- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Oltza - Lieux - EODA

Oltza (Conseil)

Identité:
Populamendua/Herri ofiziala
Habitant:
oltzar 
Normatif:
norme de l'Académie 
  • olça - (1099) MD.DMLEIRE , N.176
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Herria
    : Oltza zendea
    Origine: OV.03

  • olça - (1099) MD.DMLEIRE , N.176

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • olça - (1268) FEL.CEINA , N.839

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • olça - (1268) FEL.CEINA , N.839
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Herria
    : Oltza zendea
    Origine: OV.03

  • olza - (1274-1275) RIS.RDH , F.8V, F.19

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • olsa; olssa; olza - (1274-1279) RIS.RDH , F.2v, 8v, 19, 67v
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Herria
    : Oltza zendea
    Origine: OV.03

  • olça - (1278) RIS.RDH , F.30, F.40, F.54, F.81V

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • olça - (1278) RIS.RDH , F.30, 40, 54, 81v
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Herria
    : Oltza zendea
    Origine: OV.03

  • olsa - (1278) RIS.RDH , F.2V

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • olssa - (1279) RIS.RDH , F.67V

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • olça - (1366) CAR.PNAXIV , 519 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 74r B)

    Que: Herria
    : Iruñerria
    Origine: CAR.PNAXIV

  • sancho d'olça, sancho dolça - (1366) CAR.PNAXIV , 492 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 52r B)
    (...)
    Diago Garcia et Martin Garcia et Sancho d'Olça, sobre jura, dixieron que en el dicho logar son .XII. fuegos, deuen .XXX. florines [...] Sancho Dolça
    (...)

    Que: Zergadun kaparea
    : Leatxe
    Origine: CAR.PNAXIV

  • olça - (1532) , F.40

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • olza (2) - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.317 [ID.PDNA, 319. or.]
    (...)
    Cendea de Galar: Galar, Esparza, Arlegui, Subiza, Olza, Beriáin, Salinas, Esquíroz y Cordovilla. // Cendea de Olza: Orcoyen, Arazuri, Izu, Izco, Artázcoz, Ibero, Ororbia, Asiáin, Lizasoáin y Olza
    (...)

    Que: Biztanledun lekua
    : Galar zendea, Oltza zendea
    Origine: ID.PDNA

  • olza - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.317 [ID.PDNA, 319. or.]
    (...)
    Cendea de Olza: Orcoyen, Arazuri, Izu, Izco, Artázcoz, Ibero, Ororbia, Asiáin, Lizasoáin y Olza
    (...)

    Que: Biztanledun lekua
    : Oltza zendea
    Origine: ID.PDNA

  • olcat - (1587) LEK.ENAV , 133 C
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: LEK.ENAV

  • olça - (1591) ROJ.CSOBP , F.146

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • olza - (1767-1778) IRIG.DGLN , 88
    (...)
    Nicolas de Algarra, escribano real, receptor del Tribunas eclesiástico de este Obispado y Notario de visita, que he sido de él [...] con motivo de haber estado yo el certificante en [...] he hallado q los eñores eclesiásticos, escribanos reales, médicos, cirujanos boticarios, albéitares, herreros, ministros de la real renta, estudiantes, algunos arrieros trajineros o gente navegante saben y parlan el idioma castellano y por lo común los demás la lengua vascongada q es la mas usada y corriente.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: IRIG.DGLN

  • olza - (1767-1778) IRIG.DGLN , 85
    (...)
    Rolde o lista de los pueblos a que se ha hecho referencia, que los escribanos o receptores romanzados solicitan se declaren romanzados para los efectos judiciales [...] Cendea de Olza.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: IRIG.DGLN

  • olza - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.98 [ID.PDNA, 333-334. or.]
    (...)
    Artiza. Entre Ochovi, Atondo y Lete, sin otra edificación que una ermita de la advocación de Nuestra Señora del Rosario, una borda de uno de Ochovi y una tejería. Los árboles y pasto pertenecían al Duque de Alba; las yerbas y aguas las gozaban don José Francisco de Arraiza y otros vecinos de Ochovi, pagando 7 cahíces de tributo al Duque. Poseían algunas heredades en el desolado, varios de Anoz, Atondo, Lete y Oiza, y el monasterio de Irache (por la Granja de Yarte, en sus proximidades)
    (...)

    Que: Herria
    : Itza zendea?
    Origine: ID.PDNA

  • olza - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.106 [ID.PDNA, 334. or.]
    (...)
    Lecoate. Con vestigios de población y ermita de San Vicente, gozándolo Olza y Ariz y poseyendo heredades Nuestra Señora de Roncesvalles entre otros
    (...)

    Que: Herria
    : Oltza zendea
    Origine: ID.PDNA

  • olza - (1802) DRAH , II, 181
    (...)
    l. de la cend. de su nombre, del 2.º part. de la mer., arcip. y ob. de Pamplona, r. de Navarra, á la falda de un alto monte, y á la izquierda, del río Asiain en la parte mas septentrional de la cendea. Confina con Asiain y Lizasoain por s. o. y s. e., y tambien con Lete, Larragaeta y Zuasti: dista de Pamplona 2 leguas por n. o. Su monte abunda en robles, y encinas: tiene amenas y dilatadas vistas el lugar, desde cuyas casas se alcanza á ver Pamplona. El vecindario es de 92 personas que ocupan 11 casas. Sirven la parroquia de S..Blas un cura y un sacristan. T.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: DRAH

  • olza - (1829 [1553]) CENS.CAST.XVI , Ap. 162
    (...)
    En el lugar de Olza diez y nueve vecinos y habitantes
    (...)

    Que: Herria
    : Oltza zendea
    Origine: CENS.CAST.XVI

  • pueblo, el - (1903, 1942) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Que: Herria
    : Oltza
    Origine: OV.03

  • olza - (1945) CB.MAT , VI-2, P.119
    (...)
    Cendea de. Partido judicial de Pamplona
    (...)

    Que:
    :
    Origine: CB.MAT

  • olza - (1945) CB.MAT , VI-2, P.119

    Que:
    :
    Origine: CB.MAT

  • olza - (1966) AZK.EDIAL , 37 A
    (...)
    Dialecto alto navarro
    (...)

    Que:
    :
    Origine: AZK.EDIAL

  • olza - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 149. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Que:
    :
    Origine: IÑ.SATR.PV

  • olza: oltza - (1974) TXILL.EHLI , 175 A

    Que:
    :
    Origine: TXILL.EHLI

  • olza: oltza (oltzar) - (1978) E.EUS.UD , Euskera, XXIII (1978, 1), 329. or.

    Que:
    :
    Origine: E.EUS.UD

  • olza: oltza (oltzar) - (1979) E.UDAL , 40

    Que:
    :
    Origine: E.UDAL

  • olza - (1989) OV.03 , 2.13A, 232. or.
    (...)
    OFIC.: Olza
    (...)

    Que: Herria
    : Oltza zendea
    Origine: OV.03

  • pueblo - (1989) OV.03 , 2.13B.139, 252. or.
    (...)
    OBSERV.: Conjunto de casas y otros edificios, eras, huertas y fincas del núcleo urbano y sus inmediaciones. El Marqués de Vessolla poseía en 1903 dieciséis casas y varias fincas en "el pueblo"
    (...)

    Que: Herria
    : Oltza
    Origine: OV.03

  • olza - (1989) OV.03 , 2.13, 2.13A, 231-232. or.
    (...)
    Lugar situado en el extremo N. de la Cendea. Limita con Aldaba (E), Ariz, Ordériz (NE) y Lete (NO), todos de la Cendea de Iza, con Eguíllor y Beasoáin (Valle de Ollo) (O), Asiáin (SO) y Lizasoain (SE). La zona septentrional del término es montañosa: falda de Zabalgáin y collados de Arrobia (604 ms.), Santa Cruz (587 ms), Chorroca (566 ms), Garbalecu (556 ms.), Arizbarren (517 ms.), y San Vicente de Lecoate (485 ms.) Predominan los bosques de encina, con chaparral y plantaciones de pino. La parte meridional es más llana y fértil, sobre todo los llanos de San Bartolomé de Ate, tierras actualmente concentradas y dedicadas a cultivo de cereal. // El término jurisdiccional se incrementó por adición de los despoblados de Ate y Lecoate. Es probable la existencia de la "villa de Nabarino" en el paraje conocido como "Labraño". Don Juan de Larraya, párroco que fue de la localidad, denuncia en manuscrito inédito la existencia de ruinas en la cima del monte Santa Cruz que corresponden a un poblado de la I Edad del Hierro, según me comunica el amigo Armando Llanos. // El nombre de la localidad salta durante la primera mitad del siglo X con la noticia del matrimonio de Garsea Enecones de Olza con una hija del rey lñigo García, según noticia del Códice de Roda. La población fue hidalga durante la Baja Edad Media. De su rango nobiliario dan fe Lope Enecones de Olza, "senior et justicia", "et omnes infanzones et homines de Olza", que en 1121 testificaron un documento (MAR.DUQ: Leire, n. 178), y los palacios y casonas señoriales que destacan en el conjunto urbano (CARO: Casa, II, 428-430). // Las casas de este lugar,·el más alto de la Cendea, cuelgan en la falda del monte, entre los 500 y 470 ms. alto Los Condes de Guendulain poseian casa y hacienda en 1630. El Marques de la R. Defensa vendió casas recientemente. La iglesia parroquial de San Blas, fue ampliada durante la década final del siglo XVI. Desapareció la de San Vicente de Lecoate, convertida en cementerio, y perduran las ruinas del hermoso templo románico de San Bartolomé de Ate. // El concejo celebraba sus "baçarres" en "Baçarrecunça" (1585, 1590) y, ocasionalmente, en casas de vecinos durante los inviernos. Pueblo agrícola y ganadero
    (...)

    Que: Herria
    : Oltza zendea
    Origine: OV.03

  • olza: oltza - (1990) EUS.NHI , 1930008 P.235

    Que:
    :
    Origine: EUS.NHI

  • olza - (1996) BEL.DEN , 329
    (...)
    'El tablar'. Del vasco o(h)ol 'tabla' + -tza sufijo abundancial. Comentario lingüístico: Se trata de un nombre que se repite en toponimia menor. De todas formas no queda claro qué realidad se describía con este nombre. En un proverbio vasco citado por Luis Michelena (715) toma el valor de 'pared'. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducciones de este género son: 'tablón frescal', 'andamio', 'estantería', 'lugar de avenas', 'pedregal'. A. Campión relacionó el nombre con la voz vasca ola 'cabaña', 'ferrería'.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: BEL.DEN

  • olza - (1996/05/01) NA.IZ , 193-0008

    Que: Concejo
    : Nafarroa
    Origine: NA.IZ

  • olza - (1999) NA.TM , LVIII, 136

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • olza - (1999) NA.IZ , 193-0008

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • olza (oltza) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 78

    Que:
    :
    Origine: EL.BEL.NA.TOP

  • olza / oltza - (2005) SAL.OSTN , 109-110
    (...)
    Nombres con -tza o -za (...) No sabemos si nombres como Mendaza deben ser incluidos en este grupo o no. Cf. Mendoza en Álava. Olza / Oltza, topónimo que se repite y tiene siempre Ol- no puede derivarse como quiere Belasko (1999: 337) de o(h)ol 'tabla', dado que la palabra ohol está todavía viva con aspiración, resto según Mitxelena (FHV, 303) de una nasal intervocálica anterior.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: SAL.OSTN

  • olza - (2006) NA.IZ , 193-0008

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • olza - (2007) NA.IZ , 193-0008

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • oltza (oltzar) - (2007/03/09) OB.AG , 1.1
    (...)
    Onomastika batzordeak Ziordian izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Que: Udalerria
    : Nafarroa
    Origine: OB.AG

  • olza - (2008) NA.IZ , 193-0008

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • Oltza zendea: oltzar - (2009) ARAUA.155 , LIII (2008, 3), 1000. or.
    (...)
    Oltza zendea (euskara); Cendea de Olza <> Oltza zendea (ofiziala). Herritar izena: oltzar. Eskualdea: Oltza zendea. Merindadea: Iruñea
    (...)

    Que: Udala
    : Nafarroa
    Origine: ARAUA.155

  • olza - (2009) MTNA100 , 580-600/4740

    Que: Herria
    : Oltza
    Origine: MTNA100

  • olza - (2009) NA.IZ , 193-0008

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • oltza - (2011) OB.IRIZP , Euskera, 2011, 56, 1-2, 322-323. or.
    (...)
    Mikel Gorrotxategi Nieto, académico correspondiente de la Real Academia de la Lengua Vasca y secretario de su Comisión de Onomástica: // EXPONE: // Que la Comisión de Onomástica en la reunión celebrada en la localidad de San Sebastián el día 19 de octubre de 2011, incluyó en el punto 4.1.2. de su orden del día la solicitud remitida por Euskarabidea del Gobierno de Navarra acerca del nombre en euskera del concejo de Olza, perteneciente al municipio de Cendea de Olza. // Que la Comisión analizó el informe elaborado al respecto –el cual se adjunta como anexo al presente certificado–. // Que la Comisión de Onomástica tras ratificar dicho informe, // CERTIFICA: // Que Oltza es un topónimo eusquérico, tradicional y vivo en la actualidad, que el castellano lo adoptó a su fonética bajo la forma Olza. // En Pamplona, a 21 de octubre de 2011. // Mikel Gorrotxategi Nieto euskaltzain urgazleak eta Euskaltzaindiaren Onomastika batzordearen idazkariak: // AZALTZEN DU: // Onomastika batzordeak joan den 2011ko urriaren 19an Donostian izan zuen bilkuraren eguneko gaien 4.1.2. atalean sartu zuela Oltza zendea udalerriko izen ofiziala Olza duen kontzejuaren euskal izenari buruz Nafarroako Gobernuaren Euskarabideak egindako eskaera. // Batzordeak bilera horretan berariazko txostena aztertu zuela –ziurtagiri honekin batera eranskin gisa atxikirik doana–. // Onomastika batzordeak txosten hori berretsi ondoren, // ZIURTATZEN DU: // Oltza euskal toponimoa dela, euskaraz erabilia eta oraindik bizirik dagoena. Gaztelaniaz bere ahoskerara egokitutako Olza forma hartu zuen. // Iruñean, 2011ko urriaren 21ean. // Mikel Gorrotxategi, // Onomastika batzorde-idazkaria // Secretario de la Comisión de Onomástica // O.I. / VºBº // Andres Iñigo, // Onomastika batzordeburua // Presidente de la Comisión de Onomástica
    (...)

    Que: Kontzejua
    : Oltza
    Origine: OB.IRIZP

  • olza / oltza - (2011) IÑ.OLTZA , 2011, 56, 1-2, 324-325. or.
    (...)
    Olza / Oltza // Iñigo, Andres // Presidente de la Comisión de Onomástica de Euskaltzaindia / Real Academia de la Lengua Vasca // Los abundantes testimonios documentales existentes desde la Edad Media pueden resumirse en los siguientes: olça (1099, Martin Duque, n. 176), olça (1268, Felones, n. 839), olza (1274-1275, Rius Serra, f. 8v, f. 19), olça (1278, Rius Serra, f. 30, f. 40, f. 54, f. 81v), olsa (1278, Rius Serra, f. 2v), olssa (1279, Rius Serra, f. 67v), olça (1532, Cesarini, f. 40) y olça (1591, Rojas y Sandoval, f. 146). // La pronunciación eusquérica del topónimo recogida a vasco-hablantes del cercano pueblo de Urritzola de Arakil es Oltza, con -tz (forma que coincide la grafía ç recogida entre otros en 1099 y 1591) y que se mantiene en el patronímico eusquérico: oltzar y oltzatar. Esta pronunciación es la original de la mayoría de los topónimos castellanizados como -z- en Navarra, tales como Artikutza, Eltzaburu, Leitza, Ultzama, Urritza, etc. // Hay presencia de dicha forma en la toponimia menor de su entorno. En Asiáin, de la cendea de Olza, se documenta Olza bidea en 1612 y en Ariz, de la cendea de Iza, Olzabidea en 1878. La forma oficial de ambos topónimos, aprobados por decreto por el Gobierno de Navarra es Oltzabidea. // Se trata de un topónimo eusquérico, abundante en toponimia menor, pero de significado no seguro. En un proverbio eusquérico citado por Luis Mitxelena toma el valor de «pared». // La Real Academia de la Lengua Vasca / Euskaltzaindia acordó en 1988 que la denominación eusquérica del mencionado concejo es Oltza, tal como consta en la obra Nafarroako Herri Izendegia / Nomenclátor Euskérico de Navarra, publicada en el año 1990, en edición conjunta de La Real Academia de la Lengua Vasca / Euskaltzaindia y el Gobierno de Navarra. // Posteriormente, en el año 2000, el Gobierno de Navarra, a propuesta del Consejo Navarro de Euskera, ratificó la forma Oltza como la denominación eusquérica, que se diferencia claramente de la castellana y oficial Olza [329-330. or.: Bibliografía conjunta de los concejos de la Cendea de Olza: Aratzuri, Artazkotz, Asiain, Ibero, Izkue, Izu, Lizasoain, Oltza y Ororbia // Abella, Manuel; González Arnau, Vicente; Martinez Marina, Francisco; Traggia, Joaquín, 1802, Diccionario geográfico histórico de España por la Real Academia de la Historia. Sección I. Comprehende el reyno de Navarra, señorío de Vizcaya y provincias de Álava y Guipúzcoa, Viuda de AtD. Joaquín Ibarra, Madrid. // Belasko, M., 1996, Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra, Pamiela, Pamplona. // Carasatorre Vidaurre, Rafael, 2007, Navarra tridentina, Fundación navarra cultural, Pamplona. // Carrasco, J., 1973, La Población de Navarra en el siglo XIV, Universidad de Navarra, Pamplona. // Euskaltzaindia / Gobierno de Navarra, 1900, Nafarroako Herri Izendegia / Nomenclátor euskérico de Navarra, Departamento de Presidencia e Interior, Pamplona. // Felones Morrás, R., 1982, «Contribución al estudio de la iglesia navarra del siglo XIII: el libro del rediezmo de 1268 (II). Transcripción e índices» Príncipe de Viana, p. 623-713, Pamplona. // García Larragueta, S., 1957, El Gran Priorado de la Orden de San Juan de Jerusalen. Siglos XII-XIII. Colección Diplomática, Príncipe de Viana, Pamplona. // -----, 1976, Archivo parroquial de San Cernin de Pamplona. Colección diplomática hasta 1400. Príncipe de Viana, Pamplona. // Goñi, J., 1997, Colección Diplomática de la Catedral de Pamplona 829-1243, Gobierno de Navarra, Pamplona]
    (...)

    Que: Kontzejua
    : Oltza
    Origine: IÑ.OLTZA

  • olza - (2011) NA.IZ , 193-0008
    (...)
    Concejo
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • olza - (2012) NA.IZ , 193-0008
    (...)
    Concejo
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.IZ

  • oltza - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 13, 13A, 236-237. or.

    Que: Herria
    : Oltza zendea
    Origine: JIM.SAL.OLTZ

  • pueblo - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 13B.133, 253. or.

    Que: Herria
    : Oltza
    Origine: JIM.SAL.OLTZ

  • Olza - (2019) NA.TOF , 446111

    Que: Espacio urbano
    : Cendea de Olza / Oltza Zendea (Olza)
    Origine: NA.TOF

  • Olza - (2019) NA.TOF , 390128

    Que: División administrativa
    : Cendea de Olza / Oltza Zendea (Olza)
    Origine: NA.TOF

  • [óIca], [ólcan], [ólcatìk], [ólcará] / [ólcaà], [olcatár̄ak] / [olcár̄ak] - (1989) [OV.03]
  • óltza (oltzatárrak, oltzárrak) - (1990) [EUS.NHI]
  • Olza (officiel)
UTM:
ETRS89 30T X.599749 Y.4744523
Coordonnées:
Lon.1º46'41"W - Lat.42º50'52"N

Cartographie:

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper