- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Kapana - Lieux - EODA

Kapana (Cabane)

Identité:
Eraikuntzak/Aterpea
Normatif:
lemme sans normativiser 
: Artaxoa
  • kapana - (1956) M.IFOV , 345-346. or.
    (...)
    En posición intervocálica -nn- latina se ha conservado como n: // Lat. capanna “cabaña”: top. Kapana, Kapanagibela, Kapanaldea, Kapanaurrea, Kapanapea “terreno laborable de Arazuri (Olza, N.) donde hubo viñas y un árbol debajo del cual se ponía la choza para el guarda del viñedo” (L. de Eleizalde, RIEV 21, 1930, p. 536). [af oharra: “Listas alfabéticas de voces toponomásticas vascas”, 518-546] Sobre la palabra, v. Atxuri, revista Euzkadi 10, 1913, 313-317 [ag oharra: “Kapana”] Hay también tres caseríos Kapanaga en Mañaria (Vizc.). // Iohannes, vasc. Joanes, Ganes, Ganex, etc.; cf. Donibane, Doniane, Doneane (= gall. Seoane) “San Juan”. // El mismo tratamiento en Donamaria (Nav.) < Dom’na Maria
    (...)

    Que: Toponimoa
    : Euskal Herria
    Origine: M.IFOV

  • kapana - (1987) JIM.ESTN , 50. or.
    (...)
    La presencia del topónimo ardantze, con amplio cortejo de calificativos y referencias de relación y situación, evidencia que el cultivo de la vid se dio en gran parte de la Vasconia primigenia. Con el viñedo se relacionan los topónimos Kapana y Nobla. Los costieros o guardas de las viñas vigilaban antiguamente desde final del verano y en chozas temporeras, construidas probablemente con ramas sobre cerros dominantes, para impedir que perros y personas causaran daño en las viñas durante la época de maduración del fruto. Aquella kapana refugio acabó reduciéndose a una rama de arbol (álamo, olmo u otro), colocada por los guardas sobre un cabezo, al que también aplicaron el nombre de la capana.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: JIM.ESTN

  • kapana - (1988) JIM.ESTN , 63. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 7.2.9. Señal de prohibición de acceso a viñas (Kapana).
    (...)

    Que:
    :
    Origine: JIM.ESTN

  • *kapana - (1998) JIM.SAL.TVA , 1.161, 137-138. or.
    (...)
    DOC.: Kapana es un top. ubicuo en gran parte de la Navarra vascohablante donde hubo viña, incluidos Iruñea, Iruñerria, Arakil, Anue a Izarbe con Añorbe, Biurrun y Obanos. En Artajona no to hemos visto citado en versión euskérica, aunque sí en alusiones a las "cabañas" de los guardas de viñas. LEN.: Se trata de un préstamo del latín capanna, origen también del castellano cabaña. En euskera suele ser kapana, pero la variante con velar sonora inicial (gapana), más antigua sin duda, también está documentada en toponimia. Tras la pérdida de la lengua vasca se suele interpretar, por etimología popular, como campana. OBS.: A este respecto las Ordenanzas de las villa del año 1544 aportan un dato interesante al disponer que "desde el dia de Santiago asta ser recogida la huba, los costieros ayan de hazer, cada uno en su endrecera, una cabaña y todos los dias guarden cada uno en su endrecera y cabaña" (AGN.: P.S., Leg. 3, 1, Cap. 20). A mediados del siglo XVIII la cabaña había sido sustituida por una señal colocada en un alto: Pieza "en Remagua que afronta con camino de Puente la Reina y camino por donde sube la procesion de San Bernardino al Cerco, y el alto donde se pone la señal del guardio de viñas" (1740, AFYab., 74). El alto estaba muy próximo al Cerco. Durante la primera mitad de nuestro siglo en Iruñerria hubo costumbre de poner en un alto una rama a otra señal (Añorbe), avisando que estaba prohibido entrar en las viñas desde la maduración del fruto hasta terminar la vendimia. Durante nuestro siglo, en Artajona los guardas o apreciadores ponían en cepas de cada viña "apreciada" una señal hecha con sarmientos entrecruzados.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: JIM.SAL.TVA

 

  • Kapana (espagnol)
UTM:

				
Coordonnées:

				

Cartographie:

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper