2407 resultados para *:* [61 - 70]
Localidad de Nafarroa Behera / Baja Navarra que en 1841 se unió a Monjolose para crear un solo ayuntamiento. En dicho pueblo, junto a la cruz de Galtzetaburu se celebraban las Juntas de la Baja Navarra.
Localidad de Lapurdi y advocación mariana. Antiguamente los labortanos iban a Arantzazu (Gipuzkoa) en romería el segundo día de Pascua. Posteriormente, como consecuencia de las guerras entre Francia y España, la frontera fue cerrada y tuvieron que construir la capilla de Arantzazu en el pueblo. Véanse Arantza y Arantzazu.
Nombre creado en el siglo XX por analogía con Edurne, Bakarne y otros del Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Sus componentes son el nombre común ainitz ‘abundancia’ y el sufijo femenino -(n)e. Es equivalente de Nuestra Señora de la Abundancia.
Gloria (es)
Neologismo que tiene la acepción de 'gloria' (loria en euskera tradicional). Aunque su culto es anterior, tuvo una gran difusión entre los primeros cristianos, por ser el comienzo del himno de glorificación del Señor: "Gloria in excelsis Deo". El propio Sabino Arana explicó la creación de esta palabra: "Formé esta palabra de ain, que es una de las formas en que aparece una importantísima y fecundísima raíz que significa 'alto', 'arriba', 'elevación', y tza, nota abundancial y determinativa". La festividad es el 25 de marzo. Variantes: Aintzane (Santoral vasco) y Loria. Véase Loria.
Localidad de Nafarroa Behera / Baja Navarra y advocación mariana. La población surgió alrededor de un hospital de peregrinos.
Variante de Antzina usada como nombre de persona. Véase Antzina.
Nombre creado en el siglo XX por analogía con Edurne, Bakarne y otros del Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Sus componentes son el nombre femenino Aintzina y el sufijo femenino -(n)e. Véase Antzina.
Palabra común ‘lago’ y topónimo. Véase Antzira.
Nombre creado en el siglo XX por analogía con Edurne, Bakarne y otros del Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Sus componentes son el nombre común aintzira y el sufijo femenino -(n)e. Véase Antzira.
El presente corpus onomástico toma en consideración contenidos de obras de terceros, atendiendo a su prestigio y competencia en la materia. A dicho efecto Euskaltzaindia ha solicitado los correspondientes permisos y licencias, por lo que se han obtenido los derechos de propiedad intelectual necesarios, salvo error u omisión. En el caso de que observe la existencia de algún contenido que entendiera puede infringir derechos de terceros le rogamos lo ponga inmediatamente en conocimiento de Euskaltzaindia a través de la siguiente dirección de correo electrónico (info@euskaltzaindia.eus) al objeto de poder adoptar inmediatamente las medidas oportunas.