma francesa «qui d'ordinaire n'est en réalité que la forme gasconne»-- Alos (Aloze), Bardos (Bardotze), Garris (Garruze), Ossas (Ozaze), Tardets (Atharratze)... etc. son nombres cuya significación es completamente oscura y que «par suite, on peut supposer très anciens» (ibid.).
    (...)

    Que:
    :
    Origine: SAL.OSTN

  • ongoz - (2006) NA.IZ , 241-0014

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • ongoz - (2007) NA.IZ , 241-0014

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • ongoz - (2008) NA.IZ , 241-0014

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • ongoz - (2009) MTNA100 , 640/4720-4740

    Que: Herria
    : Urraulgoiti
    Origine: MTNA100

  • ongoz - (2009) NA.IZ , 241-0014

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • ongotz < *ongo - (2011) SAL.OZ , 58. or.
    (...)
    En otros topónimos como Artazkotz (Artázcoz, N), Imizkotz (N) y Nabaskoze (Navascués, N), Larrangotz (N) y Ongotz (N) podríamos tener los antropónimos *Artazko, *Imizko - *Ibizko y *Nabasko, *Larrango, *Ongo en los que –ko (-go tras nasal) sería sufijo. El primer topónimo se documenta en alguna ocasión como Artazcoiz, lo que aumenta mis sospechas de que estemos ante una base antroponímica desconocida
    (...)

    Que: Herria
    : Urraulgoiti
    Origine: SAL.OZ

  • ongoz - (2011) NA.IZ , 241-0014
    (...)
    Concejo
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • ongoz - (2012) NA.IZ , 241-0014
    (...)
    Concejo
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • Ongoz - (2019) NA.TOF , 444007

    Que: División administrativa
    : Urraúl Alto (Ongoz)
    Origine: NA.TOF

  • Ongoz - (2019) NA.TOF , 445098

    Que: División administrativa
    : Urraúl Alto (Ongoz)
    Origine: NA.TOF

  • Ongoz - (2019) NA.TOF , 446273

    Que: Espacio urbano
    : Urraúl Alto (Ongoz)
    Origine: NA.TOF

  • Ongoz (officiel)
  • Ongoz (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.644025 Y.4739950
Coordonnées:
Lon.1º14'15"W - Lat.42º47'58"N

Cartographie:

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper