2106 resultados para *:* [21 - 30]
Afrodita (es), Aphrodite (fr), Aphrodite (en), Ἀφροδίτη (el cl)
Agar (es), Agar (fr), Hagar (en)
Agar (es), Agar (fr)
Del nombre hebreo Hagar 'huida' latinizado como Agar. En el Antiguo Testamento Agar fue la esclava de Abraham y madre de Ismael -padre de los musulmanes-. Al no ser habitual la terminación --ar en los femeninos, el nombre tomó --a.
Águeda (es), Agathe (fr), Agatha (en)
Procede del griego Agathé 'boda' latinizado como Agatha. Santa Ageda vivió en el siglo III en Catania (Italia) donde fue martirizada. En el País Vasco ha gozado de gran devoción, por lo que se han generado multitud de historias sobre ella. En muchas de las leyendas adopta forma de animal (gato o cabra). Su onomástica es el 5 de febrero. En Mutriku (Gipuzkoa) era conocida como Santabata. Variante: Agate (Santoral vasco.
Águeda (es), Agathe (fr)
Nombre propuesto en el Santoral vasco (Arana; Eleizalde, 1910) como equivalente del castellano Águeda o Ágata. Véase Agata. Es conocido gracias a la canción titulada Aintzaldu, compuesta por Kirikiño.
Aintzaldu daigun Agate deuna
bihar dala Deun Agate
etxe honetan zorion hutsa
betiko euko al dabe.
Epifanía (es), Épiphanie (fr)
El día de Epifanía (en euskera Agerkunde) se celebra el 6 de enero, cuando los Reyes Magos adoraron a Jesús. Es una fiesta que se celebra especialmente en España e Italia.Variantes: Agerne, Irakusne e Irkusne (las dos últimas del Santoral vasco).
Epifanía (es), Épiphanie (fr)
Según parece es un nombre inventado recientemente tomando como base el verbo agertu 'aparecer', con la terminación -ne, frecuente en los nombres femeninos a partir de la obra de Sabino Arana. Véase Agerkunde.
Este nombre tiene dos orígenes: la imagen de Nuestra Señora que está en la iglesia de San Miguel en Eibar (Gipuzkoa) y la advocación de Nuestra Señora del pueblo alavés de Agiñaga. El nombre esta compuesto de hagin (Taxus baccata, 'tejo') y el sufijo locativo-abundancial -aga. El tejo es un árbol sagrado en Europa, además de ser el más longevo. Por todo lo dicho, es frecuente que se planten tejos junto a las casas, iglesias y cementerios.
Advocación mariana y ermita de Gorliz (Bizkaia), situada en el barrio de Gandia, en un altozano sobre Plentzia. Parece ser un monasterio creado por los de Butroe / Butrón en el siglo VIII. Delante de ella se hacía fuego para ayudar a los barcos. Su festividad es el 5 de agosto. Además, el día de San Antolín los plentziarras celebran una fiesta en el lugar y llevan la imagen del santo hasta la parroquia en romería. Según cuenta la tradición, los de Plentzia vendieron el lugar a los de Gorliz a cambio de un pellejo de vino.
Aglaya (es), Aglaia (es), Aglaé (fr), Aglaea (en), Aglaïa (en), Ἀγλαΐα (el cl)
El presente corpus onomástico toma en consideración contenidos de obras de terceros, atendiendo a su prestigio y competencia en la materia. A dicho efecto Euskaltzaindia ha solicitado los correspondientes permisos y licencias, por lo que se han obtenido los derechos de propiedad intelectual necesarios, salvo error u omisión. En el caso de que observe la existencia de algún contenido que entendiera puede infringir derechos de terceros le rogamos lo ponga inmediatamente en conocimiento de Euskaltzaindia a través de la siguiente dirección de correo electrónico (info@euskaltzaindia.eus) al objeto de poder adoptar inmediatamente las medidas oportunas.