- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

2407 resultados para *:* [21 - 30]

Adriana (femenino)

  • Adriana (es), Adrienne (fr)

  • Hadrianus era un nombre romano que indicaba que su portador pertenecía a una familia originaria de la ciudad de Hadria. Santa Adriana fue martirizada en Frigia (actual Turquía) por ser cristiana. La festividad es el 17 de septiembre. Variante: Adirane (Santoral vasco).

Aduna (femenino)

  • Pueblo guipuzcoano e iglesia de Nuestra Señora. Véase Aduna.

Afrika (femenino)

  • Continente y advocación mariana llevada a Ceuta en el siglo XV por el portugués Enrique el Navegante.

Afrodita (femenino)

Agar (femenino)

Agara (femenino)

  • Agar (es), Agar (fr)

  • Del nombre hebreo Hagar 'huida' latinizado como Agar. En el Antiguo Testamento Agar fue la esclava de Abraham y la madre de Ismael. Según la tradición, Ismael es el padre de los musulmanes.

Agata (femenino)

  • Águeda (es), Agathe (fr), Agatha (en)

  • Procede del griego Agathé 'boda' latinizado como Agatha. Santa Águeda vivió en el siglo III en Catania (Italia) donde fue martirizada. En el País Vasco ha gozado de gran devoción, por lo que se han generado multitud de historias sobre ella. En muchas de las leyendas adopta forma de animal (gato o cabra). La festividad es el 5 de febrero. Variante: Agate (Santoral vasco).

  • Dokumentuak:

Agate (femenino)

  • Águeda (es), Agathe (fr)

  • Equivalente del nombre Ágata o Águeda en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Es conocido gracias a la canción titulada Aintzaldu, compuesta por Ebaristo Bustintza “Kirikiño” (1866-1929). Véase Agata.

Ageda (femenino)

  • Variante de Agata adoptada del castellano. Véase Agata.

Agerkunde (femenino)

  • Epifanía (es), Épiphanie (fr)

  • El día de Epifanía (en euskera Agerkunde) se celebra el 6 de enero, cuando los Reyes Magos adoraron a Jesús. Es una fiesta que se celebra especialmente en España e Italia. Variantes: Agerne, Irakusne e Irkusne (las dos últimas del Santoral vasco).

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper