- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ulaiar - Lieux - EODA

Ulaiar (Village dépeuplé)

Identité:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Altsasu
  • hurrayar - (1350) CAR.PNAXIV , 384 (C dok. [AGN Comptos, Caj. 31, nº 60], 6r)
    (...)
    De Hurrayar en que y a VII fuegos, segunt paresçe por el dicho scripto de los quoales pagaron por Vº fuegos XL s.
    (...)

    Que: Herria (Ulaiar)
    : Burunda
    Origine: CAR.PNAXIV

  • ulaiar - (1700) NAN.PR.ALT , C.14 N.40

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • ulayar - (1701) NAN.PR.ALT , C.23 N.1

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • ulaiar - (1782) UA.OLA , --

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • ulayar - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.56 [ID.PDNA, 329. or.]
    (...)
    Ulayar. Existía el término de este nombre a media legua al Norte de Alsasua con tierras de cultivo de dicha villa, contando con tres ermitas, a saber: Nuestra Señora de Elcuren, San Martín y Santa Lucía, que era abadía rural y pagaba diezmo. También había cerca de Alsasua otra ermita, titulada de San Juan
    (...)

    Que: Jendegabetutako lekua
    : Burunda
    Origine: ID.PDNA

  • olaya - (1893) NAA.KAT , T.6-1

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • ulayar (sic) - (1893) NAA.KAT , T.6-1

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • olayar (sic) - (1893) NAA.KAT , T.6-1

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • urayar o urayarr - (1975) ID.DNXV , 222. or.
    (...)
    En tierra de Burunda, figura por ejemplo en las cuentas del recibidor de 1436 entre Sarasúa y Elcurru, indicándose que su pecha antigua era 28 sueldos. De Soroaue, en la misma tierra, se dice que «non mora ninguno», hallándose en la misma situación, aparte de Urayar, los lugares de Sarasúa, Elcurru, Orna, Angustia (sic), Alduya, Arguinano y Aynza, que no figuran en los libros de fuegos, al menos con estas grafías. Cita Altadill con noticias desde 1328.
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Burunda
    Origine: ID.DNXV

  • ulaiar - (1992) NA.TM , IX, 59-60
    (...)
    OBS.- Fue un antiguo pueblo hoy despoblado, con iglesia dedicada a San Martín, existente en 1797. Fue hasta tiempos recientes un concejo del valle de Burunda, junto con varios despoblados diseminados por el término, de los que perduraron las iglesias: Angustina (Santa Eufemia), Erkuden (Santa María), Saratsua (San Juan), Ulaiar (San Martín) y Zangitu (San Pedro). OBS.- Fue un antiguo pueblo hoy despoblado, con iglesia dedicada a San Martín, existente en 1797.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • san martin de ulayar (burunda) - (1994) JIM.ESTN , 159. or. (532. oharra, 220. or.)
    (...)
    XV Arqueta ‘Los Arcos’ (Fuero de Estella) [en Fornes Linguae Vasconum, XXVI, núm. 65 (1994), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 121-134] […] 1. Legislación foral y toponimia […] Los textos de 1164, en latín y romance, se refieren al «puente de San Martín», sin determinar de cuál de ellos se trata,532 [En la Navarra medieval hubo varias localidades conocidas por el hagiónimo: despoblados en los valles de Arce, Esteribar, Ibargoiti (San Martín de Arainasu), Allín (San Martín de Argain o Arria en Muneta), Burunda (San Martín de Ulayar), y en los actuales de Azpa (Egüés) y Améscoa Baja, y San Martín de Unx; Saint-Martin d’Arberoue (Donamartiri) y Saint-Martin d’Arrossa (Arrosa) en la Baja Navarra. Además son numerosos los hagiotopónimos del obispo de Tours en las cinco merindades] y muestran un evidente descuido en la transcripción del nombre del otro puente correlativo, dándolo como Archeta, Arteta, Arteta. // Por el contrario, la redacción del siglo XIII precisa en el primer caso, que se trata del «puente de San Martín de Vns (Viss)» o «d’Uis», y ofrece la versión correcta Arqueta, confirmada por el texto romance D (II, 63.2).533 [LACARRA, 1969, p. 223] Volveremos sobre ella (Cfr. 2.3.1.).
    (...)

    Que: Herri hustua
    : Burunda
    Origine: JIM.ESTN

  • Ulaiar - (2019) NA.TOF , 255521

    Que: Espacio rústico
    : Altsasu / Alsasua
    Origine: NA.TOF

  • Ulaiar (officiel)
  • Ulaiar (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.565899 Y.4751861
Coordonnées:
Lon.2º11'33"W - Lat.42º54'59"N

Cartographie:

113-48-A7 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper