- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Azella - Lieux - EODA

Azella (Village dépeuplé)

Identité:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Iruñea
  • acella - (1027) IR.PAM , p.113-114
    (...)
    DOC. [...] hasta el siglo XVII
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • acella, azella - (1027) , 113-114

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • açeila - (1233) GLAR.GPNASJ , n.246
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • villa de aceila - (1252) GLAR.GPNASJ , n.345
    (...)
    NOT.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • el riguo de aceilla - (1252) GLAR.GPNASJ , n.344
    (...)
    NOT.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • aceila, açeila - (1252) GLAR.GPNASJ , N.344

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • aceila - (1254) GLAR.GPNASJ , n.345
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • acela - (1275) JIM.IRZ.LR , f.18v
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • açeylla - (1278) JIM.IRZ.LR , f.56v
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • ceilla, cella - (1328) CAID.CAGN.COMP , LI, n.223
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • acella - (1341 [1993]) JIM.ESTN , 118. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 3. Flumen Runa, Runia, Iruna El río que atraviesa las tierras pamplonesas figura en la documentación antigua con las variantes Runa, Runia, Iruna. 3.1. Runa [...] Desde entonces, Runa será la versión medieval más usada hasta el siglo XV: ruedas y presa en Çiçur Mayor, «cabo la agoa que es clamada Runa»; «La agoa que viene de partes de Acella al dicho rio de Runa» (1341);296 [MUNITA LOINAZ, 1984, núm. 58, p. 163; las ruedas «afrontan con la dicha agoa de Runa», id., pp. 165 y 167] Huerto en Arantzedi junto al «río que se clama Runa» (1350);297 [GARCÍA LARRAGUETA, 1976, núm. 24] «El dayno que fezo la agoa de Runa que sayllio fuera de Madre et tempesto los fruytos de los ditos huertos .XVII. dia de julio año .L.» (1350);298 [AGN, Sección Comptos, Registro núm. 62, f. 78] «Una çenia que bos otros auedes en las ruedas o molinos de Garcia Marra, situado en el Rio de Pomplona clamado Runa, de ius lajuderia de Ponplona» (1398);299 [ACP, Prior, 27. En el original figura el nombre Runa, mientras en el Catálogo aparece registrado como Arga. GOÑI GAZTAMBIDE, 1965, núm. 1615] «Molino en el agua de Runa yus la Rocha»; «lindante con la agua de la Runa» (1406).300 [YANGUAS Y MIRANDA, 1964, II, p. 683]
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea-Aranguren
    Origine: JIM.ESTN

  • ace[i]lla [?], acealla - (1341/01/05) FDMPV.004 , 58. dok., 163, 165, 167. or.
    (...)
    item la meatat de la dicha gran pieça afronta de una part con la part del dicho don Alfonsso Teylliz, e con la pieça de los vezinos de Ciçur Mayor, e con la agoa que viene de partes de Acella (?) [11. oharra: Aceilla, Acella, adopta formas diversas] al dicho rio de Runa [...] item, la dicha pieça que es delante las dichas ruedas las quatro partes que han afrontan de una part con el rio que viene de Aceilla (?) [...] item, la quinta part que ha en la dicha pieça que es delant las dichas ruedas afruenta con la part que han los dichos donna Johana Almorabit e don Johan Almorabit, e don Johan Alfonsso e sus hermanos, e con la agua que viene de partes de Acealla
    (...)

    Que: Lekua [errota]
    : Zizur Nagusia [?]
    Origine: FDMPV.004

  • açeylla - (1350) CAR.PNAXIV , 392 (C dok. [AGN Comptos, Caj. 31, nº 60], 12v [13r?])
    (...)
    De Açeylla en que son V fuegos, segunt paresçe por el dicho libro los quoales pagaron IIº dia de jenero XL s.
    (...)

    Que: Herria
    : Iruñea (Zizur) [Val de Echaury]
    Origine: CAR.PNAXIV

  • aceilla - (1366) CAR.PNAXIV , 555 A (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 111r B)
    (...)
    En Aceilla, III fuegos
    (...)

    Que: Herria
    : Etxauribar [Zizur zendea, gaur Iruñea]
    Origine: CAR.PNAXIV

  • la cella - (1539) NAN.PR.ART , Car.1, n.5
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • açella y carrera vieja - (1578) NAN.PR.IRÑ , C.4
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • río que pasa por açella - (1593) NAN.PR.IRÑ , C.14
    (...)
    NOT.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • açella - (1604) NAN.PR.IRÑ , C.26
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • asella - (1617) NAN.PR.IRÑ , C.31
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • azella - (1693) NAN.PR.IHAB , C.46

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • la azalla, la zalla - (1721) UA.IRUÑ.AE , --
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • hacella o donapea - (1729) ELBA.IRU , C.1526, n.27
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • las zellas o orcas viejas - (1730) NAN.AS.ISS , L.3, n.139
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • azella, las zellas o orcas viejas - (1779) NAN.APAIZ , L.3 N.4

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • azalla o afaritulo - (1824) NAN.HIP , 1, f.60
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • zalla - (1829) NAN.HIP , 1, f. 294
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • azalla - (1890) NAA.KAT , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • laceilla - (1975) ID.DNXV , 204. or.
    (...)
    Figura en val de Echauri; en el Libro de Fuegos de la merindad de Pamplona de 1427, junto con otros desolados como Echavacoiz, Oyerza y Nihuin, manifestándose que anteriormente contaba con dos casas o familias. Debe referirse al parecer, al antiguo lugar de Aceilla, Ceilla o Cella, junto al río Sadar, hoy término de Pamplona. En 1366, figura en el Libro de Fuegos con el nombre de Aceilla, con 3 fuegos, y Echavacoiz, con 2, muy próximo. Cita Altadill, que sitúa el lugar junto al Arga.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Etxauribar
    Origine: ID.DNXV

  • azella - (1992) NA.TM , I, 33
    (...)
    OFIC.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • azella - (1992) NA.TM , I, 33
    (...)
    OBS.- "Este antiquísimo topónimo pamplonés, hoy casi olvidado, durante los siglos XI y XII era un poblado situado en las orillas del río Elorz, frente a los terrenos en los que hoy está situado el barrio de Larraskuncea, junto al puente atravesado por el camino de Cizur Menor. Indudablemente éste es el llamado "puente de Acella" al que aluden actas municipales. En la actualidad aquel antiquísimo poblado es un rincón del término municipal tranquilo y solitario, el mismo que en nuestra juventud se llamaba "Cuatro Chopos" y al cual acudíamos a bañarnos sin temor a los guardas" (PCB III, 357).
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • azella - (1993) JIM.ESTN , 115. or. (269. oharra, 209. or.)
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 1. Hidrónimos [...] 1.3. Población o paraje de paso [...] El Elorz fue en Pamplona «Riguo de Acella», «Rivo de Aceila» (1252),268 [GARCÍA LARRAGUETA, 1957, núm. 345] «Río que pasa por Açella» (1593),269 [AGN, Sección Protocolos Notariales, Pamplona, Car. 14. Azella fue un pueblecito situado entre los ríos Sadar y Elorz, por el que pasaba el Camino de Santiago. Su templo parroquial se alzaba próximo al arranque del camino a Cordovilla (salida del camino al actual Polideportivo). Su término jurisdiccional, que abarcaba casi todo el valle del Sadar, quedó incorporado a Pamplona] «Río de Zizur»270 [Sirve de divisoria entre la Ciudad y Cizur Menor. Año 1829, AGN, Hipotecas Pamplona, 1, f. 294] e incluso «Río Arga» que pasa por Donapia (1671),271 [AGN, Sección Clero Secular, San Nicolás de Pamplona, Leg. 21, núm. 414] y «Río Revés» (1832)272 [AGN, Hipotecas Pamplona, 5, f. 10] o «Río llamado Al revés»,273 [MADOZ, 1845-1850, VII, 585] denominación reivindicada por los pamploneses para el tramo final del río Sadar.274 [ARAZURI, 1979-1980, 111, pp. 29 y 45]
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: JIM.ESTN

  • azella* - (1994) OV.12 , 6.67, 159-160. or.
    (...)
    NOT.: El top. designó dos realidades: la "Villa de Aceila" (1252, GPN, n.345), y su "terminera". Cruzaban su término dos ríos: "el riguo qui viene de part de Mutiloa" y "el riguo de Aceilla" (1252, GPN., n.344). "El río que viene de Ezquíroz", o "río que pasa por Açella" (1593, Pr Pam., C.14) o "río caudal" (de Azella) (1617, Pr Pam., C.31) es el actual Elortz; el de Mutiloa es el Sadar. // Azella era importante nudo de comunicaciones. La ruta principal era el Camino de Santiago (V.: SANTIAGO, Camino, 5.33). Se comunicaba con los pueblos vecinos por la "via que ducit ad Varaniayn" (1252), la "carrera de Cordovieila" por Dona Pia al camino de Esquíroz, la "via que ducit de Aceila ad Eçpilçe" (1252), y la de Zizur Menor (Camino de Santiago). // NAV.: Azella (Idocin, 1693, Pr Mon., Car.12; y actual). // PUB.: "Azalla. Está situado a la orilla del río Elorz, pasado el puente de Cizur". Hubo un monasterio de religiosas llamado de Santa María de Acella, que se trasladaron a la iglesia de San Miguel de Barañáin y después a S.Pedro de Ribas. "En los documentos más antiguos se llama a este término de Aceylla Landa" (TVP, p.4. Repite esta última afirmación López Sellés en CEEN, 1974, p. 146). // Nombre de calle desde 1979. "Este antiquísimo topónimo pamplonés, hoy casi olvidado, durante los siglos XI y XII era un poblado situado en las orillas del río Elorz, frente a los terrenos en los que hoy está situado el barrio de Larraskuncea, junto al puente atravesado por el camino de Cizur Menor". Actualmente es un rincón tranquilo "que en nuestra juventud sella­ maba "Cuatro chopos" y al cual acudíamos a bañamos sin temor a los guardas". "En el siglo XIV este topónimo aparece con los nombres de Aceylla Landa y Aceyllalanda" (PCB, III, 357, con otras noticias). // LEN.: Topónimo con cierto aspecto romance, tal vez relacionable con el arabismo castellano aceña 'molino harinero', que en Iruñerria y otras partes ha significado 'canal', 'cequia' o 'acequia molinar': "Una çenia que bos otros auedes en las Ruedas o molinos de Garcia Marra" (1398, ACP.: Prior, 27). En Sadar, "cequia que corre hacia el río llamado Azella" (1600, Pr Yab., Car.2); "Cequia del molinacho de San Martín" (Ochagavía, 1680, ADP.: Car. 1292, n.18, f.6-7); Cenia del molino de Arazuri (OV. Olz., p. 49). // Da fuerza a la hipótesis la existencia de un molino en el paraje pamplonés, y de una "cequia de Hacella" o "agua que llaman de Hacella" que corre al molino del Valle de Ibargoiti en Salinas (1660, Pr Mon., Car. 3). // LOC.: El pueblecito y su iglesia estuvieron junto al camino de Santiago, entre los dos puentes sobre los ríos Sadar y Elortz, llamado "río de Acella». El camino a Dona Pia y Cordovilla se iniciaba junto a la ermita (1843, HP., 3, f.lv); El de Cordovilla a Barañáin por Dona Pia pasaba "junto y dejando al costado izquierdo la hermita de Azalla" (1860, Apeo, Sec.1, p.25), lo que permite situar con toda exactitud el emplazamiento de la iglesia en el cruce de los caminos de Zizur Menor (O) y de Cordovilla (N), en el arranque del camino que sube al "Instituto Politécnico" de Dona Pia. // El término, abundante en topónimos a mediados del siglo XIII, abarcaba el valle del Sadar y el término actual de "Donapea". Sus límites eran por el Norte las costeras o declive de la altiplanicie de los actuales Azpilagaña e lturrama, la "Fuente de Azella", hoy "Fuente del Hierro", por el Sur los términos de Cordovilla, Ezpiltze (hoy en Esquíroz) y Zizur Menor (Río Elortz), al Este las inmediaciones del camino de Tafalla (Avda. de Zaragoza) y los términos de Etxabakoitz (1683, Pr Pam., C.330, n.108), Barañáin y el borde oriental de Irunlarrea por poniente. // DES.: A mediados del siglo XIII adquirieron casas y tierras en la localidad los Hospitalarios de S.Juan de Jerusalén (encomienda de Zizur); también tuvieron bienes y pechas los canónigos Arcediano de la Tabla y Hospitalero (1303, CACP, n.891). Continuaba poblado durante la segunda mitad del XIV, con palacios y collazos (1360, 1366, CACP, nn, 1373, 1420, 1422). Estas tres instituciones eclesiásticas percibían los diezmos del término durante el siglo XVI. Debió despoblarse a finales del XIV o principios del XV, quedando su término y ermita incorporados al de la Ciudad (Abadía rural de Azella "en términos de Pamplona", 1624, ADP.: C.504, n.15)
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • zalla - (1994) OV.12 , 410. or.
    (...)
    V.: AZELLA, 6.67
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: OV.12

  • zalla - (2006) JIM.SAL.IRU , 336. or.
    (...)
    Vid. AZELLA, 6.67
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • azella* - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.67, 133-134. or.

    Que: Herri hustua
    : Iruñea
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • Azella - (2019) NA.TOF , 266170

    Que: Espacio rústico
    : Pamplona / Iruña
    Origine: NA.TOF

 

  • Zalla (alonyme)
  • Azella (officiel)
UTM:
ETRS89 30T X.609666 Y.4739041
Coordonnées:
Lon.1º39'32"W - Lat.42º47'45"N

Cartographie:

141-25-D4 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper