35 resultados para la búsqueda
El libro se divide en tres secciones principales: los principales proyectos internacionales de dialectología, la variación lingüística, los factores que influyen en dicha varación, y los corpus de atlas lingüísticos. En las Jornadas se presentaron investigaciones, metodologías y experiencias intraeuropeas, en áreas específicas: lenguas romances por un lado, especialmente español, catalán y gallego, y euskera por otro.
Disponible en edición digital
Este libro cubre vocabulario: oficios y herramientas; barco y tripulación; pesca en el mar; otras profesiones; vida social; pesos, tamaños, dinero y colores.
En este tomo se estudia el léxico: cuerpo humano, alimentación, vestimenta, calzado, engalanarse, sexualidad y reproducción.
Disponible en edición digital
Disponible en edición digital
Disponible en edición digital
En este tomo se aborda el léxico, la morfología del nombre y la sintaxis. En lo referido a la temática: la cocina, el yugo, el transporte, el arado y el cultivo.
En este número se estudia la morfología del verbo
En este número se estudia la morfología del nombre.
Disponible en edición digital
La autora ha recogido y analizado el euskera de cuatro valles noroccidentales navarros: Imotz, Basaburu Nagusia, Larraun y Araitz-Betelu. Todas esas hablas estan situadas en el centro de Euskal Herria, centros geográficos muy interesantes en dialectología, debido a que suelen ser confluencia de isoglosas, asi como de multitud de factores linguísticos.
Disponible en edición digital
Léxico: tiempo cronológico, topografia, flora.
Jesus Mari Makatzaga investiga el euskera de Elgoibar en su forma oral. Nos da cuenta de sus características fonológicas principales, de sus reglas de expresión oral, de la morfología y sintaxis del verbo y del nombre.
El autor sostiene que en el euskera de esta zona confluyen varios dialectos: el navarro, el guipuzcoano y el occidental, también conocido como vizcaíno.
Tesis doctoral del autor que lleva a cabo un estudio dialectológico del valle de Baztán y pueblos del entorno.
Los verbos vascos y los dialectos son, de hecho, los dos aspectos que más investigó Pedro de Yrizar. Así, tomando como punto de partida el trabajo de Louis-Lucien Bonaparte, estudió la morfología del verbo auxiliar de todos los dialectos vascos.
Este libro recoge el léxico de estos dos valles del norte de Navarra: Erroibar y Esteribar. Es este un diccionario dialectal. Hemos recogido, tanto de fuentes escritas como orales, las palabras eusquéricas en su debido contexto. La publicación se completa con unos textos escritos y otros recogidos de grabaciones.
Este libro es la compilación del léxico de Luzaide, pueblo ubicado en la comarca de Garazi. Hemos dado prioridad al léxico y registros actuales, aunque a su vez hemos recogido también palabras que aparecen en diferentes textos.
Disponible en edición digital
Así reza el título de la tesis, la cual comienza con la clarificación de la mutua influencia entre el dialecto y la lengua unificada. El Paradigma del Contacto de Lenguas de U. Weinreich da pie para afirmar que el euskera unificado y el dialecto se hallan en contacto, podiendo una persona utilizarlas a la vez. Se recurre a C. A. Ferguson para explicar el porque de la Diglosis que ocurre. En Euskal Herria la Endoglosia (Txillardegi) se estudia como Diglosia Filtrada. En lo referente a la educación y con el fin de conducir la enseñanza reseñable, nos basamos en el cambio de prisma que aporta D.P. Ausubel. Con la teoria en la mano, se cultiva el curriculo y se investiga el dialecto en la educación, diferenciando siempre los modelos de mantenimiento e intromisión. Entre las conclusiones, destacamos la necesidad de que los alumnos/as del modelo de mantenimiento se les imparta la enseñanza de la lengua unificada por medio del dialecto.
En este libro se recogen las diferentes formas del verbo auxiliar suletino que describió Louis Loucien Bonaparte.
Se recogen las formas verbales correspondientes a las subvariedades dialectales de Cizo/Zizo, Mixano/Mixao y Cize/Zize.
Se recogen las formas verbales correspondientes a las subvariedades dialectales de Cizo/Zizo, Mixano/Mixao y Cize/Zize.
De los tres libros que van a ser dedicados al dialecto bajo navarro oriental, este es el primero. En este libro, como consecuencia de las investigaciones realizadas por L.L. Bonaparte, se recopilan los diferentes modelos de verbos auxiliares establecidos con respecto a esta variante del dialecto bajo navarro oriental. Se reunen los que corresponden al modo indicativo de los verbos transitivos e intransitivos que corresponden al siguiente subdialecto : Cizo/Zizo - Mixaro/Mixao - Cize/Zize.
En esta obra se presentan las flexiones del modo indicativo de los verbos auxiliares, intranstitivo y transitivo, empleadas, tanto en las variedades de Sara, Ainhoa, San Juan de Luz y Arcanques, así como también en la variedad de Elizondo (subdialecto de Baztán), que el autor ha incluído en el dialecto labortano.
En esta obra se presentan las formas verbales del presente de indicativo de los verbos auxiliares, intransitivo y transitivo, del dialecto roncalés, que se han podido obtener, tras una exhaustiva investigación de los trabajos, tanto publicados como inéditos, de diferentes autores, a partir de L.L. Bonaparte, que estudió este dialecto a mediados del siglo pasado, hasta las últimas visitas realizadas por Koldo Artola a Dª Fidela Araunés, fallecida el 9 de febrero de 1991, que era al parecer, la última vascófona roncalesa válida. Se estudia la variedad de Uztarroz en dos subvariedades : la propia de Uztarroz y la de Isaba.
Este tomo contiene las flexiones del modo indicativo de los verbos auxiliares, intransitivos y transitivos, empleadas en las variedades de Egües, Olaibar, Arce, Erro, Burguete, Puente la Reina, Olza y Gulina establecidas por L.L. Bonaparte a mediados del siglo XIX.
En estos tomos (I - II) se presentan las flexiones del modo indicativo de los verbos auxiliares, intranstitivos y transitivos empleados en las variedades de Lizaso, Vera, Huarte-Araquil, Inza e Irún, establecidas por el principe L.L. Bonaparte en el dialecto alto-navarro septentrional.
En estos dos tomos se recogen las flexiones de modo indicativo de los verbos auxiliares, intransitivos y transitivos empleados en las seis variedades establecidas por L.L. Bonaparte en el dialecto vizcaíno.
Actas del XI. Congreso de la RALV/Euskaltzaindia celebrado en Bilbao y cuya finalidad ha sido reunir a los responsables de los diversos proyectos en vias de realización y analizar el estado actual de las investigaciones en lo que a la dialectología se refiere.
En estos dos tomos se recogen las flexiones de modo indicativo de los verbos auxiliares, intransitivos y transitivos empleados en las seis variedades establecidas por Louis Bonaparte en el dialecto guipuzcoano.
Resultados de las encuestas de dialectología que se llevaron a cabo entre los años 1924-1925 por la Academia bajo la dirección de R. M.ª Azkue. El primer tomo constituye el texto con sus índices y el segundo contiene un total de 350 mapas.
La Biblioteca y Archivo Azkue está al servicio de Euskaltzaindia. Además, está abierto a todos los investigadores e intenta fomentar la investigación y ayudar en la difusión de los temas culturales vascos, en el marco de sus posibilidades.