- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

San Juan de la Cadena - Lieux - EODA

San Juan de la Cadena (Chapelle)

Identité:
Eraikuntzak/Erlijio eraikuntza
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Iruñea
  • abbadia de san johan - (1311/05/01) FDMPV.004 , 42. dok., 108. or.
    (...)
    e otra pieça en Urbi, e atienese de la una parte a la pieça de la abbadia de San Johan e de la otra part se atiene al agoa
    (...)

    Que: Abatetxea
    : Iruñea
    Origine: FDMPV.004

  • san juan - (1318) CAID.CAGN.COMP , V, 1, 191

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • la eglesia de sant johan de la cadena - (1352) GLAR.CDSC , n.26
    (...)
    Localización [...] pres la eglesia de Sant Johan de la Cadena
    (...)

    Que: Ermita
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • san juan de la cadena - (1570) NAN.PR.IRÑ , C.3
    (...)
    Localización [...] junto a San Juan de la Cadena
    (...)

    Que: Ermita
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • vasílica de sant johan de la cadena - (1598) NAN.PR.IRÑ , C.12, n.13
    (...)
    Localización [...] en frente de la vasílica de Sant Johan de la Cadena
    (...)

    Que: Ermita
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • san juan de la cadena - (1599) NAN.PR.IRÑ , C.19
    (...)
    Localización [...] en el término (llamado) detrás de la iglesia o basílica de San Juan de la Cadena
    (...)

    Que: Ermita
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • san juan - (1890) NAA.KAT , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • san juan - (1981) SGE.50KART , 141

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • san juan - (1981) IGNE.25 , 141-II

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • la casa y ermita de san juan - (1981) ARA.PAM , III, p.105

    Que: Ermita
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • la casa y ermita de san juan - (1983) POLL.ENA , p.196

    Que: Ermita
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • san juan - (1985) JIM.ESTN , 82. or.
    (...)
    VI. Sustitución de topónimos por hagiónimos en Navarra [en Euskera, núm. 30, Bilbao, Euskaltzaindia, 1985, pp. 610-626] [...] 2. El hagiónimo sustituye al topónimo Ocurre algo parecido con los montes de San Donato, cuya ermita se alza en la cumbre del macizo Beriain dominando el valle de Aranatz, y San Cristóbal, próximo a Pamplona, que se ha impuesto sobre el de Ezkaba. San Juan y San Jorge, titulares de sendas ermitas en Iruña, designan actualmente dos populosos barrios ciudadanos.
    (...)

    Que:
    : Iruñeko auzoa
    Origine: JIM.ESTN

  • san juan - (1992) NA.TM , I, 46
    (...)
    OBS.- Ver San Juan de la Cadena ["El barrio de San Juan de la Cadena toma su nombre de la advocación de una ermita extramural situada más o menos en el pradillo existente en la bifurcación de los caminos de Barañáin y Acella -hoy popularmente conocido como de "la longaniza"-, ante la puerta del que fuera campo de Osasuna... La basílica, como se denominaba a una construcción que no superaría las dimensiones de una modesta ermita, daba culto a San Juan Bautista, según testimonio del Padre Moret, quien se refiere a "la casa e iglesia que por estar dedicada a la memoria de las cadenas del Bienaventurado Precursor de Jesucristo llaman de San Juan de la Cadena". No es, pues, aceptable que el sobrenombre de la cadena, como en muchas ocasiones se ha dicho, de la cadena o portazgo situado hasta fines del siglo XIX en el punto de unión del camino llamado de la Longaniza con la carretera de Estella" (PCB III, 106)].
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • san juan de la cadena, basílica - (1994) OV.12 , 6.460.1, 361-362. or.
    (...)
    Pedro de París, obispo de Pamplona, dió en 1173 a los Hospitalarios la iglesia o "la casa y ermita de San Juan" (EN, 196; PCB, III, 105). El objeto de la cesión fue "illa domo que dicitur Confraria de Baraniain, que est (iuxta uiam) publicam inter Burgum Pampilone et inter Baraniain et inter Aceylla" (1173, GPN, n.44). Es probable que los religisosos hubieran erigido en el lugar la iglesia en honor de su Patrón el Bautista. // Título: El P. Moret afirma que debía el sobrenombre o título a "estar dedicada a la memoria de las cadenas del Bienaventurado Precursor de Jesucristo", afirmación que otros autores no comparten. En nuestros días parece cobrar fuerza la tradición moretiana, defendida en informe publicado por Arazuri (PCB, III, 105-106). // Parece lógico que, de haber sido ése el origen, se hubiera denominado "San Juan de las Cadenas" o "Las cadenas de San Juan". // Evidentemente no pudo tratarse de una "cadena" o fielato de los creados a finales del siglo XVIII en las salidas de los caminos reales a Madrid ("Cadena del Reino" o "de Cordovilla", junto al río Sadar), Estella ("Cadena de las Tablas", PP, 1873); Guipúzcoa (en Cuatrovientos), Francia (en el Alto de Beloso) y de Orcoyen (a la salida del puente de Milutze). No hay que confundir estas "Cadenas" con los "portazgos", vigentes al menos desde el siglo XII, vinculados a los "portales" de las murallas, donde unos empleados ("portaleros") cobraban unos impuestos ("portazgo", peaje o lezda), y realizaban labores de control. // Pero no podemos olvidar que durante la Edad Media fue práctica cerrar vías públicas por ese sistema, que a mediados del siglo XIII dió motivo a un notable litigio en Pamplona. Los jurados y concejo del Burgo denunciaron a los de la Población porque "quandam catenam in communi via ipsorum, in eorum preiudicium, tenere (por "temere") posuerunt" (1254, MPEM, p. 1133-134). El incidente motivó la intervención del papa Alejandro IV (1254) y de un tribunal, compuesto por el obispo de Huesca, el Arcediano de Tarazona y el Prior de Leire, que sentenció "cathenam de qua agitur a loco quo est posita debere penitus amoueri" (Tarazona, 1256, MPEM., p. 141). // La célebre cadena contenciosa estuvo entre Santa Cecilia y el Burgo de San Cemin, pero pudo haber otra en el cruce vial de los caminos de Azella y Barañáin, junto a la ermita, conocida por esa circunstancia. En 1763 una de las casas del barrio, junto al camino de Barañáin, era llamada "de la Argolla". // Localización: Moret situó la basílica en la divisoria de los caminos de Barañáin y Azella, precisando Arazuri su emplazamiento "más o menos en el pradillo existente en la bifurcación de los caminos de Barañáin y Acella, ante la puerta del que fuera Campo de Osasuna" (PCB, 111, 105), es decir, hacia el extremo S. de la fachada del actual Colegio de San Cernin. // El templo, meta de procesiones y local donde se celebraban matrimonios, como el de Bernart de Latasa, hornero vecino de Pamplona, y María Pérez de Aldaba (1572, ADP.: Car. 60, n.7), servía de referencia para situar fincas, "pres la eglesia de Sant Johan de la Cadena" (1352, CDSC, n.26); "junto a San Juan de la Cadena" (1570, Pr Pam., Car. 3); "en frente de la vasflica de Sant Johan de la Cadena" (1598, Pr Pam., Car. 12, n.13); "en el término (llamado) detrás de la iglesia o basílica de San Juan de la Cadena" (1599, Pr Pam., Car.19), expresiones relativas que los habitantes vascongados del barrio sustituirían por las de "aldea", "ondoa", "alzina o aitzina", "gibela". // Fue demolido en 1795 junto con los edificios próximos
    (...)

    Que: Ermita
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • san juan de la cadena, basílica - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.460.1, 295-296. or.

    Que: Ermita
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

 

  • San Juan (officiel)
  • San Juan de la Cadena (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.609652 Y.4740769
Coordonnées:
Lon.1º39'31"W - Lat.42º48'41"N

Cartographie:

141-15-E5 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper