2407 resultados para *:* [81 - 90]
Nombre creado en el siglo XX por analogía con Edurne, Bakarne y otros del Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Sus componentes son el nombre Haize y el sufijo femenino -(n)e. Véase Haizea.
Nombre documentado en Navarra en 1141.
Nombre creado en el siglo XX por analogía con Edurne, Bakarne y otros del Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Sus componentes son el nombre Haize y el sufijo femenino -(n)e. Véase Haizea.
Ermita de Nuestra Señora situada en el pórtico de la iglesia de Aia (Gipuzkoa). En su interior hay una Andramari del siglo XVI. Según cuenta la tradición, intentaron llevar la ermita a otro sitio, pero en vano, ya que un ángel devolvía a su lugar todos los materiales.
Ermita y advocación mariana de la localidad de Uterga (Nafarroa / Navarra). Es la iglesia del despoblado de Akiturrain. Hasta el siglo XIX existió en el lugar un hospital de peregrinos.
Ermita de Nuestra Señora de Ibarrangelu (Bizkaia). La festividad es el 18 de julio y el 8 de septiembre.
Nombre vasco medieval. Se documenta en Iruñea / Pamplona en el siglo XII ('Alaua mater Pascoal Beaçça') y en Iratxe (Nafarroa / Navarra) en 1200 (Alaba filia Goto). En la Edad Media eran habituales nombres como Aita, Ama, Anaia, etc.
Alegría (es)
Nombre compuesto del adjetivo eusquérico alai 'alegre' y -a. Variantes: Alaikari y Alaiñe.
Sinónimo de Alaia creado con alai ‘alegre’ y el sifijo -kari. Véase Alaia.
Nombre creado en el siglo XX por analogía con Edurne, Bakarne y otros del Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Sus componentes son alai alegre y el sufijo -(n)e. Véase Alaia.
El presente corpus onomástico toma en consideración contenidos de obras de terceros, atendiendo a su prestigio y competencia en la materia. A dicho efecto Euskaltzaindia ha solicitado los correspondientes permisos y licencias, por lo que se han obtenido los derechos de propiedad intelectual necesarios, salvo error u omisión. En el caso de que observe la existencia de algún contenido que entendiera puede infringir derechos de terceros le rogamos lo ponga inmediatamente en conocimiento de Euskaltzaindia a través de la siguiente dirección de correo electrónico (info@euskaltzaindia.eus) al objeto de poder adoptar inmediatamente las medidas oportunas.