Se trata del santuario mariano más famoso de Álava, que guarda en su seno a la que desde 1941 es patrona de esta región. Es una edificación románica, aunque su primera mención es del año 962. La imagen era llevada en procesión a la cofradía de Arriaga. En lo que respecta a su etimología, está claro que la explicación ezti balitz 'si fuera miel' que alguna vez se ha dado no tiene ningún fundamento. Parece que hay que derivarlo del nombre *Aestivalis que estaría relacionado con aestivus 'de verano' y aestas 'verano', ya que al principio podía designar personas nacidas en dicha estación, de la misma manera que Gabon / Marigabon se utilizaban para dar nombre a personas nacidas el día de Nochebuena. Variantes principales: Estibariz y Estitxu.
Qué: pertsona izena
Dónde:
Origen:
IRI.PIENE
Qué:
Dónde:
Origen:
CB.MAT
Qué:
Dónde:
Origen:
CB.MAT
Qué:
Dónde:
Origen:
CB.MAT
Qué:
Dónde:
Origen:
CB.MAT
Qué:
Dónde:
Origen:
CB.MAT
Qué:
Dónde:
Origen:
IÑ.SATR.PV
Qué:
Dónde:
Origen:
IÑ.SATR.PV
Qué: Emazteki izena
Dónde: --
Origen:
SATR.EI.72
Qué: Emazteki izena
Dónde: --
Origen:
TXILL.EI
Qué: Emazteki izena
Dónde: --
Origen:
SATR.EI.77
Qué: Emakume-izena
Dónde: --
Origen:
SATR.EI.83
Qué: Emakume-izena
Dónde: --
Origen:
GOR.SAL.EIZ
El presente corpus onomástico toma en consideración contenidos de obras de terceros, atendiendo a su prestigio y competencia en la materia. A dicho efecto Euskaltzaindia ha solicitado los correspondientes permisos y licencias, por lo que se han obtenido los derechos de propiedad intelectual necesarios, salvo error u omisión. En el caso de que observe la existencia de algún contenido que entendiera puede infringir derechos de terceros le rogamos lo ponga inmediatamente en conocimiento de Euskaltzaindia a través de la siguiente dirección de correo electrónico (info@euskaltzaindia.eus) al objeto de poder adoptar inmediatamente las medidas oportunas.