Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Olleta - Lekuak - EODA

Olleta (Kontzejua)

Entitatea:
Populamendua/Herri ofiziala
Arautzea:
batzordearen argitalpena 
Non: Leotz
  • garda de oleta - (1156 [1968, 1990]) DRPLV , III, 172. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    Se registra, sin embargo, Garda de Oleta en 1156, doc. 99, también en Artajona, por lo que Oleta es sin duda alguna un topónimo, < ola + -eta, 'los seles'. [José María Jimeno Jurio, Documentos medievales artajoneses (1070-1312), Pamplona 1968].
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • pero olletarro - (1244) CIERB.SESM.OLITE , fol. 20r

    Zer:
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • oilleta, oyleta, oylleta - (1254) FORPC.CFMNA , N.105-107, N.115

    Zer:
    Non:
    Jatorria: EUS.NHI

  • oylleta - (1264/10/13) FDMPV.007 , 42. dok., 105. or. [AGN, Cart. I, P.172]
    (...)
    catando derecho por el alma comunal que souent contescia en nuestros pueblos de las nuestras villas de Unçue, de Oricin et de Echague, de Mendiuil, de Oloriz, de Arraçuui, de Echano, de Barieyn, de Leyoz, de Oylleta, de Munarizqueta et de Artariein, de omnes que se pierden muchas de uegadas por occasion, et perdido el omne auian de dar et dauan homizidio
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Leotz
    Jatorria: FDMPV.007

  • oilleta, oyleta, oylleta - (1268) UTR.FGN , I, N.283; II, N.511

    Zer:
    Non:
    Jatorria: EUS.NHI

  • oilleta, oyleta, oylleta - (1268) FEL.CEINA , N.192

    Zer:
    Non:
    Jatorria: EUS.NHI

  • sancha d'oylleta - (1350) CAR.PNAXIV , 321 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 8v A)
    (...)
    Sancha d'Oylleta
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Miraglo
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • oylleta - (1366) CAR.PNAXIV , 495 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 54v B)
    (...)
    OYLLETA [...] Summa: VI fuegos [fidalgos]
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Leotz
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • martin d'oylleta - (1366) CAR.PNAXIV , 455 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 19r B)

    Zer: Zergaduna
    Non: Santsoain (Leotz)
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • oylleta - (1366) CAR.PNAXIV , 456 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 19v A)
    (...)
    OYLLETA [...] Summa: V fuegos
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Leotz
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • pero lopiz d'olleta - (1366) CAR.PNAXIV , 424 A (D.a dok. [AGN, sign. gb.], 9vB)
    (...)
    Item Pero Lopiz d'Olleta, I florin
    (...)

    Zer: Zergaduna [fidalgos]
    Non: Tutera
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • xemen d'oylleta - (1366) CAR.PNAXIV , 456 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 19v B)

    Zer: Zergaduna
    Non: Bariain (Oloritz)
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • martin d'olleta - (1366) CAR.PNAXIV , 427 B (D.a dok. [AGN, sign. gb.], 12rA)
    (...)
    Item Martin d'Olleta, I florin
    (...)

    Zer: Zergaduna [fidalgos]
    Non: Tafalla
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • semeno oylleta - (1366) CAR.PNAXIV , 464 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 28v)

    Zer: Zergaduna
    Non: Ekai Longida
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • ollieta - (1366) CB.MAT , III-3, P.79
    (...)
    Apeo de 1366, que se copia en el citado Diccionario de la Academia de la Historia
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: CB.MAT

  • don pascoal d'oylleta, tendero - (1366) CAR.PNAXIV , 481 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 44r A)
    (...)
    Primerament del primero grado de los IIIIen florines son estos que se sieguen [...]
    (...)

    Zer: Zergaduna, dendaria
    Non: Zangoza
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • pero lopiz d'oilleta - (1366) CAR.PNAXIV , 413 (D.a dok. [AGN, sign. gb.], 2r bis)
    (...)
    Rebatidos por qui se dizen fidalgos [Tachado: LI florines.] es assaber […] Por Pero Lopiz d'Oilleta [Tachado: III florines.]
    (...)

    Zer: Zergaduna [fidalgos]
    Non: Tutera
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • don pascoal d'oilleta - (1366) CAR.PNAXIV , 481 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 44r A)
    (...)
    Primerament del primero grado de los IIIIen florines son estos que se sieguen [...]
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Zangoza
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • eluira d'oilleta - (1366) CAR.PNAXIV , 454 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 18r B)

    Zer: Zergaduna
    Non: Eslaba
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • gil d'oylleta - (1366) CAR.PNAXIV , 623 A (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 159vA)

    Zer: Zergaduna
    Non: Funes
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • johan d'oylleta - (1366) CAR.PNAXIV , 623 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 159vB)

    Zer: Zergaduna [non podiente]
    Non: Funes
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • lope xemeniz d'oilleta - (1366) CAR.PNAXIV , 521 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 76v A)
    (...)
    Lope Xemeniz d'Oilleta, II florines et medio
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Zabaltza Etxauribar
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • johana, clamada d'oillyeta - (1366) CAR.PNAXIV , 511 (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 67v)
    (...)
    Item por Ysabel, Maria de Patos, Katelina la costurera, Oria de Sos, Matheo de Lombier [Se encuentra tachado: Johan de Garriz], Xemeno, qui finqua en l'ospital de Sant Vicient, Sancha Mugueta, Tota Gil, Johana, clamada d'Oillyeta, Pascoal de Calatayu, qui finqua en l'ospital de Sant Paulo, Sancha, muger de Pero Miguel, portero, que fue et Gracia de Pomplona, qui eran tacxados en sendos florines et por la impotencia et pobreza no han podido pagar et sos dados en recepta por esto aqui en descarga por cada uno un florin, ualen XII florines [Al margen izquierdo y de otra mano: visum est ut supra]
    (...)

    Zer: Zergadun txiroa
    Non: Zangoza
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • martin ruiz d'oilleta - (1366) CAR.PNAXIV , 623 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 159vC)

    Zer: Zergaduna [fijosdalgo]
    Non: Milagro
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • oilleta, oyleta, oylleta - (1366) CAR.PNAXIV , 456, 465, 495

    Zer:
    Non:
    Jatorria: EUS.NHI

  • pero lopiz d'oilleta - (1366) CAR.PNAXIV , 440 A (D.a dok. [AGN, sign. gb.], XXIIr)
    (...)
    Item Pero Lopiz d'Oilleta, II florines et meyo
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Tutera (San Julian)
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • garcia d'oylleta - (1366) CAR.PNAXIV , 624 A (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 159vC)

    Zer: Zergaduna [fijosdalgo, non podiente]
    Non: Milagro
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • johana d'oilleta - (1366) CAR.PNAXIV , 485 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 46v A)
    (...)
    Estos son los tacxados en el IIIIº grado cada uno qui son de juso scriptos I florin [...]
    (...)

    Zer: Zergaduna
    Non: Zangoza
    Jatorria: CAR.PNAXIV

  • sançolet [adamdolleta] - (1459/04/30) FDMPV.004 , 99. dok., 254, 268. or.
    (...)
    E assi bien loan d'Abaurre, oydor de los pleytos en el dito lugar de Carcastiello, loan d'Amatrian iurado por los infançones, Miguel Ximeniz, Per Arnant et Ximen Lopiz iurados por los labradores del dicho lugar de Carcastiello, Miguel de Santacara, Sancho Lopiz, Eniego de Garde mayor de dias, Martin de Lergua Joann de Sant Vicent, Martin Ximeniz, Garcia Ezquerra, Martin d'Avayz, Pascual de Sant Joann, Martin de Artieda, Pascoal Ximeniz, Martin de Espada (?), Petri de Sparça, Sançolet Adamdolleta e Joann Urtiz [...] e semblantment congregados a concejo en la plaça del dicho lugar de Carcastiello, Ihoan de Abaurre oydor de los pleytos en el dicho lugar, Juan d'Amatrian jurado por los infançones, Miguel Ximeniz e Ximen Lopiz jurados por los lavradores, Rodrigo de Sesma, Miguel de Santacara, Juan de San Vicent, Martin Ximeniz, Martin Ayvar, Martin de Espada (?), Pascual de San Joan, Martin de Vaeca, Sançolet e Joann Ortiz, e de si todos los otros vezinos e havitantes del dicho lugar de Carcastiello, do e segund que a tales e semblantes actos han usado e costumbrado congregarse
    (...)

    Zer: Bizilaguna
    Non: Zarrakaztelu
    Jatorria: FDMPV.004

  • olleta - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.543 [ID.PDNA, 324. or.]
    (...)
    Barásoain, Garínoain, Pueyo, Benegorri, Bézquiz, Sansoáin, Amatriain, Maquirriain, Olleta, Sansomain, Orísoain, Artariain, Munarrizqueta, Iracheta, Iriberri, Leoz, Lepuzáin, Solchaga, Olóriz, Oricin, Echagüe, Unzué y Mendívil
    (...)

    Zer: Biztanledun lekua
    Non: Orbaibar
    Jatorria: ID.PDNA

  • olleta - (1587) LEK.ENAV , 133 B
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: LEK.ENAV

  • olleta - (1591) ROJ.CSOBP , F.160V

    Zer:
    Non:
    Jatorria: EUS.NHI

  • olleta - (1802) DRAH , II, 182
    (...)
    l. del valle y arcip. de Orba, de la mer. de Olite, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Confina por n. con lracheta y Munarizqueta, por e. con Julio y Arteta del valle de Aibar, por s. con las villas de Legarza y Eslava del mismo valle, y por o. con Amatriain que dista media legua. Está colocado en llanura y rodeado de sus montes propios, en los quales tiene origen uno de los tres ríos que discurren por el valle y pasa por medio del pueblo. En los referidos montes, que son muy dilatados, hay abundancia de robles, encinas y pastos para el ganado, y no pocas señales de una mina de cobre con bastante mezcla de plata. Tiene una iglesia parroquial dedicada á la Asuncion de la Virgen, servida por un abad que nombran los vecinos: un palacio, 29 casas y 137 personas sujetas á la jurisdiccion del alcalde del mercado de Pamplona, que dista 5 leguas y media. La cosecha de frutos asciende a 1930 robos de trigo, 680 de cebada y 580 de avena. A.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: DRAH

  • olleta - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 310b
    (...)
    Olleta / [VECINOS:] 100 / [PILAS:] 1
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Orbaibar [gaur Leotz]
    Jatorria: CENS.CAST.XVI

  • olleta - (1981) DRPLV , I, 33-35. or. (E.N.J., 385-389. or.)
    (...)
    Creo que el artículo singular de grado próximo -o, como en vizc. de Murelaga, se documenta, nítidamente ya, como señalé en mi discurso de entrada en la Academia de la Lengua Vasca, nota 22, p. 173, cfr. nota (16) más arriba, para el siglo XIII en el Rolde de Olite que tiene en prensa Ricardo Ciérvide45 [45. oharra: Ricardo Ciérvide Martinena y J. Ángel Sesma Muñoz, Olite en el siglo XIII. Población, economía y sociedad de una villa navarra en plena Edad Media, Pamplona, 1980. // Después de impresa la obra veo que deben añadirse: M. Periz Muscarro (año 1264, fol. 64r), donde muskarro "ese lagarto" tiene muskar, con musker como variante más arcaizante, D. Bucarr (año 1264, fol. 16r), y Domingo Bucarr (año 1264, fol. 82r), sin ninguna clase de artículo, estando bukar relacionado con toda probabilidad con muker "esquivo", "soberbio, fastuoso", Lorent Bucarro (año 1244, fol. 15v), Muller de don Lorent Bucarro (año 1264, fol. 58r), donde bukarro podría significar acaso "ese fatuo", Pero Olletarro (año 1244, fol. 20r), cfr. D. de Olleta (id), gentilicio vasco Olletar, de donde Olletarro "ese de Olleta". // No puedo dejar de mencionar G. Martin Motza y Fillos Domingo Sanz Motça (año 1264, fol. 71r), que contienen motz, el cual como hipocorístico con palatalización espresiva de sibilante es motx, más el artículo -a, "corto, etc.", junto a Fillos de Garcia Moço (año 1244, fol. 4v), donde motzo podía evidentemente significar entre hablantes vascos "ese corto, pequeño, etc.", y, al ser esta palabra tomada por el romance, asimiló el artículo de grado próximo a la moción masculina de género y el artículo sin grado a la femenina. Con palatalización expresiva de sibilante y sin artículo se ducumenta Miguel de Moch Ezquerra (año 1264, fol. 93r) y Paule Mochezquerra (año 1264, fol. 102v) en donde al aplicarse como apodo dos adjetivos, motx y ezker, el artículo solamente debe añadirse al segundo. Sin palatalización expresiva de sibilante tenemos Paule Mozezquerra (año 1264, fol. 77v). En el texto , si es que está bien transcrito, no se documenta Mocho, aunque Ciérvide lo señala en su estudio, p. 123, lo que no coincide con lo que se lee en dicho texto. // Debo hacer constatar [sic] que en la actualidad en algunas áreas vizcaínas se emplea motxa en lugar de laburra, y concretamente en Lequeitio se llega a diferenciar en cuanto a su significación la forma conpalatalización de sibilante, originariamente expresiva, motxa "(el) corto, -a" de motza "(el) feo, -a". En villaro (Arratia) se emplea solamente motza "(el) feo, -a", cuyo significado debe tener origen expresivo, pues la pérdida de valor expresivo de la forma palatalizada pudo repercutir en el valor de la normal, y por otra parte solamente laburra. // Como es sabido mozo se documenta ya en el siglo XIII en Gonzalo de Berceo con el significado de "joven", así como en el Fuero Juzgo con el de "reciente, nuevo". Mocho aparece ya en 1170 en la escritura árabe de Toledo y en romance de Navarra significa además "chico" y "corto", etc. Al parecer sucede lo mismo en el caso de la palabra cazurro, escrita con bastante constancia caçurro en la Edad Media, es decir, con sibilante africada sorda, y estaría compuesta de *cap + zurro, "cabeza inteligente, prudente" y por extensión "cierto tipo de juglar", según señalé en euskera XX (1975), p. 173, nota (23a), donde se menciona un documento de 1197 en relación con la navegación del Ebro en el que aparece ya, cf. EGPNav., doc. 90.], donde puede leerse, por.una parte, Don Semen çuurra (año 1264, fol. 56v). "Don Semen el prudente", con artículo sin marca.de grado, y por otra, Domingo Johan çuurro", (año 1264. FoL 91), "Domingo Johan ese prudente", probablemente con cierto sentido expresivo, pues el propio mantenimiento de las dos -uu- de çuurra, cfr.zuhur, con -h- aspirada en ambas vocales, indica que era pronunciado así por hablantes vascos, lo que más tarde puede documentarse también como el zurro y la zurra, aunque no exclusivamente46 [46. oharra: Ricardo Ciérvide Martinena, Registro del Concejo de Olite (1224-1537), Pamplona, 1974. En esta edición nos encontramos con Don Xemeno de Maria çurra un matronímico en romance. Aparece el mismo nombre por lo menos siete veces más haciendo referencia a los hijos, en el último de los cuales dona maria çurra (año 1286, fol. 2v), lo que quiere decir que Don Semeno era hijo de Maria çurra, registrándose también como la casa que fue de la çurra, lo cual quiere decir que hablantes románicos le llamaban vulgarmente así, como inconfundiblemente está indicando la presencia del artículo la. En el mismo Registro tenemos también don Garcia Xemeniz el çurro (año 1302, fol. 12r), junto a Garcia curra (sic) (año 1224, fol. 19r), que aunque lleva una fecha temprana está copiado entre documentos del siglo XIV, don Micolau çurro (año 1291, fol. 3r), dona Eluira muller de don Apparicio de Pero çurro (año 1296, fol. 4r), Johan çurro (año 1309, fol. 10r) Marieta filla de Garcia çurro njeta del ezquerro (año 1319, fol. 9v), donde ezquerro lleva también el artículo masculino románico. Más tarde, sin embargo, Johan çurra (año 1497, fol. 88v), al parecer la misma persona que Johan Curra merino de la dita billa (sic) (año 1498, fol. 90r).]. En el Rolde tenemos también Enneco Ezquerra (año 1244, fol. 11v), "Enneco el zurdo", pero por otra parte B. Ezquerro (año 1264, fol. 103v), "B. ese zurdo", que puede documentarse más tarde también con artículo románico47 [47. oharra: Para Ezquerro con artículo románico tenemos en el Registro señalado en la nota (46), además: don Domingo Leçquerro (año 1285, fol. 2v), así como Marieta sobrina del ezquerro (año 1319, fol. 9v), seguramente la misma persona anteriormente citada, cfr. también nota (46), en cuanto se refiere a la que Marieta hace referencia, pero, sin embargo, con una notable unanimidad Semero eçquerra (año 1297, fol. 4r), don Pascual de Semero eçquerra (año 1301, fol. 4v), y así una serie de formas del tipo ezquerra, incluso el siglo XV.], así como Saluador çalduno (año 1244, fol. 24.r), "Salvador ese caballero", cfr. Orti Zalduna para el siglo XIII en EGPNav.48 [48. oharra: Santos A. García Larragueta, El Gran Priorado de navarra de la Orden se San Juan de Jerusalén, Pamplona, 1957.], doc. 105, pechero de Cizur, "Orti el caballero". // En los Iibros de fuegos publicados por Juan Carrasco Pérez en La población Navarra en el siglo XIV49 [49. oharra: Pamplona 1973.] tenemos también numerosos ejemplos registrados como apodos de personas con apelativo vasco más los artículos -a u-o en otras áreas de Navarra: Domingo Çalduna y Garcia Çalduna (año 1366, F. Sgsa., p. 454.), en Gallypienço; Maria Çalduna en Legardeta (año 1330, F. Est., p. 285), asi como Lope Hederro en Ozteriz y Garcia Hederra en Tirapegui "ese hermoso" y "el hermoso" (año 1366. P. Sgsa., p. 466). Petri Hederra en Isaua, Val de Ronqual (id. p. 477), garcia Hederra en Sanguessa (id. p. 484), Semen Beorro, "esa yegua", en Peralta (año 1366, F. Est., p. 622). Martin Beorro en Peralta ( (año 1330. id. p. 253), Johan Sagarro, "esa manzana" en Gallypienço (año 1366. F. Sgsa., p. 454), Johan Periz Sagarro en Eslaua, (id, p. 454) frente a Orti Sagarra en Oteyça (año 1330, F. Est., p. 290), Johan Gogorro "ese duro, ese áspero" en Açagra (año 1330. F. Est., p. 258), Martin Hudalo "ese concejo" en Gonnin (año 1350, L. M. Est., p. 370), así como la forma sin articulo Sancho Vassa Sagarr, "manzana silvestre" en Ochagauia, Val de Sarasaz (año 1366, F. Est., p. 475), así como también el nombre de mujer Maria Periz Gorostapalo en Erraçu (año 1366, F. Pamp.-Mont., p. .531), probablemente compuesto del sustantivo gorosti "acebo" y del adjetivo apal "bajo, pequeño". Naturalmente. si hablantes románicos le hubieran denominado por el apodo con articulo, necesariamente tendrían que haber dicho la goroslapalo, a no ser que recurrieran a la adaptación.de la moción. La traducción de Goroslapalo podría ser "(tú) esa acebita». Dicho apodo podría ser también transmisible de padres a hijos. Ello nos recuerda, en Otro orden de cosas, la conocidisima canción Maritxu nora zoaz eder galantori? "A dónde vas Marichu, (tu) hermosa y bella?, donde, al haber caído en desuso el artículo de grado próximo -o, surge -ori para cumplir la misma función, en el Sur en época histórica siempre de segundo grado. En Harizmendi, alternando con -or, también de primer grado. En la misma obra tenemos además Lope Aurrono (año 1366, F. Sgsa., p. 463) en Çunçarren, Val de Liçoain, constituyendo también Aurrono un sintagma nominal compuesto de sustantivo, adjetivo y artículo de grado próximo, lo que ahora se diría (h)aur onori o ume onori "(tu) ese niño bueno". Sin artículo lo encontramos en Lope Aurron (año 1366, F. Sgsa., p. 473) en Berroya, Val d'Urraul. Tenemos también Pes Surio y Sancho Surio "ese blanco" (año 1366, F. Sgsa., p. 475) en Ezcaroz,Val de Sarasaz, y Sancho Surio Goyena (id, p. 478) en Uztarroz Goyena, Val de Ronqqual, lo que con palatalización expresiva se documenta como Xoane Xurio en en el Inventario de bienes de Olite50 [50. oharra: Ricardo Ciérvide Martinena, Inventario de bienes de Olite (1496), Pamplona, 1978.] (año 1496, fol. 24v. pastor informante). Recuérdese también al autor vasco citado en la nota (34), así como el apellido actual Jurio, con velarización de la sibilante palatal, lo que en castellano es general. Zuri "blanco, -a" se documenta en una stela marmorea aquitana de época romana, donde puede leerse V. Paetus Suri f(ilius), cfr. CIL XIII, 32, "stela marmorea litteris saec. primi. Fuit Burgalaïs in sacello S. Andreae". Como hice observar en relación con el latín vulgar en "Algunas consideraciones sobre onomástica personal vasca», Euskera XXII (1977), p. 596, etc., la palabra vasca, o si.se prefiere protovasca, zuri, escrita suri en latín, podía adaptarse sin más a la declinación latina tanto para el caso nominativo como para el genitivo. // En un texto del siglo XIII publicado por Lacarra tenemos Garcia Muturro "ese morro o morrudo": "En Garceauidea una pieça que se atiene con la pieça de Garcia Muturro et con la pieça de Domingo Verria", "Documento de lrache (1283) referente a Cirauqui", FLV, nº 17 (1974), p. 174. // Registramos además Jacue Bichia (PN XIV, año 1366, F. Pamp.-Monl., p. 542) en el Burgo de Sant Cernin, y Pascoal Bichia (PN XIV, año 1330, F. Est., p. 292) en Artaxona, "el especial, que llama la atención", frente a Pero Bichio (PN XIV, año 1366. F. Tud., p. 444) en Tudela, "ese especial", donde bitxi es seguramente la forma expresiva de bizi "vida", "que tiene vida", con cuya palabra ya relacionó A. Luchaire Orti Bixio del Becerro Antiguo de Leire (año 1072. f. 156). FLV, nº 28 (1978), p. 101, en "Sur les noms propes basques contenus dans quelques documents pyrénéens des Xle, XIIe et XlIIe siecles", Revue de Linguistique 14 (1881), p. 164, lo que nos remonta al siglo XI. Para documentación de época romana cfr. Bisicco, con sufijo -cco, CIL XIII, 10017 224, "vasa, titvli scariphati", "lnscriptiones trivm Galliarvm et Germaniarvm latinae, instrvmentvm domesticvm", cuyo equivalente latino sería el adjetivo vitalis -e, adaptado para nombres de persona como Vitalio, -onis en Q. Albi Vitalionis, cfr. CIL XIII, 10021 / 5, "signacvla ocvlariorvm", hoy en castellano Vidal < *Vidale < *Vitale < *Vitali, doblete latino, o de la forma convergente Vitale(m), acusativo; Maria d'Oquerro (PN XIV, año 1366, F. Est., p. 609) en Esteilla, "ese torcido", apodo del padre de dicha Maria. // Para el siglo XII, y en el mismo orden de cosas. no podemos dejar de citar Apalo (año c. 1173. Doc. med. artajoneses, doc. 136), con apal + o en su formación, Lope Ezquerra filius Blasco Zailo (año c. 1156. id, doc. 102), zail + o, así como Andre Apala de Pampolona de Andre Semera (año 1196, EGPNav., doc. 82), en cuyas palabras, apal "bajo, humilde", y zail "dificil, duro", L. Michelena ve, sin embargo, desarrollo de moción a la románica, es decir, apalo y zailo masculinos, cfr. FLV, nº 1 (1969). pp. 49-52, junto a Belcho y Belso que las compara con beltz "negro, -a". Estas últimas formas pueden, no obstante, estar relacionadas con Bel(le) / Beli más sufijo, procedentes de < Belli(us), doblete latino de Bellus, pues se documentan otras formas con sufijos diferentes, tales como in illo molino de Beliche (año 1062, Cart. S. Millán, ed. Serrano, doc. 176; en la ed. de Ubieto Arteta se registra la grafía Belische que refleja con toda probabilidad la del galicano del siglo XIII y se lee igual), Sancio Melchi (año 1119-1137, Doc. med. Artajoneses, doc. 72) al parecer la misma persona que Sanso Melchiz (año 1136, doc. 81) y Sancio Meleiz (año 1136-1150 y 1157, doc. 91 y 109), así como otras que registré en Euskera XXII (1977), p. 571. Belsus f(ecit) se documenta ya en CIL XIII, 10011 / 161, "figvlorvm nomina, vasa gallica ornata", lo que nos remonta a una forma vulgar de época romana. Naturalmente, Beltxo podía converger con la forma hipocorística de beltz y artículo de grado próximo, así como también Beltxa con la de artículo sin marca de grado, teniendo en cuenta que el sufijo –txa podía ser aplicado a un nombre de persona incluso masculino. En cuanto a Apalo se debe hacer constar que al parecer estaba vigente ya en época romana en Erge. Deo / Anderes / sapalonis / f(ilia), v. s. l. m., cfr. CIL XIII, 187, "ara marmorea. Rep. c. a. 1841 Montséria au quartier de Marto", si como es lo más probable la división de palabras debe hacerse como Anderess Apalonis f(ilia), es decir que Anderess, nombre de mujer, llevaría un sufijo: -ss(o). El patronímico Apalonis tiene su continuador preciso en la Edad Media en Pero Appalloyz (PN XIV, año 1330, F. Est., p. 297) en Artaxona, donde las dos -ll- no representan evidentemente una palatal, o en Sancho Paloyz, y la forma con artículo -a sin marca de grado en Pascoal Apalayz, las dos últimas documentadas en PN XIV, id, p. 298, también en Artaxona. Como es conocido la caída de -n- intervocálica es un fenómeno normal entre hablantes vascos en la Edad Media, y la s latina corresponde a una x vasca que en posición final podía ser africada. Naturalmente, si se admite que apal procede de ad ualle(m), tal como propuso Schuchardt, y hay razones suficientes para hacerlo, hay que aceptar también que la forma ad ualle tuvo caída temprana de la vocal finai -e en el latín vulgar de la zona pirenaico-aquitana. // Según me informó el P. Imanol Berriatua, franciscano, en su estancia en Olite, donde, como es sabido, actualmente no se habla la lengua vasca, supo que algunas personas, sobre todo mujeres, se acusaban de haber dicho zacarro, lo que al parecer constituye una maldición. En su origen equivaldría a la expresión actual zakárrori!, de sentido despectivo, dirigida directamente a la persona que se desea menospreciar.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • olletarro - (1981) DRPLV , I, 33-35. or. (E.N.J., 385-389. or.)
    (...)
    Creo que el artículo singular de grado próximo -o, como en vizc. de Murelaga, se documenta, nítidamente ya, como señalé en mi discurso de entrada en la Academia de la Lengua Vasca, nota 22, p. 173, cfr. nota (16) más arriba, para el siglo XIII en el Rolde de Olite que tiene en prensa Ricardo Ciérvide45 [45. oharra: Ricardo Ciérvide Martinena y J. Ángel Sesma Muñoz, Olite en el siglo XIII. Población, economía y sociedad de una villa navarra en plena Edad Media, Pamplona, 1980. // Después de impresa la obra veo que deben añadirse: M. Periz Muscarro (año 1264, fol. 64r), donde muskarro "ese lagarto" tiene muskar, con musker como variante más arcaizante, D. Bucarr (año 1264, fol. 16r), y Domingo Bucarr (año 1264, fol. 82r), sin ninguna clase de artículo, estando bukar relacionado con toda probabilidad con muker "esquivo", "soberbio, fastuoso", Lorent Bucarro (año 1244, fol. 15v), Muller de don Lorent Bucarro (año 1264, fol. 58r), donde bukarro podría significar acaso "ese fatuo", Pero Olletarro (año 1244, fol. 20r), cfr. D. de Olleta (id), gentilicio vasco Olletar, de donde Olletarro "ese de Olleta". // No puedo dejar de mencionar G. Martin Motza y Fillos Domingo Sanz Motça (año 1264, fol. 71r), que contienen motz, el cual como hipocorístico con palatalización espresiva de sibilante es motx, más el artículo -a, "corto, etc.", junto a Fillos de Garcia Moço (año 1244, fol. 4v), donde motzo podía evidentemente significar entre hablantes vascos "ese corto, pequeño, etc.", y, al ser esta palabra tomada por el romance, asimiló el artículo de grado próximo a la moción masculina de género y el artículo sin grado a la femenina. Con palatalización expresiva de sibilante y sin artículo se ducumenta Miguel de Moch Ezquerra (año 1264, fol. 93r) y Paule Mochezquerra (año 1264, fol. 102v) en donde al aplicarse como apodo dos adjetivos, motx y ezker, el artículo solamente debe añadirse al segundo. Sin palatalización expresiva de sibilante tenemos Paule Mozezquerra (año 1264, fol. 77v). En el texto , si es que está bien transcrito, no se documenta Mocho, aunque Ciérvide lo señala en su estudio, p. 123, lo que no coincide con lo que se lee en dicho texto. // Debo hacer constatar [sic] que en la actualidad en algunas áreas vizcaínas se emplea motxa en lugar de laburra, y concretamente en Lequeitio se llega a diferenciar en cuanto a su significación la forma conpalatalización de sibilante, originariamente expresiva, motxa "(el) corto, -a" de motza "(el) feo, -a". En villaro (Arratia) se emplea solamente motza "(el) feo, -a", cuyo significado debe tener origen expresivo, pues la pérdida de valor expresivo de la forma palatalizada pudo repercutir en el valor de la normal, y por otra parte solamente laburra. // Como es sabido mozo se documenta ya en el siglo XIII en Gonzalo de Berceo con el significado de "joven", así como en el Fuero Juzgo con el de "reciente, nuevo". Mocho aparece ya en 1170 en la escritura árabe de Toledo y en romance de Navarra significa además "chico" y "corto", etc. Al parecer sucede lo mismo en el caso de la palabra cazurro, escrita con bastante constancia caçurro en la Edad Media, es decir, con sibilante africada sorda, y estaría compuesta de *cap + zurro, "cabeza inteligente, prudente" y por extensión "cierto tipo de juglar", según señalé en euskera XX (1975), p. 173, nota (23a), donde se menciona un documento de 1197 en relación con la navegación del Ebro en el que aparece ya, cf. EGPNav., doc. 90.], donde puede leerse, por.una parte, Don Semen çuurra (año 1264, fol. 56v). "Don Semen el prudente", con artículo sin marca.de grado, y por otra, Domingo Johan çuurro", (año 1264. FoL 91), "Domingo Johan ese prudente", probablemente con cierto sentido expresivo, pues el propio mantenimiento de las dos -uu- de çuurra, cfr.zuhur, con -h- aspirada en ambas vocales, indica que era pronunciado así por hablantes vascos, lo que más tarde puede documentarse también como el zurro y la zurra, aunque no exclusivamente46 [46. oharra: Ricardo Ciérvide Martinena, Registro del Concejo de Olite (1224-1537), Pamplona, 1974. En esta edición nos encontramos con Don Xemeno de Maria çurra un matronímico en romance. Aparece el mismo nombre por lo menos siete veces más haciendo referencia a los hijos, en el último de los cuales dona maria çurra (año 1286, fol. 2v), lo que quiere decir que Don Semeno era hijo de Maria çurra, registrándose también como la casa que fue de la çurra, lo cual quiere decir que hablantes románicos le llamaban vulgarmente así, como inconfundiblemente está indicando la presencia del artículo la. En el mismo Registro tenemos también don Garcia Xemeniz el çurro (año 1302, fol. 12r), junto a Garcia curra (sic) (año 1224, fol. 19r), que aunque lleva una fecha temprana está copiado entre documentos del siglo XIV, don Micolau çurro (año 1291, fol. 3r), dona Eluira muller de don Apparicio de Pero çurro (año 1296, fol. 4r), Johan çurro (año 1309, fol. 10r) Marieta filla de Garcia çurro njeta del ezquerro (año 1319, fol. 9v), donde ezquerro lleva también el artículo masculino románico. Más tarde, sin embargo, Johan çurra (año 1497, fol. 88v), al parecer la misma persona que Johan Curra merino de la dita billa (sic) (año 1498, fol. 90r).]. En el Rolde tenemos también Enneco Ezquerra (año 1244, fol. 11v), "Enneco el zurdo", pero por otra parte B. Ezquerro (año 1264, fol. 103v), "B. ese zurdo", que puede documentarse más tarde también con artículo románico47 [47. oharra: Para Ezquerro con artículo románico tenemos en el Registro señalado en la nota (46), además: don Domingo Leçquerro (año 1285, fol. 2v), así como Marieta sobrina del ezquerro (año 1319, fol. 9v), seguramente la misma persona anteriormente citada, cfr. también nota (46), en cuanto se refiere a la que Marieta hace referencia, pero, sin embargo, con una notable unanimidad Semero eçquerra (año 1297, fol. 4r), don Pascual de Semero eçquerra (año 1301, fol. 4v), y así una serie de formas del tipo ezquerra, incluso el siglo XV.], así como Saluador çalduno (año 1244, fol. 24.r), "Salvador ese caballero", cfr. Orti Zalduna para el siglo XIII en EGPNav.48 [48. oharra: Santos A. García Larragueta, El Gran Priorado de navarra de la Orden se San Juan de Jerusalén, Pamplona, 1957.], doc. 105, pechero de Cizur, "Orti el caballero". // En los Iibros de fuegos publicados por Juan Carrasco Pérez en La población Navarra en el siglo XIV49 [49. oharra: Pamplona 1973.] tenemos también numerosos ejemplos registrados como apodos de personas con apelativo vasco más los artículos -a u-o en otras áreas de Navarra: Domingo Çalduna y Garcia Çalduna (año 1366, F. Sgsa., p. 454.), en Gallypienço; Maria Çalduna en Legardeta (año 1330, F. Est., p. 285), asi como Lope Hederro en Ozteriz y Garcia Hederra en Tirapegui "ese hermoso" y "el hermoso" (año 1366. P. Sgsa., p. 466). Petri Hederra en Isaua, Val de Ronqual (id. p. 477), garcia Hederra en Sanguessa (id. p. 484), Semen Beorro, "esa yegua", en Peralta (año 1366, F. Est., p. 622). Martin Beorro en Peralta ( (año 1330. id. p. 253), Johan Sagarro, "esa manzana" en Gallypienço (año 1366. F. Sgsa., p. 454), Johan Periz Sagarro en Eslaua, (id, p. 454) frente a Orti Sagarra en Oteyça (año 1330, F. Est., p. 290), Johan Gogorro "ese duro, ese áspero" en Açagra (año 1330. F. Est., p. 258), Martin Hudalo "ese concejo" en Gonnin (año 1350, L. M. Est., p. 370), así como la forma sin articulo Sancho Vassa Sagarr, "manzana silvestre" en Ochagauia, Val de Sarasaz (año 1366, F. Est., p. 475), así como también el nombre de mujer Maria Periz Gorostapalo en Erraçu (año 1366, F. Pamp.-Mont., p. .531), probablemente compuesto del sustantivo gorosti "acebo" y del adjetivo apal "bajo, pequeño". Naturalmente. si hablantes románicos le hubieran denominado por el apodo con articulo, necesariamente tendrían que haber dicho la goroslapalo, a no ser que recurrieran a la adaptación.de la moción. La traducción de Goroslapalo podría ser "(tú) esa acebita». Dicho apodo podría ser también transmisible de padres a hijos. Ello nos recuerda, en Otro orden de cosas, la conocidisima canción Maritxu nora zoaz eder galantori? "A dónde vas Marichu, (tu) hermosa y bella?, donde, al haber caído en desuso el artículo de grado próximo -o, surge -ori para cumplir la misma función, en el Sur en época histórica siempre de segundo grado. En Harizmendi, alternando con -or, también de primer grado. En la misma obra tenemos además Lope Aurrono (año 1366, F. Sgsa., p. 463) en Çunçarren, Val de Liçoain, constituyendo también Aurrono un sintagma nominal compuesto de sustantivo, adjetivo y artículo de grado próximo, lo que ahora se diría (h)aur onori o ume onori "(tu) ese niño bueno". Sin artículo lo encontramos en Lope Aurron (año 1366, F. Sgsa., p. 473) en Berroya, Val d'Urraul. Tenemos también Pes Surio y Sancho Surio "ese blanco" (año 1366, F. Sgsa., p. 475) en Ezcaroz,Val de Sarasaz, y Sancho Surio Goyena (id, p. 478) en Uztarroz Goyena, Val de Ronqqual, lo que con palatalización expresiva se documenta como Xoane Xurio en en el Inventario de bienes de Olite50 [50. oharra: Ricardo Ciérvide Martinena, Inventario de bienes de Olite (1496), Pamplona, 1978.] (año 1496, fol. 24v. pastor informante). Recuérdese también al autor vasco citado en la nota (34), así como el apellido actual Jurio, con velarización de la sibilante palatal, lo que en castellano es general. Zuri "blanco, -a" se documenta en una stela marmorea aquitana de época romana, donde puede leerse V. Paetus Suri f(ilius), cfr. CIL XIII, 32, "stela marmorea litteris saec. primi. Fuit Burgalaïs in sacello S. Andreae". Como hice observar en relación con el latín vulgar en "Algunas consideraciones sobre onomástica personal vasca», Euskera XXII (1977), p. 596, etc., la palabra vasca, o si.se prefiere protovasca, zuri, escrita suri en latín, podía adaptarse sin más a la declinación latina tanto para el caso nominativo como para el genitivo. // En un texto del siglo XIII publicado por Lacarra tenemos Garcia Muturro "ese morro o morrudo": "En Garceauidea una pieça que se atiene con la pieça de Garcia Muturro et con la pieça de Domingo Verria", "Documento de lrache (1283) referente a Cirauqui", FLV, nº 17 (1974), p. 174. // Registramos además Jacue Bichia (PN XIV, año 1366, F. Pamp.-Monl., p. 542) en el Burgo de Sant Cernin, y Pascoal Bichia (PN XIV, año 1330, F. Est., p. 292) en Artaxona, "el especial, que llama la atención", frente a Pero Bichio (PN XIV, año 1366. F. Tud., p. 444) en Tudela, "ese especial", donde bitxi es seguramente la forma expresiva de bizi "vida", "que tiene vida", con cuya palabra ya relacionó A. Luchaire Orti Bixio del Becerro Antiguo de Leire (año 1072. f. 156). FLV, nº 28 (1978), p. 101, en "Sur les noms propes basques contenus dans quelques documents pyrénéens des Xle, XIIe et XlIIe siecles", Revue de Linguistique 14 (1881), p. 164, lo que nos remonta al siglo XI. Para documentación de época romana cfr. Bisicco, con sufijo -cco, CIL XIII, 10017 224, "vasa, titvli scariphati", "lnscriptiones trivm Galliarvm et Germaniarvm latinae, instrvmentvm domesticvm", cuyo equivalente latino sería el adjetivo vitalis -e, adaptado para nombres de persona como Vitalio, -onis en Q. Albi Vitalionis, cfr. CIL XIII, 10021 / 5, "signacvla ocvlariorvm", hoy en castellano Vidal < *Vidale < *Vitale < *Vitali, doblete latino, o de la forma convergente Vitale(m), acusativo; Maria d'Oquerro (PN XIV, año 1366, F. Est., p. 609) en Esteilla, "ese torcido", apodo del padre de dicha Maria. // Para el siglo XII, y en el mismo orden de cosas. no podemos dejar de citar Apalo (año c. 1173. Doc. med. artajoneses, doc. 136), con apal + o en su formación, Lope Ezquerra filius Blasco Zailo (año c. 1156. id, doc. 102), zail + o, así como Andre Apala de Pampolona de Andre Semera (año 1196, EGPNav., doc. 82), en cuyas palabras, apal "bajo, humilde", y zail "dificil, duro", L. Michelena ve, sin embargo, desarrollo de moción a la románica, es decir, apalo y zailo masculinos, cfr. FLV, nº 1 (1969). pp. 49-52, junto a Belcho y Belso que las compara con beltz "negro, -a". Estas últimas formas pueden, no obstante, estar relacionadas con Bel(le) / Beli más sufijo, procedentes de < Belli(us), doblete latino de Bellus, pues se documentan otras formas con sufijos diferentes, tales como in illo molino de Beliche (año 1062, Cart. S. Millán, ed. Serrano, doc. 176; en la ed. de Ubieto Arteta se registra la grafía Belische que refleja con toda probabilidad la del galicano del siglo XIII y se lee igual), Sancio Melchi (año 1119-1137, Doc. med. Artajoneses, doc. 72) al parecer la misma persona que Sanso Melchiz (año 1136, doc. 81) y Sancio Meleiz (año 1136-1150 y 1157, doc. 91 y 109), así como otras que registré en Euskera XXII (1977), p. 571. Belsus f(ecit) se documenta ya en CIL XIII, 10011 / 161, "figvlorvm nomina, vasa gallica ornata", lo que nos remonta a una forma vulgar de época romana. Naturalmente, Beltxo podía converger con la forma hipocorística de beltz y artículo de grado próximo, así como también Beltxa con la de artículo sin marca de grado, teniendo en cuenta que el sufijo –txa podía ser aplicado a un nombre de persona incluso masculino. En cuanto a Apalo se debe hacer constar que al parecer estaba vigente ya en época romana en Erge. Deo / Anderes / sapalonis / f(ilia), v. s. l. m., cfr. CIL XIII, 187, "ara marmorea. Rep. c. a. 1841 Montséria au quartier de Marto", si como es lo más probable la división de palabras debe hacerse como Anderess Apalonis f(ilia), es decir que Anderess, nombre de mujer, llevaría un sufijo: -ss(o). El patronímico Apalonis tiene su continuador preciso en la Edad Media en Pero Appalloyz (PN XIV, año 1330, F. Est., p. 297) en Artaxona, donde las dos -ll- no representan evidentemente una palatal, o en Sancho Paloyz, y la forma con artículo -a sin marca de grado en Pascoal Apalayz, las dos últimas documentadas en PN XIV, id, p. 298, también en Artaxona. Como es conocido la caída de -n- intervocálica es un fenómeno normal entre hablantes vascos en la Edad Media, y la s latina corresponde a una x vasca que en posición final podía ser africada. Naturalmente, si se admite que apal procede de ad ualle(m), tal como propuso Schuchardt, y hay razones suficientes para hacerlo, hay que aceptar también que la forma ad ualle tuvo caída temprana de la vocal finai -e en el latín vulgar de la zona pirenaico-aquitana. // Según me informó el P. Imanol Berriatua, franciscano, en su estancia en Olite, donde, como es sabido, actualmente no se habla la lengua vasca, supo que algunas personas, sobre todo mujeres, se acusaban de haber dicho zacarro, lo que al parecer constituye una maldición. En su origen equivaldría a la expresión actual zakárrori!, de sentido despectivo, dirigida directamente a la persona que se desea menospreciar.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: DRPLV

  • olleta: olleta - (1990) EUS.NHI , 1500010 P.240

    Zer:
    Non:
    Jatorria: EUS.NHI

  • oleta - (1994) OV.11 , 63
    (...)
    [-Eta atzizkia] Schuchardt-ek atzizki hau erdarazko -eda-ren kide dela eta euskaldunek latinetik hartu zutela uste du. Aurrerago hitz-abstraktuen sorkuntzarako (gogoeta, hizketa...) erabiliko zuten [Agud eta Tovarrek biltzen dute, DEV-IV-ko -Eta sarreran]. Azkue-k DVEF-en aniztasuna adierazten duen makina bat toki-izenen bukaera dela dio, eta adibide moduan Arrieta 'pedregal', Oleta 'lugar en que hay fábricas', eta Arteta 'encinal' aipatzen ditu. Autore honen arabera -eta e bokal eufonikoaz eta ta atzizkiaz osaturik dago [Id.].
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: OV.11

  • olleta - (1996) BEL.DEN , 330
    (...)
    'Zona de cabaña o ferrería'. Del vasco ola 'cabaña', 'ferrería' y el sufijo que indica lugar -eta. Comentario lingüístico: A pesar de que el aspecto del nombre oficial no lo de a entender. Olleta sería la pronunciación romance del nombre antiguo y usado en vasco Oleta. Patxi Salaberri (717) demuestra que los vascohablantes de la zona llamaban Oleta a la localidad (Oletavidea, 1798) y explica que es normal que una L fuerte vasca sea interpretada en castellano como -ll- (Zabala > Zaballa, Olaberri > Ollabarre).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: BEL.DEN

  • olleta - (1996/05/01) NA.IZ , 150-0010

    Zer: Concejo
    Non: Nafarroa
    Jatorria: NA.IZ

  • olleta - (1997) NA.TM , XXXIX, 115

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • Oleta - (1998/02/06) OB.AG , 1.1
    (...)
    Nafarroako toponimia nagusiaren azterketa egiteko P. Salaberrik paratutako zerrenda aztertzen da, bertan aurreko bilkuretan onartutako aldaketak agertzen direlarik, Batzordeak hala baderitzo hobes ditzan. // Hurrengo hauek erabaki ziren [...] Olleta (Orba) > Oleta
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Leotz
    Jatorria: OB.AG

  • olleta - (1999) NA.IZ , 150-0010

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.IZ

  • olleta (oleta) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 78

    Zer:
    Non:
    Jatorria: EL.BEL.NA.TOP

  • olleta - (2006) NA.IZ , 150-0010

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.IZ

  • olleta - (2007) NA.IZ , 150-0010

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.IZ

  • olleta - (2008) NA.IZ , 150-0010

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.IZ

  • olleta - (2009) MTNA100 , 600-620/4700

    Zer: Herria
    Non: Leotz
    Jatorria: MTNA100

  • olleta - (2009) NA.IZ , 150-0010

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.IZ

  • olleta - (2011) NA.IZ , 150-0010
    (...)
    Concejo
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.IZ

  • olleta - (2012) NA.IZ , 150-0010
    (...)
    Concejo
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.IZ

  • Oleta - (2016/12/14) OB.AG , 3.2
    (...)
    Nafarroako herri izen zenbait // Azken berrazterketa egin zenean izen batzuk mahai gainean gelditu ziren. Patxi Salaberrik ondoko aldaketak proposatu ditu [...] Olleta (Orbaibar) > Oleta
    (...)

    Zer: Herria
    Non: Leotz
    Jatorria: OB.AG

  • Olleta - (2019) NA.TOF , 441121

    Zer: División administrativa
    Non: Leoz / Leotz (Olleta)
    Jatorria: NA.TOF

  • Olleta - (2019) NA.TOF , 445869

    Zer: Espacio urbano
    Non: Leoz / Leotz (Olleta)
    Jatorria: NA.TOF

 

  • Olleta (ofiziala)
  • Olleta (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.619679 Y.4715552
Koordenatuak:
Lon.1º32'25"W - Lat.42º35'3"N

Kartografia:

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus

Azkue Biblioteka eta argitalpenak

Maximiza tus ganancias en criptomonedas confiando en Bitplex 360, una plataforma diseñada para el éxito.
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
Library zlibrary project
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper