- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Landazabal - Lieux - EODA

Landazabal (Site)

Identité:
Orografia/Aurkintza
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Burlata
  • landa çaual - (1291) NAN.C , 5, f.4v
    (...)
    DOC. [...] habitual en los Reg. de Comptos
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: OV.12

  • landa - (1304) CAID.CAGN.COMP , LI, n.88
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: OV.12

  • landa çabala - (1304) NAN.C , 8, f.19-28
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: OV.12

  • landa çauala - (1304) NAN.C , 8, f.19-28
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: OV.12

  • landa caual - (1340) NAN.C , 43, f.79-93
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: OV.12

  • landazabal - (1540) JIM.TOPBUR , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • landazabal - (1540) JIM.TOPBUR , 84. or. [2.72, Monteano]
    (...)
    Documentación
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: JIM.SAL.BURL

  • landaçabala - (1564) JIM.TOPBUR , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • landaçabala - (1564) JIM.TOPBUR , 84. or. [2.72, Monteano]
    (...)
    Documentación
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: JIM.SAL.BURL

  • landaçabal - (1570) NAN.AS , L.26 (San Nicolás), C.5
    (...)
    Documentación [...] «término de Burlada llamado Landaçabal»
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: JIM.SAL.BURL

  • landaçabal - (1570) NAN.AS.ISN , L.26, n.5
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: OV.12

  • landazabala - (1668) JIM.TOPBUR , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • landazabala - (1668, 1721) JIM.TOPBUR , 84. or. [2.72, Monteano]
    (...)
    Documentación
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: JIM.SAL.BURL

  • zabal-, zaval- - (1956) M.IFOV , 184. or.
    (...)
    Las oclusivas sonoras, empleando este término en el sentido limitado que más abajo se indica, se conservan por lo general, tanto en posición inicial como en interior de palabra: // Γέβαλα (Ptol.), actual Guevara, Guebara (Ál.). // Heredia (Ál.), doc. Deredia, Heredia < herediu, pl. heredia. Cf. también Δηούα (Ptol.), actual Deva, río y población en Guip. // Como es sabido, lo que llamamos oclusivas sonoras se realizan como oclusivas o espirantes, según la posición, con una distribución muy parecida a la del español de hoy. La pronunciación fricativa de la b está claramente descrita por Oihenart a mediados del siglo XVII. // No hay indicios que apoyen la presunción de que el vasco medieval distinguiera entre -b- oclusiva y -u- (-v-) fricativa como el cast. de aquella época. En los documentos se emplean casi indistintamente las dos letras (Zabal- y Zaval-, Ibar- e Ivar-, -barri y -varri, etc.), lo que parece probar que no había más que un fonema y que la realización corriente de este en posición intervocálica era una fricativa
    (...)

    Que: Toponimoen osagaia
    : Euskal Herria
    Origine: M.IFOV

  • landazabal - (1986) IRI.TVC , 215-216. or.
    (...)
    50. Landeta, en Marcén, p. j. de Sariñena, y Fuendelandeta, en Ansó, p. j. de Jaca, es decir, Fuente de Landeta, de landa, 'campo', más -eta procedente del inesivo plural, sin reducción del grupo -nd- a -n-, como ocurre en el gascón Lana, navarro Val de Lana, aragonés Lanave, diversos Lana, (La) y Lanas, (Las), etc., como hemos visto antes, §§9 y 10, cuya conservación debe atribuirse, probablemente, a su perduración en boca de hablantes vascos hasta después de producirse dicho fenómeno fonético en romance, fijándose después en el mismo sin haber sido afectado. Hay también Landas, Las, en Grañén, p. j. de Sariñena, y Landas a Boráu, Camino de las, en Esposa, p. j. de Jaca, con artículo plural y concordancia románica. En Gascuña hay también casos de conservación del grupo -nd-, seguramente por la misma razón. Landas se encuentra al norte de Bidache, pasando el río Bidouze, y algo más al norte tenemos Vic de la Lande, pero a la misma altura hacia el este les Lannes y Laneplaa, es decir, como vasco Landeta y Landazabal, cfr. mapa 1344 est, Peyrehorade, la Lande, al sureste de St-Vincent-de-Tyrosse, cfr. 1343 ouest, pero Port-de-Lanne, cfr. 1343 est, St-Geours-de-Maremne, la Lande, al este de Ogenne-Camptort, pero Lanne-Longue, al este de Poey, y Lalanne, al norte, cfr. 1545 ouest, Mourenx, Lhande, al oeste de Issor, cfr. 1546 ouest, Oloron-Ste-Marie, Landes Hiallères, Lande de Peyrehitte, al norte y nordeste de Ogeu-Ies-Bains, pero Lane Grand y la Lane, al este, y Grge. de Lanne, al noroeste, cfr. 1546 est, Arudy, etc., etc. En Vizcaya tenemos Landaguren, 'campo hermosa', un caserío de Múgica, otro de Derio, y dos, gojeazcoa y veazcoa, de Arrieta, cfr. Fog. de 1704, Landa, en Alava, etc. etc., y en el Peru Abarca de Moguel, el protagonista se llama Peru Landeta-co, 'Peru de Landeta', p. 91, (43 [oharra, 257. or.: Juan Antonio de Moguel, El doctor Peru Abarca, Durango 1881. Hay edición facsímil, Bilbao 1981]). En el País Vasco continental es también corriente, Landabourouya, es decir, Landaburuia, 'cabo del campo', un poco al norte de Ustaritz, cfr. 1244 est, Bayonne-Biarritz, Landa Handi, junto a les Salines, al oeste de Briscous, Landaboure, adaptación de vasc. Landaburu, uno en Lahonce y otro junto a Mastouloucia, al sudoeste de Mouguerre, cfr. 1344 ouest, Hasparren. Para Navarra baste señalar en la cuenca de Pamplona Landabe, 1606, J. Jurio, Top. cuenca Pamp., p. 337, con -be, 'parte baja, suelo', forma paralela de la aragonesa Lanave
    (...)

    Que: Toponimo ugaria
    : Euskal Herria
    Origine: IRI.TVC

  • landazabal, landaçabala - (1991) JIM.TOPBUR , p.73
    (...)
    DOC.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: OV.12

  • landazabal * - (1992) NA.TM , I, 63

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • landazabal* - (1994) OV.12 , 7.63, 441. or.
    (...)
    (BURLADA) [...] NOT.: Término de Burlada llamado Landaçabal (1570). // LEN.: De landa 'campo, vega' más zabal 'ancho' = 'vega ancha'. // LOC.: Baleztena lo cita como término pamplonés (TTP., 61). Aunque figura en los Reg. de Comptos entre los parajes donde habían tenido fincas los vecinos de la Navarrería, estaba en el "término del lugar de Burlada" (1688), extendiéndose también hacia el Este por Villava ("Landazabal, hoy Ezcaba", 1848). Lo cruzaba el camino de Villava a lturrondo, o "lturrondobidea". En Burlada lo llaman "Playa de Villava" o "Playa de Ezkaba" (ETB, p. 73-74)
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: OV.12

  • landa - (1994) OV.12 , 6.308, 284. or.
    (...)
    OBS.: Lectura incompleta de "Landa çabala" (1304, Reg.8, f.19-28)
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: OV.12

  • landazabal* - (1994) OV.12 , 6.313, 286. or.
    (...)
    (BURLADA), V.: COCINADO, 7.63
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: OV.12

  • landa - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.308, 232. or.

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • landazabal* - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.313, 234. or.
    (...)
    (BURLADA), Vid. COCINADO, 7.63
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • landazabal* - (2006) JIM.SAL.IRU , 7.63, 358. or.
    (...)
    (BURLADA) [...] En Burlada lo llaman "Playa de Villava" o "Playa de Ezkaba"
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: JIM.SAL.IRU

  • landazabal* - (2008) JIM.SAL.BURL , V.2.72, 84. or.
    (...)
    Lengua. Compuesto de landa 'campo', 'vega', 'terreno fértil junto al río' y zabal' ancho' , 'llano', equivale por lo tanto a 'campo ancho' o a 'llano del campo'. // Descripción. Aunque figure en los registros de comptos como término de Pamplona, pertenece a su «Cocinado» [243 Duda nota]. Según investigaciones realizadas por el villavés Peio J. Monteano, a quien debo estos datos, Landazábal, «término del lugar de Burlada» (1688) y de Villava, del que se dice en 1848 «Landazabal hoy Ezcaba», estaba repartido entre ambas localidades y cruzado por el camino de Villava a Iturrondo, documentado también allí como «Iturrondobidea». Actualmente lo llaman en Burlada Playa de Villava o Playa de Ezkaba
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Burlata
    Origine: JIM.SAL.BURL

  • Landazabal - (2019) NA.TOF , 256278

    Que: Espacio rústico
    : Burlada / Burlata
    Origine: NA.TOF

 

  • Landazabal (officiel)
UTM:
ETRS89 30T X.612905 Y.4743159
Coordonnées:
Lon.1º37'6"W - Lat.42º49'57"N

Cartographie:

141-16-A5 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper