2407 resultados para *:* [91 - 100]
Nombre documentado en Iruñea / Pamplona en el siglo XIII: Alaaitz femina.
Iglesia y advocación mariana del pueblo de Alaitza en el Ayuntamiento de Iruraiz-Gauna (Araba / Álava). Tiene restos románicos y frescos. Su festividad, la Asunción, se celebra el 15 de agosto.
Nombre vasco medieval. Se documenta en Izura (Nafarroa Beherea / Baja Navarra) en el siglo XIV.
Alegría (es)
Nombre creado en el siglo XX por analogía con Edurne, Bakarne y otros del Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Sus componentes son el nombre masculino Alain y el sufijo femenino -(n)e. Véase Alain.
Milagros (es)
Equivalente del nombre Milagros (Nuestra Señora de los) en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). La palabra alatz no la inventó Sabino Arana, aunque la usó, tanto como nombre propio como adjetivo: Alatz Ama Neskutza (Nuestra Señora del Milagro). Los componentes son ahal ‘poder’ y hatz ‘señal’ y -(n)e. La festividad es el 21 de julio. Véase Mirari.
Este nombre puede tener dos orígenes: el adjetivo latino alba 'blanca' y una palabra que pervive en la toponimia de Europa y que parece significar 'colina', 'monte' y, por extensión, 'castillo', 'fortaleza'. En Baztan (Nafarroa / Navarra) existe un monte llamado Alba. Además, en la época romana existió una población de este nombre en la Llanada Alavesa.
Albana (es), Albane (fr)
Equivalente femenino de Albano en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Este último procede del nombre de origen latino Albanus, gentilicio de la ciudad de Alba Longa. San Albano fue el primer mártir de Inglaterra. Su festividad es el 22 de junio.
Advocación mariana de la localidad de Albeiz / Albéniz (Araba / Álava). En la iglesia se conserva una Andramari de la ermita de Orrao. Según algunos autores se trataría del pueblo de Alba citado en época romana. En la ermita de Nuestra Señora aparecieron algunas lápidas de dicha época.
Nombre femenino documentado en Iruñea / Pamplona en 1366: Aluella
Equivalente femenino de Alberto habitual en el siglo XIV. En Artaxoa / Artajona (Nafarroa / Navarra) en 1330 aparece Aluerta Lasterra y su hijo, Pero Lasterco.
El presente corpus onomástico toma en consideración contenidos de obras de terceros, atendiendo a su prestigio y competencia en la materia. A dicho efecto Euskaltzaindia ha solicitado los correspondientes permisos y licencias, por lo que se han obtenido los derechos de propiedad intelectual necesarios, salvo error u omisión. En el caso de que observe la existencia de algún contenido que entendiera puede infringir derechos de terceros le rogamos lo ponga inmediatamente en conocimiento de Euskaltzaindia a través de la siguiente dirección de correo electrónico (info@euskaltzaindia.eus) al objeto de poder adoptar inmediatamente las medidas oportunas.