(...)
También creo que se debe conocer que el mar ha entrado en la toponimia de tierra-adentro con la traducción de *ur, en un molino de Murueta (B) llamado URERROTA, servido por las mareas. De donde uno, no sé si ingenuamente o ingeniosamente, ha traducido el nombre de URDAIBAY, sencillamente por "ría" = *ur-eta-ibai, o sea, mar y río. Nada de "río de tollinos". En realidad, "Urdaibay" es el nombre de un caserío junto a un brazo de la ría de Mundaka, en Forua, y es asimismo el nombre de dicha ría. La creencia, bastante generalizada, de que éste se lo deban a la gran cantidad de izurda-s, cerdos marinos o tollinos, que suelen subir por aquella ría y que antiguamente dicen que subían muy adentro, no es compartida por buen número de personas, aunque nadie acertemos a darle una clara traducción [...] En la misma cuenca de Genika tenemos a *ibai (he averiguado ahora que en Murueta llaman así aun hoy a los regatos), *igoa (también es posterior a lo escrito en el Epig. 22) el descubrimiento de un IGUARAN, no sé si en Mondragón o Durango, y el IGUENGANE (*igo-une-gane = alto del barranco), nombre de un monte en el Duranguesado), OKA (Mugika-Nabarniz), ARRAZUA (Gernika), LATSAGA "Kortezubi), OXANGOlTI (Arteaga), OMA (Kortezubi), SARRIKOLA (Arteega, lugar de la reaparición del OMA-ERREKA, que se oculta en el valle de OMA (Kortezubi), OZAMIZ (Arteaga), ZEA (Ereño), IBAZETA y LASTARRIA (Ibarranguelua), URDAIBAI (ría de Mundaka). Si valiera aducir que todos estos nombres se "ven", como quien dice, desde la cueva, famosa por sus pinturas rupestres, de SANTIMAMIÑE, frente a LEXIKA, en el barrio de BASONDO (Kortezubi), se pone uno a pensar de qué radical –si de alguna- de estos topónimos, se valían para expresar la idea de río los moradores de dicha cueva, conocedores, al menos, de la ría URDAIBAI y de sus mareas, que frecuentaban para proveerse de ostras, txirlas y demás moluscos, de los que hacían consumo en enormes cantidades
(...)
Zer: Errioa, baserri etxea
Non: Forua, etc.
Jatorria:
OTX.NGRTV