- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Doneantsualdea - Lieux - EODA

Doneantsualdea (Site)

Identité:
Orografia/Aurkintza
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Astrain, Nuin
  • done anso, done ansso - (1517 [1985]) JIM.ESTN , 103. or.
    (...)
    IX. Nombres vascos de ermitas en Iruñerria [en Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta literatura, Aingeru Irigaray-ri Omenaldia, núm. 4 (1985), Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, pp. 397-403] [...] 1. Juan Done / Señor San Desde la Edad Media y hasta el siglo XVII fue habitual dar a los santos los títulos honoríficos de Señor San. Sus equivalentes vascongados en Iruñerria, durante los siglos XVI y XVII fueron Juan o Joan (ni una sola vez he visto Jaun, Jauna) y Dene o Done (una sola vez Deno), suprimiéndose el primer elemento en el caso singular de Done Anso. Se trata de una ermita situada entre Astráin y Muru (Cizur), pero emplazada en territorio del despoblado de Niuin o Nuin, propiedad del Gran Priorato de la Orden de San Juan de Jerusalén (actualmente del conde de Guenduláin), cuya parroquia estuvo dedicada a San Juan, al parecer. El 27 de junio de 1517 celebraron «baçarre» los Concejos y vecinos de Azterayn y Muru en la «basílica de Sancta María de Niuyn, llamada Done Ansso, situado y contenido quasi en medio de los dictos lugares de Azterayn y de Niuin, en la qual basílica los vecinos, pueblos y conzejos de Azterayn y de Muru se suelen ayuntar y congregar a hazer y celebrar los semejantes autos».203 [ADP, Car. 72, núm. 23, ff. 5-9] Durante el siglo XVI aparece siempre como Done Anso, en referencias toponímicas («Done anso aldea»)204 [Año 1585. AGN, Protocolos Asiáin, Car. 9] y caminos que conducen a ella («Done anso bidea»),205 [Año 1595. AGN, Protocolos Asiáin, Car. 11] prefiriéndose Doneansu durante la siguiente centuria y dando finalmente Donianso (siglo XIX) y Doniansu (actual), recogido entre los «emazteki izenak» e interpretado como Doniantso, Doniantzu.206 [SATRÚSTEGUI, 1983, p. 54]
    (...)

    Que: Ermita
    : Astrain-Muru
    Origine: JIM.ESTN

  • done anso aldea, parte llamada - (1585) NAN.PR.ASI , Car. 9; docs. de 14 enero y 23 marzo
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • done anso aldea - (1585 [1985]) JIM.ESTN , 103. or.
    (...)
    IX. Nombres vascos de ermitas en Iruñerria [en Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta literatura, Aingeru Irigaray-ri Omenaldia, núm. 4 (1985), Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, pp. 397-403] [...] 1. Juan Done / Señor San Desde la Edad Media y hasta el siglo XVII fue habitual dar a los santos los títulos honoríficos de Señor San. Sus equivalentes vascongados en Iruñerria, durante los siglos XVI y XVII fueron Juan o Joan (ni una sola vez he visto Jaun, Jauna) y Dene o Done (una sola vez Deno), suprimiéndose el primer elemento en el caso singular de Done Anso. Se trata de una ermita situada entre Astráin y Muru (Cizur), pero emplazada en territorio del despoblado de Niuin o Nuin, propiedad del Gran Priorato de la Orden de San Juan de Jerusalén (actualmente del conde de Guenduláin), cuya parroquia estuvo dedicada a San Juan, al parecer. El 27 de junio de 1517 celebraron «baçarre» los Concejos y vecinos de Azterayn y Muru en la «basílica de Sancta María de Niuyn, llamada Done Ansso, situado y contenido quasi en medio de los dictos lugares de Azterayn y de Niuin, en la qual basílica los vecinos, pueblos y conzejos de Azterayn y de Muru se suelen ayuntar y congregar a hazer y celebrar los semejantes autos».203 [ADP, Car. 72, núm. 23, ff. 5-9] Durante el siglo XVI aparece siempre como Done Anso, en referencias toponímicas («Done anso aldea»)204 [Año 1585. AGN, Protocolos Asiáin, Car. 9] y caminos que conducen a ella («Done anso bidea»),205 [Año 1595. AGN, Protocolos Asiáin, Car. 11] prefiriéndose Doneansu durante la siguiente centuria y dando finalmente Donianso (siglo XIX) y Doniansu (actual), recogido entre los «emazteki izenak» e interpretado como Doniantso, Doniantzu.206 [SATRÚSTEGUI, 1983, p. 54]
    (...)

    Que:
    :
    Origine: JIM.ESTN

  • zabala done anso aldea - (1683) IRA.PECH , Lib. 19, f. 130v.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • zauala doneansu aldea - (1683) IRA.PECH , Lib. 19, f. 175v.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • doniansu - (1683) IRA.PECH , Lib. 19
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Baseliza
    : Nuin (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • doniansu - (1683) ROS.TECP , [CEEN, 28 (1978)] 71. or.
    (...)
    DOC. ANT. [...] «Donansu»
    (...)

    Que: Baseliza
    : Nuin (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • done ansu aldea - (1683) IRA.PECH , Lib. 19, f. 72v.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • done anso aldea - (1683) IRA.PECH , Lib. 19, f. 62v.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Nuin (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • doneanse aldea - (1683) IRA.PECH , Lib. 19, f. 62v.
    (...)
    DOC. ANT. [...] Pieza «en la endrezera. de Doneanse aldea, que afronta de una parte a muga del termino del Gran Prior y de la parte de arriba con el termino de Muru» (Lib. 19, f. 62v.)
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • doneanse aldea - (1683) ROS.TECP , [CEEN, 28 (1978)] 69. or.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • doneansu - (1683) IRA.PECH , Lib. 19, f. 81r.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • doneansu alias zauala - (1683) IRA.PECH , Lib. 19, f. 63v.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • donianso - (1800-1900 [1985]) JIM.ESTN , 103. or.
    (...)
    IX. Nombres vascos de ermitas en Iruñerria [en Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta literatura, Aingeru Irigaray-ri Omenaldia, núm. 4 (1985), Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, pp. 397-403] [...] 1. Juan Done / Señor San Desde la Edad Media y hasta el siglo XVII fue habitual dar a los santos los títulos honoríficos de Señor San. Sus equivalentes vascongados en Iruñerria, durante los siglos XVI y XVII fueron Juan o Joan (ni una sola vez he visto Jaun, Jauna) y Dene o Done (una sola vez Deno), suprimiéndose el primer elemento en el caso singular de Done Anso. Se trata de una ermita situada entre Astráin y Muru (Cizur), pero emplazada en territorio del despoblado de Niuin o Nuin, propiedad del Gran Priorato de la Orden de San Juan de Jerusalén (actualmente del conde de Guenduláin), cuya parroquia estuvo dedicada a San Juan, al parecer. El 27 de junio de 1517 celebraron «baçarre» los Concejos y vecinos de Azterayn y Muru en la «basílica de Sancta María de Niuyn, llamada Done Ansso, situado y contenido quasi en medio de los dictos lugares de Azterayn y de Niuin, en la qual basílica los vecinos, pueblos y conzejos de Azterayn y de Muru se suelen ayuntar y congregar a hazer y celebrar los semejantes autos».203 [ADP, Car. 72, núm. 23, ff. 5-9] Durante el siglo XVI aparece siempre como Done Anso, en referencias toponímicas («Done anso aldea»)204 [Año 1585. AGN, Protocolos Asiáin, Car. 9] y caminos que conducen a ella («Done anso bidea»),205 [Año 1595. AGN, Protocolos Asiáin, Car. 11] prefiriéndose Doneansu durante la siguiente centuria y dando finalmente Donianso (siglo XIX) y Doniansu (actual), recogido entre los «emazteki izenak» e interpretado como Doniantso, Doniantzu.206 [SATRÚSTEGUI, 1983, p. 54]
    (...)

    Que:
    :
    Origine: JIM.ESTN

  • doniansu - (1837) UA.ZIZ.KAT.OH , 525. or.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Baseliza
    : Nuin (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • donianso - (1880, 1892) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Que: Baseliza
    : Nuin (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • donianso - (1880, 1892) ROS.TECP , [CEEN, 28 (1978)] 72. or.
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Que: Baseliza
    : Nuin (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • donianso - (1880, 1892) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC CONT.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • donianso - (1880, 1892) ROS.TECP , [CEEN, 28 (1978)] 71. or.
    (...)
    DOC CONT.
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • doniansu - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 149. or.
    (...)
    Antroponimoa
    (...)

    Que:
    :
    Origine: IÑ.SATR.PV

  • doniantso; doniantzu - (1983) SATR.EI.83 , 54. or.
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Que: Baseliza
    : Nuin (Zizur zendea)
    Origine: SATR.EI.83

  • done anso - (1985) JIM.ESTN , 75. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 2. Topónimos compuestos [...] Son abundantes ios topónimos formados por dos o más conceptos. [...] 2.2. Frases descriptivas Muchos de los topónimos compuestos ya mencionados, y otros más llegaron a constituir un todo indivisible (pensemos, por ejempio, en rekalde, iturrondo, ardanzarte, tallunze), que a su vez admitían nuevas relaciones complementarias. Para precisar con exactitud el emplazamiento de una finca fue preciso a veces emplear frases descriptivas, más o menos complejas, tal como lo han venido haciendo los labradores hasta nuestros días. El recurso fue imprescindible en parajes extensos, como es el caso de Gares bidea en Astráin, que cruzaba la parte suroriental del término, por campos cultivados, zonas yermas, regatas y monte arbolado, hasta doblar el espinazo de la sierra de Erreniega camino de Valdilzarbe. Se refieren a zonas diferentes y aún distantes entre sí: «Gares bidea aurco larrea», «Gares bidea azpico aldea larreas onat», «Gares bidea idoi aldecoa», «Gares bidea goiti» o «Gares bidea arriba» y «Gares bidea bizcarrean». Las ermitas rurales, y las zonas donde estaban emplazadas, fueron mencionadas por la advocación, precedida de los títulos Señor o Señora y Sanctus, Sancta, o sus equivalentes Joan, Juan (porJaun), y Ander (por Andre), y Done, Dene, Dona: Juan done Miquel, Juan dene Salbatore, Ander dona Maria. A veces, y esto desde antiguo, se prescindió del primer título en Done Anso, Dona Gracia, Dona Pia, iglesia de Azella citada a mediados del siglo XIII como Sancta Pia y que modernamente ha dado Donapea.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: JIM.ESTN

  • doniansu - (1985) JIM.ESTN , 103. or.
    (...)
    IX. Nombres vascos de ermitas en Iruñerria [en Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta literatura, Aingeru Irigaray-ri Omenaldia, núm. 4 (1985), Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, pp. 397-403] [...] 1. Juan Done / Señor San Desde la Edad Media y hasta el siglo XVII fue habitual dar a los santos los títulos honoríficos de Señor San. Sus equivalentes vascongados en Iruñerria, durante los siglos XVI y XVII fueron Juan o Joan (ni una sola vez he visto Jaun, Jauna) y Dene o Done (una sola vez Deno), suprimiéndose el primer elemento en el caso singular de Done Anso. Se trata de una ermita situada entre Astráin y Muru (Cizur), pero emplazada en territorio del despoblado de Niuin o Nuin, propiedad del Gran Priorato de la Orden de San Juan de Jerusalén (actualmente del conde de Guenduláin), cuya parroquia estuvo dedicada a San Juan, al parecer. El 27 de junio de 1517 celebraron «baçarre» los Concejos y vecinos de Azterayn y Muru en la «basílica de Sancta María de Niuyn, llamada Done Ansso, situado y contenido quasi en medio de los dictos lugares de Azterayn y de Niuin, en la qual basílica los vecinos, pueblos y conzejos de Azterayn y de Muru se suelen ayuntar y congregar a hazer y celebrar los semejantes autos».203 [ADP, Car. 72, núm. 23, ff. 5-9] Durante el siglo XVI aparece siempre como Done Anso, en referencias toponímicas («Done anso aldea»)204 [Año 1585. AGN, Protocolos Asiáin, Car. 9] y caminos que conducen a ella («Done anso bidea»),205 [Año 1595. AGN, Protocolos Asiáin, Car. 11] prefiriéndose Doneansu durante la siguiente centuria y dando finalmente Donianso (siglo XIX) y Doniansu (actual), recogido entre los «emazteki izenak» e interpretado como Doniantso, Doniantzu.206 [SATRÚSTEGUI, 1983, p. 54]
    (...)

    Que:
    :
    Origine: JIM.ESTN

  • zabala done anso aldea - (1986) OV.01 , 1.1B.631, 147. or.

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • done anso - (1986) OV.01 , 081. or.
    (...)
    V. en NUIN: 1. 12B. 10. V. DONEANSU, 1. 1B. 177
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • done anso aldea - (1986) OV.01 , 1.1B.175, 081. or.
    (...)
    OBSERV.: Paraje dentro de Zabala (V. «Zabala. Done ansu aldea») [...] Terreno próximo a la ermita de Done Anso, emplazada en término de Nuin junto a las mugas de Astráin y Muru
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • done anso aldea - (1986) OV.01 , 1.12B.11, 379. or.

    Que: Aurkintza
    : Nuin (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • doneansu - (1986) OV.01 , 1.1B.177, 081. or.
    (...)
    OBSERV.: Extremo NE. del término contiguo a la ermita de la Virgen, también llamado «Done Anso aldea»
    (...)

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • doneansu alias zauala - (1986) OV.01 , 1.1B.178, 081. or.

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: OV.01

  • done anso - (1998) NA.TM , LI, 71
    (...)
    OBS.- Paraje cercano a la ermita de Done Anso, antigua parroquia del despoblado de Nuin. En ella celebraban los batzarres los vecinos de Astráin y Muru durante el siglo XVI. Conbeata o ermitaña en 1655. Abandonada en la actualidad. López Sellés la sitúa en Muru. Antiguamente se consideraba a esta Virgen como protectora contra los maleficios. La imagen titular se custodia en la parroquia de Muru.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • doneantsualdea - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 1B. 160, 087, or.

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: JIM.SAL.ZIZ

  • doneantsu - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 1B. 158, 087, or.

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: JIM.SAL.ZIZ

  • doneantsu alias zabala - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 1B. 159, 087, or.

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: JIM.SAL.ZIZ

  • zabala doneantsualdea - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 1B. 617, 146, or.

    Que: Aurkintza
    : Astrain (Zizur zendea)
    Origine: JIM.SAL.ZIZ

  • doneantsualdea - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 10B. 7, 296, or.

    Que: Aurkintza
    : Nuin (Zizur zendea)
    Origine: JIM.SAL.ZIZ

 

  • Zabala Doneantsualdea (complexe)
  • Doneantsu (simple)
  • Done Anso (officiel)
UTM:
ETRS89 30T X.603019 Y.4734949
Coordonnées:
Lon.1º44'22"W - Lat.42º45'41"N

Cartographie:

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper