2484 resultados para *:* [91 - 100]
Nombre medieval; se documenta en Leire (Nafarroa / Navarra) en 1127 (Acox).
Acrón (es), Acron (fr), Acron (en), Ἀκρων (el cl)
Acteón (es), Actéon (fr), Actaeon (en), Ἀκταίων (el cl)
Variante antigua de Akotain, nombre de una localidad del Valle de Lónguida (Nafarroa / Navarra). En opinión de P. Salaberri en la base del topónimo tendríamos el nombre *Akut.
Alá (es), Allah (fr), Allah (en)
Aladino (es), Aladin (fr), Aladdin (en)
Los alanos eran un pueblo de origen iranio que presionados por otros pueblos entraron en Europa y llegaron hasta el Loira (Francia) y Lusitania donde desparecieron. Su nombre -Alanus en latín- sin embargo, pervivió como antropónimo en la Edad Media. Se documenta en Bilbao en 1464 y en el siglo XVI en Navarra, llegado seguramente por el Camino de Santiago.
Nombre común en la Edad Media, hoy en día conservado en apellidos y en nombres de casas. Deriva del latín Alamannus gentilicio de alamán. Se documenta en el siglo XIV en Iruñea / Pamplona, Zangoza / Sangüesa y Lizarra / Estella (Nafarroa / Navarra).
Ortuño Alango fue el piloto del navío (patache) Santiago que en 1525 se dirigió a las Molucas. Según parece, este topónimo que denomina un barrio de Getxo, consta de un nombre de persona, *Alanius tal vez, y de la terminación -ngo, que indica propiedad y que aparece en otros topónimos como Kuartango y Berango.
El presente corpus onomástico toma en consideración contenidos de obras de terceros, atendiendo a su prestigio y competencia en la materia. A dicho efecto Euskaltzaindia ha solicitado los correspondientes permisos y licencias, por lo que se han obtenido los derechos de propiedad intelectual necesarios, salvo error u omisión. En el caso de que observe la existencia de algún contenido que entendiera puede infringir derechos de terceros le rogamos lo ponga inmediatamente en conocimiento de Euskaltzaindia a través de la siguiente dirección de correo electrónico (info@euskaltzaindia.eus) al objeto de poder adoptar inmediatamente las medidas oportunas.