Leku-izenak

- Help

*: Replace one or more characters
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Replace a single character
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Gesalaldea - Places - EODA

Gesalaldea (Aurkintza)

Entity:
Orografia/Aurkintza
Status of decision:
ikerlari baten arautze proposamena 
  • guesal aldea - (1604) NAN.PR.ASI , Car. 12
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • guesal aldea - (1604) OV.01 , 358

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • saleras - (1660) NAN.PR.IRÑ , Car. 175
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Gendulain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • gueçal aldea; sagues bidea y gueçalaldea - (1665) NAN.PR.IRÑ , Car. 176
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • gueçal aldea - (1665) OV.01 , 358

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • guesaldea - (1683) IRA.PECH , Lib. 19, f. 15
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • guesaldea - (1683) OV.01 , 358

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • guesal aldea - (1723) ELBA.IRU , Car. 1765, n. 1, f. 213r.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • cf. salera ondoa - (1837) OV.01 , 369

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • salera, la - (1837) OV.01 , 421

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • guesal aldea - (1837) UA.ZIZ.KAT.OH , 497. or.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • guesal aldea - (1837) UA.ZIZ.KAT.OH , 298. or.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Gendulain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • salera, la - (1837) UA.ZIZ.KAT.OH , 119. or.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Sagues (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • guesalaldea; guesaleldea - (1880) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • guesalaldea - (1880) OV.01 , 358

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • guesaldea - (1892) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • guesaldea - (1892) ROS.TECP , [CEEN, 28 (1978)] 72. or.
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • gesal - (1985) JIM.ESTN , 71. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] De acuerdo con los límites señalados por el Fuero General de Navarra (Lib. III, Tít. V, Cap. X), la Cuenca o Tierra de Pamplona (Iruñerria) está constituida por las cendeas y valles que rodean la ciudad. Desde la prehistoria, la población, diseminada por multitud de pueblecitos, fue vascohablante hasta la segunda mitad del siglo XIX, con algunos vecinos que ni hablaban ni entendían otra lengua, de que hay testimonios abundantes. El suelo estuvo distribuido en tres sectores productivos: bosque (oian), pastos (larre, euntze, soto) y cultivos. A las actividades agropecuarias comunes, añadieron los habitantes de la Cuenca occidental la explotación de canteras de yesos y areniscas (arrobia, arrobleta), la obtención de sal por desecación en eras (gesal, getze) y la fabricación de teja y ladrillo en tejerias (telleri).
    (...)

    What: Osagai toponimikoa
    Situation: --
    Origin: JIM.ESTN

  • saleras* - (1986) OV.01 , 1.9B.93, 321. or.
    (...)
    OBSERV.: Arriendo de las saleras «cuyas son aquellas del Illmo. Señor Conde de Guendulayn», con la casa-almacén pegante a ellas (1660) y de «un poco salinero con su noria», por 1.500 robos de sal colmos cada año (1667, Pro. Pam., Car. 177, n. 31). Perduran el espacio y la caseta abandonados, junto a la regata que baja del pueblo y a las mugas de Muru y Sagüés
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Gendulain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • guesal aldea* - (1986) OV.01 , 1.11B.93, 358. or.
    (...)
    DESCR.: Fincas en ese punto junto al prado de Guenduláin y al «camino que ban a la dicha ciudad» (de Pamplona). Zona nororiental afrontada con Sagüés desde la salera de Guenduláin hasta Mendiluz
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • guesal aldea - (1986) OV.01 , 1.9B.54, 317. or.

    What: Aurkintza
    Situation: Gendulain (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • salera - (1986) OV.01 , 1.15B.109, 421. or.
    (...)
    OBSERV.: Aunque sin memoria sobre su explotación, existió en un recodo de la regata «Agua salada», donde se aprecian vestigios, no lejos de la de Guenduláin
    (...)

    What: Aurkintza
    Situation: Sagues (Zizur zendea)
    Origin: OV.01

  • gesalde - (1987) JIM.ESTN , 111. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Abunda más el radical gez en Getze, nombre con que fueron conocidos los pueblos de Salinas (cabe Pamplona y de Ibargoiti), y con el que se relacionan los topónimos «Geze bidea», «Geze muga», «Gezaurre» en Esparza, Beriáin, Noáin, Subiza; «Gezemendja» en Barañáin, y Gesal, en el nombre del valle de Guesal-az, y en «Guesal bidea» o camino de las salinas de Undiano, «Guesal muga», que en Esquíroz equivale a «Geze muga», «Guesalako unzea» en Guenduláin, «Gesalaga» y «Gesalde» en Galar, Beriáin y otros lugares.
    (...)

    What:
    Situation: Galar, Beriáin, etc.
    Origin: JIM.ESTN

  • gesal - (1988) JIM.ESTN , 60. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 5.1.2. (...) B. Fuente de agua sulfurosa, salada (Agua negra; Agua batueco. Gesal).
    (...)

    What: Osagai toponimikoa
    Situation: --
    Origin: JIM.ESTN

  • salera, la - (1998) NA.TM , LI, 74
    (...)
    OBS.- Sobre la forma documentada precisa Jimeno Jurío que posiblemente sea lo mismo que "Guesal ondoa" [GESALDEA esan nahi da], próximo a las saleras de Guenduláin.
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • salera, la - (1998) NA.TM , LI, 82
    (...)
    OBS.- Aunque sin memoria sobre su explotación, existió en un recodo de la regata de Agua salada, donde se aprecian vestigios, no lejos de la de Guenduláin (OV.CIZ, p.421).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • gesaldea - (1998) NA.TM , LI, 72
    (...)
    OBS.- Zona nororiental afrontada con Sagüés desde la salera de Guenduláin hasta Mendiluz (OV.CIZ, p.358). Ver en el glosario GESAL [GESAL: Vid SALINA > Las alusiones a la calidad salina del terreno o a la extracción de sal son frecuentes en toponimia con diversos términos: gesal 'salitre, agua salada', bien como sustantivo (gesala, gesalea), bien como adjetivo (urgesal), gatz 'sal', en toponimia mayor y menor: Gaskue, Gasbide (camino que cruza toda el norte de Urbasa, por el que se transportaba sal). // La actividad de extracción de la sal es tradicional en Navarra en las zonas diapíricas como Salinas de Oro, Valle de Ibargoiti (Salinas de Ibargoiti), Galar (Salinas de Pamplona) y Ollo (Arteta). (GEN). Según documento de Salinas de Ibargoiti de 1847, la sal se obtenía "con el agua de un pozo que tiene el lugar a la perte del sur: las eras o sitios donde las hacen están contiguos al pozo, y vertiendo el agua en un pequeño canal se van llevando por turno a aquellos sitios, siendo el sol quien hace el principal papel, separando al fondo la perte salitrosa que recogen con escobas, después que han extraído el resto del agua, así es que solo en la temporada de verano pueden elaborar la sal". JAG (GEN) // Las "eras" de elaboración que menciona el texto aparecen frecuentemente en la documentación, tanto en su forma castellana ("eras salineras") como vasca (gazlarrainac, 1652, ARTETA, PR. ASI.C.50; gazlarrañeta, 1706, BURGUETE, PR BUR C.10 Nº 38). // Otros topónimos corrientes que aluden a la sal son Gazkuntze, muy frecuente, cuya significación concreta conocemos ya que en documentación de Salinas de oro aparece como genérico vivo: "sitio para tener sal o gazcunce en la salinería de este pueblo" (PR SAL C.304 Nº170); "tres porciones de sitios para tener sal llamado gazcuncea propios del citado lugar" (a continuación cita los tres lugares) (1812 PR SAL C.297 Nº96); y Getze, que además es también topónimo mayor (nombre vasco de Salinas de Ibargoiti)].
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • saleras, las - (1998) NA.TM , LI, 65
    (...)
    OBS.- Arriendo de las saleras "cuyas son aquellas del Illmo. señor Conde de Guendulayn", con casa-almacén pegante a ellas (1660) y de un "poço salinero con su noria", por 1500 robos de sal colmos cada año (1667). Perduran el espacio y la caseta abandonados, junto a la regata que baja del pueblo y a las mugas de Muru y Sagüés. Las eras salineras produjeron a los señores del lugar ingresos saneados (OV.CIZ, p.321). Ver en el glosario SALINA [SALINA: Las alusiones a la calidad salina del terreno o a la extracción de sal son frecuentes en toponimia con diversos términos: gesal 'salitre, agua salada', bien como sustantivo (gesala, gesalea), bien como adjetivo (urgesal), gatz 'sal', en toponimia mayor y menor: Gaskue, Gasbide (camino que cruza toda el norte de Urbasa, por el que se transportaba sal). // La actividad de extracción de la sal es tradicional en Navarra en las zonas diapíricas como Salinas de Oro, Valle de Ibargoiti (Salinas de Ibargoiti), Galar (Salinas de Pamplona) y Ollo (Arteta). (GEN). Según documento de Salinas de Ibargoiti de 1847, la sal se obtenía "con el agua de un pozo que tiene el lugar a la perte del sur: las eras o sitios donde las hacen están contiguos al pozo, y vertiendo el agua en un pequeño canal se van llevando por turno a aquellos sitios, siendo el sol quien hace el principal papel, separando al fondo la perte salitrosa que recogen con escobas, después que han extraído el resto del agua, así es que solo en la temporada de verano pueden elaborar la sal". JAG (GEN) // Las "eras" de elaboración que menciona el texto aparecen frecuentemente en la documentación, tanto en su forma castellana ("eras salineras") como vasca (gazlarrainac, 1652, ARTETA, PR. ASI.C.50; gazlarrañeta, 1706, BURGUETE, PR BUR C.10 Nº 38). // Otros topónimos corrientes que aluden a la sal son Gazkuntze, muy frecuente, cuya significación concreta conocemos ya que en documentación de Salinas de oro aparece como genérico vivo: "sitio para tener sal o gazcunce en la salinería de este pueblo" (PR SAL C.304 Nº170); "tres porciones de sitios para tener sal llamado gazcuncea propios del citado lugar" (a continuación cita los tres lugares) (1812 PR SAL C.297 Nº96); y Getze, que además es también topónimo mayor (nombre vasco de Salinas de Ibargoiti).].
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • salera - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 13B. 106, 337, or.

    What: Aurkintza
    Situation: Sagues (Zizur zendea)
    Origin: JIM.SAL.ZIZ

  • gesalaldea - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 7B. 51, 239, or.

    What: Aurkintza
    Situation: Gendulain (Zizur zendea)
    Origin: JIM.SAL.ZIZ

  • gesalaldea* - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 9B. 77, 274-275, or.

    What: Aurkintza
    Situation: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origin: JIM.SAL.ZIZ

  • saleras* - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 7B. 92, 244, or.

    What: Aurkintza
    Situation: Gendulain (Zizur zendea)
    Origin: JIM.SAL.ZIZ

  • Las Saleras - (2019) NA.TOF , 394063

    What: Espacio rústico
    Situation: Cizur
    Origin: NA.TOF

  • Gesaldea - (2019) NA.TOF , 394747

    What: Espacio rústico
    Situation: Cizur (Muru-Astráin)
    Origin: NA.TOF

  • La Salera - (2019) NA.TOF , 441084

    What: División administrativa
    Situation: Cizur (Muru-Astráin)
    Origin: NA.TOF

  • Gesaldea, La Salera, Las Saleras (ofiziala)
  • Salera, Saleras (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.604140 Y.4736270
Coordinates:
Lon.1º43'32"W - Lat.42º46'23"N

cartography:

141-44-A1 [KAT.10]; 141-33-E7 [KAT.10]; 141-34-B2 [KAT.10]; 141-33-E7 [KAT.10]

Headquarters

  • B
  • BISCAY
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Research Center

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Local offices

  • A
  • ÁLAVA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA/GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA/PAMPLONA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Association

  • N
  • Northern Basque Country
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper